Santa Fe Por: Esteban Ruiz08 de abril de 2016

Como acceder a la tarifa social y a planes de pago del servicio eléctrico

La Empresa Provincial de la Energía aconsejó actualizar la titularidad del servicio, revisar la condición fiscal y recordó la vigencia de los planes de pago.

La Empresa Provincial de la Energía hizo una serie de recomendaciones a los usuarios residenciales como forma de hacer frente a los últimos aumentos en las tarifas. Por un lado, remarcó la importancia de actualizar la titularidad del servicio eléctrico, en función de los descuentos que puede ocasionar una recategorización, asociada a una potencial tarifa social, cumpliendo con los requisitos establecidos tanto en el ámbito provincial como nacional.
 
Los datos que los santafesinos vuelcan en su declaración como solicitantes del servicio de electricidad a la EPE, son transmitidos al Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social, para entrecruzar información y habilitar, de cumplir con los requisitos que indican la resolución N° 7 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, el alta de una nueva tarifa social nacional.
 
El Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social - SINTyS - es una red de datos que permite que los organismos públicos compartan su información para una correcta toma de decisiones. Debido a que la aplicación de la tarifa social es automática, la desactualización de los datos correspondientes a la titularidad del servicio puede implicar que un potencial beneficiario de dicha tarifa no tenga acceso a la misma.
Cualquier modificación en las condiciones de titularidad del servicio eléctrico deben gestionarla en las oficinas comerciales que tiene la empresa en toda la provincia.

 
Sujetos No Categorizados
Por otra parte, la EPE informó a aquellos usuarios cuya factura de energía eléctrica incluye la alícuota correspondiente al IVA como Sujetos No Categorizados, que la misma asciende al 44%. Asimismo, las alícuotas vigentes son para Responsables Inscriptos y Monotributistas del 27% y para Exentos y Consumidores Finales del 21%.
 
La condición fiscal de Sujetos No Categorizados constituye una carga impositiva adicional en la factura del servicio eléctrico que puede ser evitada a partir de la correspondiente normalización de la condición fiscal.
Cualquier modificación en la caracterización tributaria del titular del servicio eléctrico deben ser gestionada y actualizada en las oficinas comerciales que tiene la empresa en toda la provincia.

 
Planes de pago
El Directorio de la Empresa Provincial de la Energía instruyó a la Gerencia Comercial continuar con la modalidad de planes de pago a aquellos usuarios que tengan inconvenientes de afrontar el pago de la factura por consumo de electricidad.
 
La directiva refuerza una medida que viene aplicando la EPE desde hace muchos años, a los efectos de atender situaciones específicas de los usuarios del servicio eléctrico en determinados contextos socioeconómicos.
 
Ante situaciones de estas características, el usuario puede acercarse a las oficinas comerciales que tiene la empresa en toda la provincia, para gestionar facilidades de pago y confeccionar alternativas de cancelación de sus obligaciones.

Te puede interesar

Convencionales constituyentes: qué son y qué rol cumplirán en la reforma constitucional de Santa Fe

Ya se eligieron a los encargados de reformar la constitución de Santa Fe. Pero ¿Cuál es su tarea y por qué es tan importante?

Estos son todos los convencionales constituyentes elegidos en las elecciones santafesinas

Concluidas las elecciones estos son todos los convencionales constituyentes que intentarán modificar la constitución de Santa Fe.

Intentarán cubrir 112 cargos vacantes de la Justicia santafesina

Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.

Nueva convocatoria para ingresar a la Policía de Santa Fe: inscripciones abiertas hasta mayo

El Gobierno provincial habilitó la inscripción online para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Los seleccionados podrán formar parte de la fuerza policial tras dos años de cursado.

Rubén Weder asumió como ministro de la Corte Suprema de Santa Fe y destacó el valor del consenso político

Con el juramento formal ante el máximo tribunal santafesino, Rubén Luis Weder selló su incorporación a la Corte Suprema de Justicia provincial.

Clases normales el lunes en escuelas utilizadas como centros de votación en Santa Fe

Tras las elecciones del domingo 13 de abril, las escuelas públicas y privadas de gestión oficial de la provincia funcionarán con normalidad el lunes, garantizando la continuidad del calendario escolar.