Pérdidas por 3 mil millones de pesos a causa de la sequía en el Centro-Norte Provincial
Así lo anunció el Ministro de la Producción de Santa Fe, Carlos Fascendini, durante una visita a la 26ª Exposición Rural, Comercial e Industrial de la ciudad de San Javier. “El fenómeno climático que nos afecta produce enormes pérdidas. Hay un compromiso de funcionarios del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca para homologar la emergencia agropecuaria, hecho que permitirá a los productores acceder a beneficios crediticios, exenciones y demás ayudas”, explicó el funcionario provincial.
El anuncio fue realizado por el ministro de la Producción, Carlos Fascendini, durante una visita a la 26ª Exposición Rural, Comercial e Industrial de la ciudad de San Javier.
“El fenómeno climático que nos afecta produce enormes pérdidas. Hay un compromiso de funcionarios del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca para homologar la emergencia agropecuaria, hecho que permitirá a los productores acceder a beneficios crediticios, exenciones y demás ayudas”, explicó el funcionario, quien aseguró que “más allá de atender los inconvenientes coyunturales, estamos abocados a seguir trabajando para que el sector productivo santafesino se potencie”.
“Más allá de atender los inconvenientes coyunturales continuó Fascendini- estamos abocados a seguir trabajando para que el sector productivo santafesino se potencie. Es así que, por ejemplo aquí en San Javier, impulsamos la creación de una sala de faena que apunta a tener carne de mejor calidad con valor agregado; accionamos para fomentar el desarrollo de la siembra del arroz, incluso generando nuevas variedades; y estamos promoviendo el fortalecimiento de nuestro centro experimental radicado aquí”, añadió.
Fascendini dijo luego que “es cierto que vivimos momentos difíciles por acciones erradas determinadas en la política económica a nivel nacional. Medidas que, por ejemplo, nos han llevado a perder casi 10 millones de cabezas de ganado en el término de cinco años, o a tener un proceso inflacionario que carcome a los sectores productivos y afecta la rentabilidad. Ésto no quiere decir que bajemos los brazos y que no veamos un futuro promisorio. Desde el gobierno provincial miramos por sobre la coyuntura y creemos que hay posibilidades de crecimiento, por eso continuamos trabajando”, concluyó Fascendini.
Falta humedad
Los especialistas de la Guía Estratégica del Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señalaron en su último informe que por el déficit hídrico se necesitan más de 30 milímetros para los cultivos de trigo y maíz.
“Septiembre se fue con lluvias y tormentas en algunas zonas de la región GEA, especialmente en el sur, con 10 a 14 mm. El 4 de octubre sólo llovió en el NE de Buenos Aires y no se sabe cuándo podría volver el agua”, señalaron.
En la región GEA donde la “pérdida de rinde es significativa -y se va a profundizar si no llueve-, la mayoría de los lotes trigueros está en una etapa crítica de desarrollo. En maíz se sembró sólo el 30% y la próxima semana se cierra la ventana de siembra en la zona núcleo mientras que en la semana que pasó, el acumulado más importante fue en Rufino, Santa Fe, con 16,4 mm”.
Por fuera del extremo sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires, llovió muy poco, sólo entre 2 y 6 mm: “Las reservas hídricas siguen bajas especialmente sobre Córdoba y Santa Fe, donde se observan condiciones de sequía en la totalidad del área”, agregó el informe.
Te puede interesar
Convencionales constituyentes: qué son y qué rol cumplirán en la reforma constitucional de Santa Fe
Ya se eligieron a los encargados de reformar la constitución de Santa Fe. Pero ¿Cuál es su tarea y por qué es tan importante?
Estos son todos los convencionales constituyentes elegidos en las elecciones santafesinas
Concluidas las elecciones estos son todos los convencionales constituyentes que intentarán modificar la constitución de Santa Fe.
Intentarán cubrir 112 cargos vacantes de la Justicia santafesina
Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.
Nueva convocatoria para ingresar a la Policía de Santa Fe: inscripciones abiertas hasta mayo
El Gobierno provincial habilitó la inscripción online para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Los seleccionados podrán formar parte de la fuerza policial tras dos años de cursado.
Rubén Weder asumió como ministro de la Corte Suprema de Santa Fe y destacó el valor del consenso político
Con el juramento formal ante el máximo tribunal santafesino, Rubén Luis Weder selló su incorporación a la Corte Suprema de Justicia provincial.
Clases normales el lunes en escuelas utilizadas como centros de votación en Santa Fe
Tras las elecciones del domingo 13 de abril, las escuelas públicas y privadas de gestión oficial de la provincia funcionarán con normalidad el lunes, garantizando la continuidad del calendario escolar.