Santa Fe invertirá más de 24 millones para el mantenimiento de las rutas provinciales
El gobierno de Santa Fe destinará este año más de 24 millones de pesos para el mantenimiento de 11.730 kilómetros de rutas provinciales para garantizar transitabilidad y seguridad en los diferentes corredores viales donde se traslada gran parte de la producción regional.
La medida se adopta mediante los convenios de desmalezado y mantenimiento de calzadas naturales que la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) realizará con municipios y comunas durante 2013.
De esta manera, se cumple con dos de los nueve programas con los que cuenta el Plan Maestro Vial del gobierno santafesino, destinado al mantenimiento de calzadas naturales y su mejoramiento, como así también con los trabajos a realizarse en la red vial comunal.
Es importante destacar que se formalizarán 229 convenios de mantenimiento de calzada natural alcanzando una longitud de 8.787 km; y 172 convenios de desmalezado, los cuales totalizan 2.944 km de longitud y 73.695 hectáreas. Para los mismos, la DPV cede a los municipios y comunas 414 unidades de maquinaria vial pertenecientes a su parque, de las cuales 247 son motoniveladoras.
En el plano económico la inversión desde el organismo público será de $18.988.910 para los convenios de mantenimiento de calzada natural y $5.821.622 para los de desmalezado.
Rutas y caminos seguros
Dentro de los 103.732 km de rutas que posee en su vasta extensión la provincia de Santa Fe, el mayor porcentaje responde a los caminos de calzadas naturales, los cuales vinculan en la mayoría de las ocasiones a la producción local con las arterias viales pavimentadas, transformándose en un nexo productivo de vital importancia para la economía regional y provincial.
A su vez, gran cantidad de comunas utilizan estos caminos para el traslado hacia hospitales y escuelas, revistiendo aún más de importancia el mantenimiento de estas rutas, cuya influencia social es significativa.
Por estos motivos y bajo la premisa de la gestión de volver a poner en valor a la Dirección Provincial de Vialidad, a fin de responder a las necesidades sociales, se determinó esta fuerte medida de inversión en los caminos, los cuales se ejecutan con el aporte de maquinaria y un porcentaje de los costos por parte de la DPV.
Cabe destacar que este accionar de Vialidad se complementa con otras medidas innovadoras adoptadas desde la repartición, como el Plan de Mejoras de Caminos Rurales de la Cuenca Lechera, la reformulación de convenios con los Corredores Viales, el Nuevo Plan de Control de Cargas; y la nueva metodología de convenios para trabajar mancomunadamente entre las comunas vinculadas en un camino y la DPV en diferentes tramos de rutas de la provincia para garantizar transitabilidad y seguridad en las mismas.
Te puede interesar
Convencionales constituyentes: qué son y qué rol cumplirán en la reforma constitucional de Santa Fe
Ya se eligieron a los encargados de reformar la constitución de Santa Fe. Pero ¿Cuál es su tarea y por qué es tan importante?
Estos son todos los convencionales constituyentes elegidos en las elecciones santafesinas
Concluidas las elecciones estos son todos los convencionales constituyentes que intentarán modificar la constitución de Santa Fe.
Intentarán cubrir 112 cargos vacantes de la Justicia santafesina
Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.
Nueva convocatoria para ingresar a la Policía de Santa Fe: inscripciones abiertas hasta mayo
El Gobierno provincial habilitó la inscripción online para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Los seleccionados podrán formar parte de la fuerza policial tras dos años de cursado.
Rubén Weder asumió como ministro de la Corte Suprema de Santa Fe y destacó el valor del consenso político
Con el juramento formal ante el máximo tribunal santafesino, Rubén Luis Weder selló su incorporación a la Corte Suprema de Justicia provincial.
Clases normales el lunes en escuelas utilizadas como centros de votación en Santa Fe
Tras las elecciones del domingo 13 de abril, las escuelas públicas y privadas de gestión oficial de la provincia funcionarán con normalidad el lunes, garantizando la continuidad del calendario escolar.