Santa Fe Agencias 22 de enero de 2014

"El Gobierno atenta contra la competitividad de las empresas santafesinas"

Marcela Aeberhard, Diputada Provincial y presidenta de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, cuestionó enérgicamente la decisión del Ejecutivo Provincial de incrementar la alícuota general del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, además apuntó al incremento del gasto público de la administración socialista.

El pasado 26 de diciembre del año saliente, el Gobernador de la Provincia de Santa Fe, dispuso que a partir del 1º de enero de 2014, el incremento de la alícuota básica en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, fijándola en el 3,6%; según el Decreto Nº 4543. 

“Si bien en este caso se procedió de acuerdo a la normativa vigente, y no como se pretendía hacerlo inconstitucionalmente a través del Decreto 200 en el  2012, la medida es inoportuna e injusta y atenta contra la competitividad de nuestras empresas; con la inflación que tenemos mes a mes se actualiza la base imponible de este impuesto, con lo cual la misma ya es ajustable; y si aplicamos un aumento de la alícuota lo hacemos más regresivo a este impuesto” expresó Aeberard.

Además, agregó: “No debemos olvidar que, a partir del 1º de enero de 2014, también se reduce la deducción por el pago del Derecho de Registro e Inspección, que hasta 2013, se podía deducir el 10% del impuesto determinado y ahora se podrá deducir el 9%. Las empresas deberán pagar más impuestos independientemente del resultado que obtengan; en definitiva,con estas medidas el gobierno atenta contra la competitividad de las empresas santafesinas.

El Gasto público de la administración socialista.

El Gobierno provincial estima recaudar en 2014 por el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, unos $ 10.332 millones; por el aumento de la alícuota básica recaudará unos $ 90 millones adicionales, aproximadamente, y por la menor deducción del DREI ingresarán al Tesoro Provincial unos $ 110 millones adicionales, es decir, recaudará unos $ 200 millones extras. ¿Quién soporta este aumento? Nuestras empresas, que deberán soportar una mayor carga impositiva a partir del corriente año.

 

“Creo que el Gobierno debe analizar cuidadosamente su nivel del gasto público,  que ha tenido un  importante incremento en los últimos años.  En varias oportunidades expresamos que en el período 2007-2012 los Gastos registraron un incremento del 278% y los Recursos crecieron 263% y la inflación fue del 182%” manifestó la Legisladora.

 

Todo Aumenta

 

La Diputada también hizo referencia a los aumentos: “en ASSA fueron realmente exponenciales, desde  el 2009 a 2013 el incremento para un inmueble con servicio de agua y cloaca aumentó un 236%, mientras que la inflación en dicho período fue del 98%; sin olvidar que en la Empresa Provincial de la Energía también se registraron aumentos importantes que impactaron en los  bolsillos de los santafesinos”.

 

La legisladora Provincial Marcela Aeberhard, recordó la necesidad de que “Santa Fe debe tener una clara política para ayudar a combatir la inflación y el desempleo, y para ello considero que es imprescindible tener el consenso de sectores políticos, económicos y sociales. No podemos esperar más para abordar los grandes problemas de esta coyuntura. El diálogo entre diferentes partidos políticos y/o entre grupos socio-económicos y las autoridades públicas puede representar un medio idóneo para resolver, mediante el consenso y la cooperación, los inevitables conflictos de intereses que despiertan las definiciones de políticas económicas y sociales”.

 

Creación de un Consejo Económico y Social

 

Para finalizar, Aeberhard afirmó que “Para contrarrestar la voracidad fiscal del Gobierno es necesario conformar a la brevedad un Consejo Económico y Social que diseñe políticas de Estado a largo plazo, que contemple: un programa de obra pública (que se ejecute en su totalidad y no que se sub ejecute para mostrar un resultado positivo en el presupuesto como ocurre actualmente), un plan de construcción de viviendas, estímulos para la inversión de las pequeñas y medianas empresas, fortalecimiento de instrumentos para el comercio exterior, tarifas de servicios públicos esenciales, programas para el desarrollo del sector científico tecnológico y su vinculación con el sector productivo, eficiencia y eficacia en la ejecución del gasto público, un sistema tributario justo y equitativo, entre otros aspectos”.

 

 

 

 

http://agenciafe.com.ar/noticias/val/219563/el-gobierno-atenta-contra-la-competitividad-de-las-empresas-santafesinas.html

Te puede interesar

Convencionales constituyentes: qué son y qué rol cumplirán en la reforma constitucional de Santa Fe

Ya se eligieron a los encargados de reformar la constitución de Santa Fe. Pero ¿Cuál es su tarea y por qué es tan importante?

Estos son todos los convencionales constituyentes elegidos en las elecciones santafesinas

Concluidas las elecciones estos son todos los convencionales constituyentes que intentarán modificar la constitución de Santa Fe.

Intentarán cubrir 112 cargos vacantes de la Justicia santafesina

Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.

Nueva convocatoria para ingresar a la Policía de Santa Fe: inscripciones abiertas hasta mayo

El Gobierno provincial habilitó la inscripción online para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Los seleccionados podrán formar parte de la fuerza policial tras dos años de cursado.

Rubén Weder asumió como ministro de la Corte Suprema de Santa Fe y destacó el valor del consenso político

Con el juramento formal ante el máximo tribunal santafesino, Rubén Luis Weder selló su incorporación a la Corte Suprema de Justicia provincial.

Clases normales el lunes en escuelas utilizadas como centros de votación en Santa Fe

Tras las elecciones del domingo 13 de abril, las escuelas públicas y privadas de gestión oficial de la provincia funcionarán con normalidad el lunes, garantizando la continuidad del calendario escolar.