Santa Fe Agencias 09 de septiembre de 2013

Fuerte impulso al programa Luz y Agua Segura para la inclusión social

El Gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, anunció la asignación de 75 millones de pesos a la implementación del plan en el proyecto de presupuesto 2014. "Hemos dado instrucciones al Ministerio de Economía para incorporar 75 millones de pesos a Rentas Generales para darle mayor celeridad a la implementación del programa Luz y Agua Segura, que ya estamos ejecutando y que toma aquellos barrios donde hay conexiones irregulares de luz y donde hay carencia de agua potable", señaló el mandatario provincial.

El gobernador Antonio Bonfatti anunció  la asignación de 75 millones de pesos en el proyecto de ley de presupuesto 2014 como aporte directo al programa Luz y Agua Segura para la inclusión social, que coordinan los ministerios de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, y de Desarrollo Social.

"Hemos dado instrucciones al Ministerio de Economía para incorporar 75 millones de pesos a Rentas Generales para darle mayor celeridad a la implementación del programa Luz y Agua Segura, que ya estamos ejecutando y que toma aquellos barrios donde hay conexiones irregulares de luz y donde hay carencia de agua potable. En cuanto a la energía, se trata de tender cables preensamblados sobre estos barrios y entregar a cada familia de vecinos un medidor, y una determinada cantidad de kilowatts para sus necesidades de consumo normal. Se cobra una tarifa muy accesible, y si alguien se excede en el consumo, el dispositivo corta el suministro por cinco minutos, para encauzarlo dentro de un uso responsable y sustentable", señaló el gobernador.

Este programa transita su tercer año de desarrollo y es ejecutado por la Empresa Provincial de la Energía, Aguas Santafesinas SA y los equipos territoriales de Desarrollo Social. Persigue el objetivo de garantizar el acceso a servicios esenciales de sectores vulnerables de la población.


REGULARIZACIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO

Tras la regularización del suministro de energía eléctrica a 5.700 familias de Rosario y Santa Fe, el programa se extiende sobre nuevos barrios y otras localidades.


En el caso del servicio eléctrico, el plan consiste en relevar con trabajadoras sociales y operarios de la EPE la población focalizada, realizar el tendido de cables preensamblado de media y de baja tensión, y reemplazar las conexiones irregulares a la red aérea por instalaciones seguras, con acometidas domiciliarias adecuadas y la llave térmica exterior correspondiente a cada vivienda.

De esta manera, abonando una tarifa de 60 pesos mensuales, cada familia puede hacer uso de la energía en cantidad suficiente para sus necesidades domésticas, manteniendo parámetros de consumo responsable, y contenidos dentro de los derechos que le asisten a los clientes normales de la EPE.


Así se hizo y se completó entre 2010 y 2012 en el barrio San Agustín II, de Santa Fe, y en Tío Rolo, Buena Nueva, Bella Vista y Celedonio Escalada, de Rosario, con una inversión global ejecutada de 12.460.000 pesos.


En Santa Fe, el programa se encuentra en desarrollo en Alto Verde, donde se prevé incluir a 3.800 nuevos clientes en 76 manzanas, con un presupuesto de 12.750.000 pesos. También en Guadalupe Oeste (Chaqueño) con 300 suministros nuevos y un presupuesto de 1.667.948 pesos. En tanto, se encuentra ejecutado en un 50 por ciento el trabajo en el barrio Barranquitas Sur y el tendido de preensamblado completo, para regularizar 280 nuevos clientes, con una inversión de 1,2 millón de pesos.


En Rosario, la EPE emitió las órdenes de compra para finalizar la obra en el barrio Plazoleta (av. Sorrento, Casiano Casas y Cavia), para normalizar el servicio a 1.200 familias, con una inversión de 1,6 millón de pesos. La semana entrante, los operarios empezarán a realizar las conexiones definitivas a la red en 300 familias de este barrio.


Resta continuar con el tendido de preensamblado ya iniciado en barrio Stella Maris (La República, García del Cossio, arroyo Ludueña  y Schweitzer), donde se relevaron 600 familias para regularizar su conexión, lo que representa un presupuesto de 1.680.000 pesos. En próximas etapas se continuará con los barrios Los Humitos, Los Cardos, Villa Emilia, Saladillo, Antártida Argentina y comunidad Toba. Asimismo, el plan también intervino en Fighiera, donde fueron incorporados 80 nuevos clientes regulares.


MEJORAS DE SANEAMIENTO EN BARRIOS FONAVI

En tanto la empresa Aguas Santafesinas S.A (Assa) está realizando diversos trabajos en barrios tipo Fonavi. Según los problemas detectados, de acuerdo a cada barrio, las tareas a cargo de ASSA comprenden la renovación de redes cloacales y de agua potable; el recambio de cámaras y bocas de registro; la instalación de equipos electrógenos para confiabilizar el funcionamiento de estaciones elevadoras de líquidos cloacales y la renovación de rejas y sistemas eléctricos y de automatización asociados a dichos sistemas.


El objetivo es optimizar el funcionamiento de los sistemas cloacales y de agua potable en barrios que arrastran problemas estructurales desde su construcción en las décadas del ´70 y ´80, y que principalmente sufren taponamientos y desbordes de líquidos cloacales que afectan la calidad de vida de sus habitantes.


En la ciudad de Santa Fe avanzan las tareas en dos populosos barrios, El Pozo y San Jerónimo. En el primero de ellos se están renovando 155 conexiones y 145 cajas y llaves domiciliarias de agua, mientras en el segundo se está realizando el recambio de las válvulas de sectorización de la red de agua potable ubicadas en los vértices del barrio Fonavi, para luego avanzar también con la renovación de las conexiones domiciliarias.


En Rosario, en tanto se está interviniendo en barrio "De la Carne", donde se trabaja en la rehabilitación de un tramo de 60 metros de una antigua cañería de 400 milímetros de diámetro. También se iniciaron los trabajos de renovación de la colectora cloacal del barrio Fonavi ubicado en Viamonte al 7300. En este caso, se reemplazarán 110 metros de cañería de 160 milímetros de diámetro a una profundidad de dos metros, además de renovarse las conexiones existentes.

En el barrio Fonavi 7 de Septiembre ya se renovaron 300 metros de cañería colectora cloacal sobre calle Ayala Gauna, entre Colombres y Sánchez de Loria.-






http://agenciafe.com.ar/noticias/val/210569/fuerte-impulso-al-programa-luz-y-agua-segura-para-la-inclusi%C3%B3n-social.html

Te puede interesar

Convencionales constituyentes: qué son y qué rol cumplirán en la reforma constitucional de Santa Fe

Ya se eligieron a los encargados de reformar la constitución de Santa Fe. Pero ¿Cuál es su tarea y por qué es tan importante?

Estos son todos los convencionales constituyentes elegidos en las elecciones santafesinas

Concluidas las elecciones estos son todos los convencionales constituyentes que intentarán modificar la constitución de Santa Fe.

Intentarán cubrir 112 cargos vacantes de la Justicia santafesina

Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.

Nueva convocatoria para ingresar a la Policía de Santa Fe: inscripciones abiertas hasta mayo

El Gobierno provincial habilitó la inscripción online para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Los seleccionados podrán formar parte de la fuerza policial tras dos años de cursado.

Rubén Weder asumió como ministro de la Corte Suprema de Santa Fe y destacó el valor del consenso político

Con el juramento formal ante el máximo tribunal santafesino, Rubén Luis Weder selló su incorporación a la Corte Suprema de Justicia provincial.

Clases normales el lunes en escuelas utilizadas como centros de votación en Santa Fe

Tras las elecciones del domingo 13 de abril, las escuelas públicas y privadas de gestión oficial de la provincia funcionarán con normalidad el lunes, garantizando la continuidad del calendario escolar.