Santa Fe Región Oeste 24 de septiembre de 2014

El gobierno provincial extenderá la mediación prejudicial obligatoria a la materia Familia

Lo anunció el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis, en la clausura de las jornadas santafesinas de mediación. El cierre estuvo a cargo de la jurista Aida Kemelmajer.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Juan Lewis, anunció que el gobierno provincial extenderá la mediación prejudicial obligatoria a la materia Familia desde el próximo 1º de Diciembre, y la pronta habilitación de salas de mediación gratuitas para promover el uso de los métodos pacíficos de resolución de conflictos. Por otro lado el ministro reveló que, a partir de una resolución conjunta con la cartera de Educación, los mediadores concurrirán a las escuelas para explicar allí las ventajas de estos métodos.
Lewis realizó los anuncios al participar este lunes en Rosario de la conferencia “La mediación familiar”, a cargo de la jurista Aída Kemelmajer de Carlucci, en el cierre de las segundas jornadas santafesinas sobre gestión del conflicto que organizaron el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Colegio de Abogados de Rosario y la Facultad de Derecho de la UNR.
“El gobierno de la provincia de Santa Fe me convocó porque Mendoza fue una de las primeras provincias que estableció la mediación familiar, un trámite previo que ha tenido bastante éxito”, aseguró Kemelmajer, especialista en Derecho Privado.
La experta indicó que “una de las principales bondades del sistema es que no agudiza los conflictos, sino que los soluciona. Con esto no solo se pretende descongestionar los Tribunales. Se trata de una nueva metodología de trabajo, en la que se analiza cómo hacer para solucionar un conflicto”.

Mediación prejudicial en familia

Por su parte, el ministro Lewis indicó que en el marco “del proceso de implementación progresiva de la mediación prejudicial obligatoria civil y comercial, desde el 1º de Diciembre -cuando el sistema cumpla tres años- se extenderá a la materia Familia”.
Además, el ministro indicó que en breve se “pondrán a disposición salas gratuitas para mediación, en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, para facilitar el trabajo de los mediadores. Funcionarán en la Sede de Gobierno de Rosario y en los Centros de Asistencia Judicial (CAJ) de Rosario y Santa Fe”.
“Auguramos que cuando se implemente en Familia los números van a ser tan auspiciosos como hasta ahora, y creemos que habrá muchísimos acuerdos exitosos”, pronosticó el funcionario.
Finalmente, el ministro anticipó que a través de una resolución conjunta con el Ministerio de Educación "y en consonancia con la voluntad de nuestro gobernador, los actuales mediadores registrados concurrirán a colegios de la provincia para dar detalles de los métodos no adversariales y contar a los niños y jóvenes la importancia del diálogo, de reflexionar y entenderse. Para el gobernador Bonfatti la promoción de estos mecanismos es crucial para ir forjando la cultura del diálogo”, finalizó Lewis.

Sobre las jornadas

Desde la Secretaría de Transformación de los sistemas judiciales de la provincia explicaron que las jornadas, declaradas de interés público provincial, estuvieron dirigidas “a todos aquellos que desarrollan actividades en ámbitos escolares, instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales, profesionales, mediadores y comediadores y quienes trabajan todos los días por construir una sociedad basada en el respeto y la tolerancia”.
Participaron como disertantes, además de Aída Kemelmajer de Carlucci, Rubén Calcaterra y Marta Nydia Paillet, especialistas en la materia con amplia trayectoria.
El objetivo de las jornadas, que comenzaron el jueves pasado y tuvieron lugar en la facultad de Derecho, fue ampliar la mirada respecto de la utilización de métodos no adversariales de resolución de conflictos, más allá de la mediación prejudicial obligatoria estrictamente, por lo cual hubo talleres de mediación escolar dictados por integrantes de la Defensoría del Pueblo, y otro por Marta Paillet, quien se desempeña llevando adelante las Ruedas de Convivencia en el ministerio de Educación desde 2008. Ademas se trató la cuestión de la mediación penal. (Fuente: Prensa Gobierno de Santa Fe)

Te puede interesar

Convencionales constituyentes: qué son y qué rol cumplirán en la reforma constitucional de Santa Fe

Ya se eligieron a los encargados de reformar la constitución de Santa Fe. Pero ¿Cuál es su tarea y por qué es tan importante?

Estos son todos los convencionales constituyentes elegidos en las elecciones santafesinas

Concluidas las elecciones estos son todos los convencionales constituyentes que intentarán modificar la constitución de Santa Fe.

Intentarán cubrir 112 cargos vacantes de la Justicia santafesina

Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.

Nueva convocatoria para ingresar a la Policía de Santa Fe: inscripciones abiertas hasta mayo

El Gobierno provincial habilitó la inscripción online para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Los seleccionados podrán formar parte de la fuerza policial tras dos años de cursado.

Rubén Weder asumió como ministro de la Corte Suprema de Santa Fe y destacó el valor del consenso político

Con el juramento formal ante el máximo tribunal santafesino, Rubén Luis Weder selló su incorporación a la Corte Suprema de Justicia provincial.

Clases normales el lunes en escuelas utilizadas como centros de votación en Santa Fe

Tras las elecciones del domingo 13 de abril, las escuelas públicas y privadas de gestión oficial de la provincia funcionarán con normalidad el lunes, garantizando la continuidad del calendario escolar.