La tarifa de Aguas subirá un 10 % desde agosto por un cargo solidario
Es para sustentar la expansión del servicio. El primer barrio beneficiado será Los Hornos y luego se sumarán otros siete. El municipio estima que a fin de año podrá hacer el primer llamado a licitación.
El plan prevé comenzar por Los Hornos, donde hay que construir una estación elevadora, y continuar por otros siete barrios: Barranquitas, Villa del Parque, Ciudadela Norte, San José, Nueva Pompeya, Belgrano y Facundo Quiroga. En total, son unas 10 mil conexiones, de un total de 40 mil vecinos de 51 barrios que aún no tienen el servicio.
A través del decreto 1.623 firmado esta semana por el gobernador Antonio Bonfatti y el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, el Ejecutivo reglamentó una ley sancionada por la Legislatura en noviembre de 2011 (Nº 13.241). Aquella norma había creado el fondo de financiamiento para sustentar el Programa Solidario e Integrador de Desagües Cloacales de la provincia. En Rosario comenzó a aplicarse a principios de año.
“Desde agosto, que es el próximo vencimiento de la facturación, estaremos en condiciones de aplicar este cargo”, confirmó a El Litoral Guillermo Lanfranco, el gerente de relaciones institucionales de Assa.
Cuatro partes
Debido al elevado costo, a la dificultad para conseguir financiamiento externo y al atraso que tiene la ciudad en este tipo de obras, la implementación de este programa se ha previsto a través del aporte de cuatro partes: los vecinos beneficiarios; los que ya tienen el servicio, por considerarse que es una mejora ambiental para toda la ciudad; la Municipalidad y la provincia, a través de Assa.
Los beneficiarios deberán hacer un aporte de unos 3.000 pesos, en cuotas, a través del sistema de contribución de mejoras, para lo cual se abrirá oportunamente el registro de oposición. Carlos Pereira, secretario general de la Municipalidad, explicó que este monto se va a ir actualizando en base a un índice que estableció la ordenanza municipal que en abril último aprobó el plan.
Lanfranco aclaró que la empresa “sólo actuará como agente de retención del cargo solidario. Cobrará a los clientes el importe y de inmediato lo transferirá a una cuenta de la Municipalidad de Santa Fe especialmente creada para efectuar las obras”. En total, el municipio estima recibir unos 6 millones de pesos anuales por este concepto.
Sólo la estación elevadora que hay que construir en Los Hornos, y que servirá para el funcionamiento del servicio en el resto de los siete barrios involucrados en esta primera etapa, tiene un costo de 10 millones de pesos. Pereira informó que el predio donde se levantará ya está elegido, y esperan que la Legislatura apruebe la expropiación por tratarse de un terreno privado.
Una vez que el municipio comience a recibir los fondos, el próximo paso será abrir el registro de oposición y hacer el llamado a licitación. “Ya tenemos los pliegos armados y estimo que en el último trimestre de este año estaremos licitando los trabajos para Los Hornos”.
Agenciafe/El Litoral
Te puede interesar
Convencionales constituyentes: qué son y qué rol cumplirán en la reforma constitucional de Santa Fe
Ya se eligieron a los encargados de reformar la constitución de Santa Fe. Pero ¿Cuál es su tarea y por qué es tan importante?
Estos son todos los convencionales constituyentes elegidos en las elecciones santafesinas
Concluidas las elecciones estos son todos los convencionales constituyentes que intentarán modificar la constitución de Santa Fe.
Intentarán cubrir 112 cargos vacantes de la Justicia santafesina
Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.
Nueva convocatoria para ingresar a la Policía de Santa Fe: inscripciones abiertas hasta mayo
El Gobierno provincial habilitó la inscripción online para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Los seleccionados podrán formar parte de la fuerza policial tras dos años de cursado.
Rubén Weder asumió como ministro de la Corte Suprema de Santa Fe y destacó el valor del consenso político
Con el juramento formal ante el máximo tribunal santafesino, Rubén Luis Weder selló su incorporación a la Corte Suprema de Justicia provincial.
Clases normales el lunes en escuelas utilizadas como centros de votación en Santa Fe
Tras las elecciones del domingo 13 de abril, las escuelas públicas y privadas de gestión oficial de la provincia funcionarán con normalidad el lunes, garantizando la continuidad del calendario escolar.