Santa Fe Agencias 17 de junio de 2013

Sospechas sobre la licitación para imprimir boletas únicas

Una de las siete empresas que ofertaron el trabajo para las elecciones municipales y comunales de este año cotizó casi un 70 por ciento menos de lo que estaba previsto en el presupuesto oficial.

Elecciones 2013 - Listas
Desde la implementación de la Boleta Única la provincia se hace cargo de su impresión y quitó esa facultad a los partidos políticos, con lo cual también rompió un gran negocio porque hasta 2009 había sellos que distraían buena parte de esos recursos para otras cosas y en cientos de veces ni siquiera estaban sus nóminas en los cuartos oscuros.

 

Sin embargo, en 2011 la polémica estalló por otro lado: la Ley de Boleta Única se aprobó en momentos donde ya no existían los plazos legales necesarios para licitar el servicio de imprenta. Fue entonces que el gobierno de Hermes Binner pidió precios a empresas gráficas que en ese momento eran proveedores del Estado y después de analizar las ofertas se hizo una contratación directa.

 

Una de las beneficiadas fue la firma AGL, del grupo integrado por los diarios El Litoral y Clarín, que se quedó con el trabajo de confección de las boletas únicas que se utilizaron en los comicios generales de aquel año. El servicio de impresión le significaron 11 millones de pesos para Artes Gráficas del Litoral, situación que el kirchnerismo criticó porque entendía que “estos medios” tendrían un compromiso económico ineludible con el oficialismo en plena campaña política.

 

Ahora, en los comicios 2013, el tema vuelve a aparecer en la escena pública. Esto es porque el gobierno de Antonio Bonfatti valuó en 17,2 millones de pesos la impresión de las boletas únicas que se utilizarán en las elecciones municipales y comunales –tanto para las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del 11 de agosto como para las generales del 27 de octubre– y una de las empresas que participó de la licitación dijo que con poco más de cinco millones de pesos alcanza.

 

El justicialismo advierte que la situación es sospechosa y que allí existe la posibilidad de sobreprecios. A tal punto desconfían, que presentaron un pedido de informes en la Cámara de Diputados de Santa Fe para que el gobierno explique cómo puede haber tanta disparidad de precios, más aun cuando los fondos que están en juego son recursos que aportan todos los contribuyentes con sus impuestos.

 

El 30 de mayo pasado apareció como información en el portal web del gobierno provincial las ofertas económicas de las siete empresas que participan de la licitación pública de alcance nacional Nº 25/13 cuyo objeto es la contratación del servicio de impresión y provisión de las Boletas Únicas para los comicios provinciales 2013. El presupuesto oficial fue fijado en la suma de 17.200.000 pesos y la cantidad de boletas a imprimir y proveer se estimaron en tres millones para las elecciones internas y otro tanto para las generales.

 

Pero más allá de esta información objetiva el PJ cree que el dato relevante es que una de las ofertas, la realizada por la empresa Borsellino Impresos SRL, cotizó los trabajos por 5.135.400 pesos, es decir casi tres veces y media por debajo del presupuesto oficial. Las otras seis empresas que participaron de la licitación lo hacen con ofertas que van de los 11.883.040 pesos a los 18.650.040 pesos, incluyéndose dentro de este rango a las dos que realizaron este trabajo en la anterior elección del año 2011, las empresas AGL SA y Boldt Impresores que cotizan por 15.997.320 pesos y 15.315.000 pesos, respectivamente.

 

“Refuerza aun más la necesidad de contar con información fehaciente sobre lo actuado por los funcionarios encargados del armado de los pliegos, si tomamos en consideración que la Empresa que realiza esta oferta, tan por debajo del presupuesto oficial, es proveedora del Estado provincial según consta en los registros a los que pudimos acceder y por ende presumimos que conoce de las reglas que atraviesan estos procesos de compulsas públicas”, indicó el PJ en su proyecto. Ahora se aguarda la respuesta formal por parte del Poder Ejecutivo.


Agenciafe/Diario UNO

Te puede interesar

Convencionales constituyentes: qué son y qué rol cumplirán en la reforma constitucional de Santa Fe

Ya se eligieron a los encargados de reformar la constitución de Santa Fe. Pero ¿Cuál es su tarea y por qué es tan importante?

Estos son todos los convencionales constituyentes elegidos en las elecciones santafesinas

Concluidas las elecciones estos son todos los convencionales constituyentes que intentarán modificar la constitución de Santa Fe.

Intentarán cubrir 112 cargos vacantes de la Justicia santafesina

Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.

Nueva convocatoria para ingresar a la Policía de Santa Fe: inscripciones abiertas hasta mayo

El Gobierno provincial habilitó la inscripción online para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Los seleccionados podrán formar parte de la fuerza policial tras dos años de cursado.

Rubén Weder asumió como ministro de la Corte Suprema de Santa Fe y destacó el valor del consenso político

Con el juramento formal ante el máximo tribunal santafesino, Rubén Luis Weder selló su incorporación a la Corte Suprema de Justicia provincial.

Clases normales el lunes en escuelas utilizadas como centros de votación en Santa Fe

Tras las elecciones del domingo 13 de abril, las escuelas públicas y privadas de gestión oficial de la provincia funcionarán con normalidad el lunes, garantizando la continuidad del calendario escolar.