Las negociaciones con los docentes también continuarán la semana próxima
Este miércoles a la tarde los sindicatos que representan a los maestros de la provincia fueron recibidos por la ministra de Educación Claudia Balagué. La paritaria pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles.
Esta tarde arrancó en Santa Fe la primera reunión paritaria entre la provincia y los gremios docentes, a fin de comenzar a discutir el aumento salarial para este año. La reunión pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles a las 14.
Recibidos por la ministra de Educación Claudia Balagué y su par de Trabajo Julio Genesini, ingresaron a la reunión representantes de los docentes oficiales de Amsafé y de los de colegios nucleados en el Sadop. También participan dirigentes de UDA y Amet.
"Hicimos los distintos sindicatos un panorama de los temas que llevábamos para discutir, como el salario, las comisiones de trabajo, transporte docente y las asignaciones familiares", dijo tras la reunión la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso.
Además de la cuestión salarial, en el encuentro los gremios del sector reiteraron el pedido de llevar al 5 de marzo el incio de clases, previsto para el 26 de febrero. Los representantes sindicales pusieron sobre la mesa los argumentos del pedido y el debate continuará la semana próxima.
En cuanto al tema salarial, Alesso anticipó días atrás que consideraba "poco serio" comenzar a hablar de cifras y porcentajes de aumento, y prefirió esperar a ver "las condiciones de discusión que se plantearán en la paritaria". Sin embargo, el titular de Sadop Rosario, Martín Lucero, afirmó que su gremio plantea al menos dos discusiones paritarias en el año y estimó un pido de un 30 % para la discusión salarial.
Más temprano tuvo lugar también en la capital provincial la paritaria con los estatales de ATE y UPCN, que pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles próximo. Mañana será el turno de la reunión entre la provincia y los sindicatos de la Salud: Amra y Siprus.
http://agenciafe.com.ar/noticias/val/220461/las-negociaciones-con-los-docentes-tambi%C3%A9n-continuar%C3%A1n-la-semana-pr%C3%B3xima.html
Te puede interesar
Convencionales constituyentes: qué son y qué rol cumplirán en la reforma constitucional de Santa Fe
Ya se eligieron a los encargados de reformar la constitución de Santa Fe. Pero ¿Cuál es su tarea y por qué es tan importante?
Estos son todos los convencionales constituyentes elegidos en las elecciones santafesinas
Concluidas las elecciones estos son todos los convencionales constituyentes que intentarán modificar la constitución de Santa Fe.
Intentarán cubrir 112 cargos vacantes de la Justicia santafesina
Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.
Nueva convocatoria para ingresar a la Policía de Santa Fe: inscripciones abiertas hasta mayo
El Gobierno provincial habilitó la inscripción online para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Los seleccionados podrán formar parte de la fuerza policial tras dos años de cursado.
Rubén Weder asumió como ministro de la Corte Suprema de Santa Fe y destacó el valor del consenso político
Con el juramento formal ante el máximo tribunal santafesino, Rubén Luis Weder selló su incorporación a la Corte Suprema de Justicia provincial.
Clases normales el lunes en escuelas utilizadas como centros de votación en Santa Fe
Tras las elecciones del domingo 13 de abril, las escuelas públicas y privadas de gestión oficial de la provincia funcionarán con normalidad el lunes, garantizando la continuidad del calendario escolar.