“Nos preocupa mucho la actualidad de los frigoríficos de la provincia y la región”, dijo el ministro Fascendini
Se llevó a cabo una reunión con distintos sectores en el Ministerio de la Producción para evaluar el impacto del cierre transitorio del mercado exportador de carnes.
El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, acompañado por el secretario del Sistema Agropecuario, Luis Contigiani, recibió a representantes del sector ganadero santafesino, con el fin de evaluar el cierre transitorio del mercado exportador de carnes y su impacto en la cadena ganadera de nuestra provincia.
De la reunión, llevada a cabo en el Salón Amarillo de la cartera productiva, participó un nutrido grupo de representantes de productores ganaderos, frigoríficos y del Sindicato de la Carne.
Consultado por la prensa, el ministro expresó que “nosotros creemos que no es una medida feliz; además tenemos la preocupación de que no sea transitoria y se prolongue en el tiempo, lo que sería más preocupante aún”. Y agregó que “creemos que la salida es promover la oferta.”
Haciendo referencia a las 35 plantas frigoríficas con que cuenta la provincia, Fascendini aseguró que “hay muchos puestos (de trabajo) que se han perdido, y nos preocupa que esto sea una espiral ascendente; si el productor no tiene seguridad de colocar su producto, no invertirá para aumentar su rodeo”.
Luego de esta reunión, en que los representantes de los distintos eslabones de la cadena expusieron sus situaciones particulares, el ministro se reunirá en los próximos días con su par de Córdoba, Julián López. “A la opinión de todo el sector la vamos a llevar a la mesa junto con las otras provincias”, finalizó Fascendini.
Asistieron al encuentro José Alonso y Francisco Mayoraz de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE); Erasmo Trangoni por Coninagro; Carlos Collins y Guillermo Farbman, del Colegio de Ingenieros Agrónomos; José Viñuela, secretario adjunto del Sindicato de la Carne; Luis Pérez, del Colegio de Médicos Veterinarios; Guillermo Cullen, de la Sociedad Rural Argentina; y Hugo Correnti, representante de FRIAR S.A. (Fuente: Prensa Gobierno de Santa Fe)
Te puede interesar
Convencionales constituyentes: qué son y qué rol cumplirán en la reforma constitucional de Santa Fe
Ya se eligieron a los encargados de reformar la constitución de Santa Fe. Pero ¿Cuál es su tarea y por qué es tan importante?
Estos son todos los convencionales constituyentes elegidos en las elecciones santafesinas
Concluidas las elecciones estos son todos los convencionales constituyentes que intentarán modificar la constitución de Santa Fe.
Intentarán cubrir 112 cargos vacantes de la Justicia santafesina
Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.
Nueva convocatoria para ingresar a la Policía de Santa Fe: inscripciones abiertas hasta mayo
El Gobierno provincial habilitó la inscripción online para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Los seleccionados podrán formar parte de la fuerza policial tras dos años de cursado.
Rubén Weder asumió como ministro de la Corte Suprema de Santa Fe y destacó el valor del consenso político
Con el juramento formal ante el máximo tribunal santafesino, Rubén Luis Weder selló su incorporación a la Corte Suprema de Justicia provincial.
Clases normales el lunes en escuelas utilizadas como centros de votación en Santa Fe
Tras las elecciones del domingo 13 de abril, las escuelas públicas y privadas de gestión oficial de la provincia funcionarán con normalidad el lunes, garantizando la continuidad del calendario escolar.