Convencionales constituyentes: qué son y qué rol cumplirán en la reforma constitucional de Santa Fe
Ya se eligieron a los encargados de reformar la constitución de Santa Fe. Pero ¿Cuál es su tarea y por qué es tan importante?
La provincia de Santa Fe se encamina hacia un proceso clave en su historia política: la reforma de su Constitución. Para ello, ya realizó la elección de los convencionales constituyentes, figuras centrales en este procedimiento.
Pero respondamos primero, ¿Qué son? ¿Quiénes son, qué hacen y por qué es tan importante su tarea?
¿Qué es un convencional constituyente?
Un convencional constituyente es una persona elegida por el voto popular con la función específica de reformar la Constitución de una provincia o redactar una nueva.
Así como los diputados o concejales legislan leyes ordinarias, los convencionales constituyentes trabajan exclusivamente en el diseño o ajuste del marco legal más importante de una provincia: su Constitución. Su mandato es temporal y limitado sólo al proceso de reforma.
En el caso de Santa Fe, se trata de ciudadanos y ciudadanas que asumirán la responsabilidad de proponer, debatir y aprobar modificaciones al texto constitucional vigente, que data de 1962, y no ha sido reformado desde entonces.
Esto significa que la Constitución santafesina lleva más de 60 años sin modificaciones, quedando rezagada frente a los cambios sociales, políticos y tecnológicos que se han dado tanto en el país como en el mundo.
Otras provincias argentinas ya han modernizado sus cartas magnas en décadas recientes, lo que hace aún más urgente esta actualización.
¿Cuál es la función de los convencionales constituyentes?
Los convencionales constituyentes no son legisladores comunes: su único mandato es el de revisar y modificar la Constitución.
No pueden sancionar leyes ordinarias ni intervenir en otros aspectos del poder legislativo.
Su función es corta, pero de alto impacto, ya que trabajan sobre las normas fundamentales que rigen la vida institucional de la provincia.
Entre los temas que podrían abordarse en la reforma están:
- La posibilidad de reelección del gobernador, actualmente prohibida por la Constitución vigente.
- La autonomía municipal, que permitiría a las ciudades tener mayor capacidad de autogobierno.
- Nuevos derechos y garantías acordes con los tratados internacionales de derechos humanos.
- La modernización del sistema electoral y judicial.
¿Cómo trabajarán los convencionales constituyentes?
Una vez elegidos en elecciones específicas para este fin,como las del pasado 13 de abril, los convencionales se reunirán en lo que se conoce como Convención Constituyente.
Allí debatirán, propondrán artículos nuevos o modificaciones, y deberán alcanzar consensos para aprobar los cambios con las mayorías necesarias.
La dinámica es similar a la de una legislatura, con sesiones, comisiones temáticas y debates públicos.
Sin embargo, el proceso suele tener una duración limitada —por ejemplo, seis meses— y un objetivo muy claro: lograr una Constitución más moderna, representativa y funcional para los desafíos actuales.
¿Por qué es importante esta reforma?
La falta de actualización de la Constitución santafesina genera problemas prácticos y jurídicos.
Muchas leyes modernas no tienen un sustento constitucional provincial adecuado, y ciertos derechos consagrados en la Constitución Nacional y en tratados internacionales aún no están reflejados en el texto provincial.
Además, hay una demanda social creciente para que las instituciones sean más transparentes, inclusivas y eficaces.
Una reforma bien planteada puede sentar las bases para un mejor funcionamiento del sistema democrático en Santa Fe, con reglas claras y modernas que acompañen el crecimiento y los nuevos desafíos del siglo XXI.
Un paso hacia el futuro
La figura del convencional constituyente, entonces, representa mucho más que un cargo político: es la expresión de la voluntad ciudadana de repensar las reglas del juego.
En un contexto donde la confianza en las instituciones muchas veces se ve erosionada, abrir el debate sobre la Constitución es también una forma de fortalecer el contrato social.
Con una Constitución que no se toca desde hace más de seis décadas, Santa Fe se prepara para dar un salto institucional de gran envergadura.
Y serán los convencionales constituyentes quienes tengan la tarea —y la responsabilidad— de escribir ese nuevo capítulo.
¿Quiénes fueron los elegidos como convencionales constituyentes y a que partido político representan?
El oficialismo con el gobernador Maximiliano Pullaro a la cabeza se impuso en cantidad de votos y consiguió sumar 33 convencionales.
Por su parte, Más para Santa Fe sumó 12 lugares. En tanto, La Libertad Avanza obtuvo 10 escaños.
A continuación la lista completa:
Unidos
Maximiliano Pullaro, Germana Figueroa Casas; Lionella Cattalini, Lucas Galdeano, Josefina Del Río, Rodolfo Giacosa, Daiana Gallo, Cristian Cunha, Victoria Tejeda, Joaquín Blanco.
Fabián Bastia, Claudia Levin, Walter Ghione, Katia Passarino, Pablo Farías, María Sánchez Lecumberri, Lucas Incicco, Lucía Masneri, Gino Svegliatti y Gisel Mahmud.
Lisandro Enrico, Germán Giacomino, Mauricio Maroevich, Hugo Rasetto, Leonardo Diana, Esteban Motta, Julio Garibaldi, Germán Baumgartner, Rodrigo Borla, Felipe Michlig, Oscar Dolzani, Orfilio Marcón, Raúl Gramajo.
La Libertad Avanza
Nicolás Mayoraz, Candela Rodríguez, Marcos Peyrano, Beatriz Browver, Froilán Ravena, Gabriela Martínez, Néstor Fandoz y Agustina Vidal. Juan Aleart, Javier Meyer.
Más para Santa Fe
Juan Monteverde, Alejandra Rodenas, Diego Giuliano, Lucila De Ponti, Pablo Corsalini, Jaquelina Balangione, Facundo Olivera y Patricia Boni. Hugo Sosa, Armando Traferri, Alcides Calvo y Rubén Pirola.
Somos Vida y Libertad
Amalia Granata, Juan Argañaraz, Silvia Malfesi, Emiliano Peralta, Lucila Lehmann, José Machado y Alicia Azanza.
Activemos
Marcelo Lewandoski, María Capocetti, Rubén Giustiniani y María Martínez.
Frente de la Esperanza
Alejandra Oliveras, Ariel Sclaiani y Caren Fruh.
Te puede interesar
Estos son todos los convencionales constituyentes elegidos en las elecciones santafesinas
Concluidas las elecciones estos son todos los convencionales constituyentes que intentarán modificar la constitución de Santa Fe.
Intentarán cubrir 112 cargos vacantes de la Justicia santafesina
Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.
Nueva convocatoria para ingresar a la Policía de Santa Fe: inscripciones abiertas hasta mayo
El Gobierno provincial habilitó la inscripción online para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Los seleccionados podrán formar parte de la fuerza policial tras dos años de cursado.
Rubén Weder asumió como ministro de la Corte Suprema de Santa Fe y destacó el valor del consenso político
Con el juramento formal ante el máximo tribunal santafesino, Rubén Luis Weder selló su incorporación a la Corte Suprema de Justicia provincial.
Clases normales el lunes en escuelas utilizadas como centros de votación en Santa Fe
Tras las elecciones del domingo 13 de abril, las escuelas públicas y privadas de gestión oficial de la provincia funcionarán con normalidad el lunes, garantizando la continuidad del calendario escolar.
Elecciones provinciales en Santa Fe 2025: qué se vota el domingo 13 de abril
Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber