Autoridades de San Cristóbal y Suardi estuvieron en el lanzamiento del programa “Un sol para tu techo”
El Gobernador Antonio Bonfatti firmó este miércoles, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el decreto que instrumenta el programa “Gestión Ambiental - Santa Fe Avanza” y presentó el proyecto “Un sol para tu techo” al que ya adhirieron la municipalidad de San Cristóbal y la comuna de Suardi. Significa la posibilidad para miles de hogares de nuestra región de adquirir calefones que funcionen con energía solar.
Explicó Michlig que “Un sol para tu techo” apunta a facilitar la adquisición de calefones solares en la provincia de Santa Fe mediante una línea preferencial de crédito que se ofrecerá a las familias santafesinas a través del Nuevo Banco de Santa Fe y su objetivo es que unos 226.664 hogares sin acceso a gas de red podrían adquirir los sistemas de colectores solares.
Son los cuatro primeros convenios firmados para poner en marcha “Un sol para tu techo”, dos corresponden a localidades del departamento San Cristóbal, rubricando los acuerdos los intendentes de San Cristóbal, Horacio Rigo, y de Cañada Rosquín, Jorge Tarquini; los presidentes comunales de Maggiolo, Luis Valerio, y de Suardi, Hugo Boscarol; el representante del Nuevo Banco de Santa Fe (que financiará la compra de calefones solares), Carlos Graciano; el representante del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), Gustavo Daniel Gil; y un representante de la empresa Energe (fabricante de calefones solares), Alexis Aten.
“De esta manera, y mientras se sigue esperando un avance concreto del gasoducto del Noreste Argentino, señaló el senador Michlig, el gobierno de la provincia pone esta alternativa para que poblaciones que no cuentan con gas de red puedan acceder a un medio limpio y económico de calentamiento de agua, impactando positivamente en materia económica, medioambiental y de inclusión social”.
Con relación programa “Gestión Ambiental - Santa Fe Avanza”, su objetivo es promover en todas las dependencias del Poder Ejecutivo provincial el uso racional y ahorro de la energía eléctrica y el consumo sustentable de bienes como el papel, cartón, agua, cartuchos de tinta y su disposición final adecuada, incluida la de los aparatos eléctricos y electrónicos en desuso para minimizar los impactos ambientales negativos generados por el consumo no sustentable y por los desechos que su uso y manufactura genera.
Agenciafe
Te puede interesar
Convencionales constituyentes: qué son y qué rol cumplirán en la reforma constitucional de Santa Fe
Ya se eligieron a los encargados de reformar la constitución de Santa Fe. Pero ¿Cuál es su tarea y por qué es tan importante?
Estos son todos los convencionales constituyentes elegidos en las elecciones santafesinas
Concluidas las elecciones estos son todos los convencionales constituyentes que intentarán modificar la constitución de Santa Fe.
Intentarán cubrir 112 cargos vacantes de la Justicia santafesina
Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.
Nueva convocatoria para ingresar a la Policía de Santa Fe: inscripciones abiertas hasta mayo
El Gobierno provincial habilitó la inscripción online para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Los seleccionados podrán formar parte de la fuerza policial tras dos años de cursado.
Rubén Weder asumió como ministro de la Corte Suprema de Santa Fe y destacó el valor del consenso político
Con el juramento formal ante el máximo tribunal santafesino, Rubén Luis Weder selló su incorporación a la Corte Suprema de Justicia provincial.
Clases normales el lunes en escuelas utilizadas como centros de votación en Santa Fe
Tras las elecciones del domingo 13 de abril, las escuelas públicas y privadas de gestión oficial de la provincia funcionarán con normalidad el lunes, garantizando la continuidad del calendario escolar.