Kuky Carena, el pionero del proteccionismo
Amílcar "Kuky" Carena nos cuenta anécdotas de sus vastos viajes al rededor del mundo, de su lucha por conservar el patrimonio histórico de Rafaela y proteger los derechos de los animales, en una época en que el proteccionismo era algo incipiente y no estaba en la agenda política
Corrían los años 60 cuando Carena se lanzaba a recorrer el mundo. Hijo de un formidable inventor, quien se convirtió en dueño de una casa de repuestos que perdura literalmente intacta hasta el día de hoy, pudo conocer los lugares que su padre siempre soñó con ver. "A mi padre le encantaba la música clásica, pero por alguna razón nunca logró viajar a Europa y ver los teatros más famosos. Yo pude conocerlos a todos, y los visité más de una vez". Pero Kuky heredó otra pasión bien mediterránea: los autos. Gracias a su estrecha amistad con Carlos Reutemann pisó junto a el los mejores circuitos de Fórmula 1, codeándose con la élite de la categoría mientras Carlos ganaba el GP de Alemania, Austria y Sudáfrica por citar algunos. "El mundo anda sobre un Fórmula 1 mientras en Argentina todavía la seguimos con el Turismo Carretera", expresa Carena a Región Oeste, haciendo una analogía entre nuestro país y el resto del globo.
Carena junto a Reutemann, el célebre periodista Franco Lini y Du Pascuid en Austria.
Nacido en Nuevo Torino, Kuky se paseó con su cámara fotografiando el mundo, pero los animales en estado salvaje y libertad era lo que más enfocaba su atención. "África es el lugar más maravilloso de todos; la naturaleza que contiene es incomparable y la recorrí decenas de veces". Por esa misma época, otro rafaelino emulaba el recorrido pero con intenciones más oscuras. No se conformaba con ver a los animalitos desde un Jeep, los decapitaba y agregaba a su colección personal, la que llegó a ser la más grande del país. Se trata del cazador José Sodiro, actividad que hoy en día ya no es tolerada. "Una vez me invitó a ir con el a la selva africana; al tercer día le dije que me iba de ahí porque no podía ver como le disparaban a los animales, me parece una cosa de bobos".
Carena disfrutando de su privilegiado acceso al sector de pandas en China.
"Fijate lo que son las paradojas de la vida; cuando viajé a Alaska vi muchísima cantidad de osos y los pude fotografiar de cerca. Sin pensarlo me encontré con decenas de ellos, mientras que Sodiro perdió la vida en el mismo lugar tratando de cazar a uno; no había logrado encontrarlos."
De vuelta en Rafaela, entre viaje y viaje Kuky debía atender el negocio familiar, "Casa Carena", mientras se dedicaba a defender el patrimonio histórico de la ciudad y compartir sus experiencias al rededor del mundo en las escuelas y medios de comunicación. Logró que se conserve el adoquinado, el cual está siendo reparado, influyó para devolver el nombre original a la "Plaza Honda" y evitó que sean talados los árboles que circundan la Plaza 25 de Mayo junto a la agrupación "Amigos de la Vida".
Carena en las Islas Galápagos.
"A partir de mis charlas en las escuelas comenzamos a juntar firmas entre los chicos y sus padres para evitar que se aprueben ordenanzas insensatas. Uno de los proyectos consistía en proteger la fauna, ampliando los derechos de los animales para evitar que sean maltratados, explotados en Circos y que se respete su hábitat natural. Al principio desde el Municipio nos miraron raro porque creían que no era algo importante, pero cuando vieron que cada vez más gente se sumaba a nuestra causa nos llamaron y aprobaron el proyecto en el '95".
Kuky junto a niños asiáticos con su gorra de la Scuderia Ferrari.
Descansando luego de una intensa semana de trabajo mientras escucha radios de Italia, Kuky nos habló durante casi dos horas sobre su vasta trayectoria pero realmente no hay artículo que alcance para contar todas sus anécdotas. Para la mayoría de nosotros solo basta con saber que cada vez que transitemos sobre el histórico adoquinado, estacionemos el auto a la sombra de las centenarias Tipas de la plaza central y escuchemos las aves cantar por la mañana será en parte gracias a su compromiso como ciudadano de proteger el patrimonio, tal como puede verse en "Casa Carena".
Te puede interesar
Anuncian nueva fecha para el Festival Aéreo por el centenario del Aero Club Rafaela
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
Rafaela moderniza la gestión de licencias de conducir: turnos digitales y libre de deuda online
Desde abril, los trámites de renovación serán más ágiles gracias a la digitalización del sistema.
Incorporan 50 efectivos policiales al departamento Castellanos
Serán 30 para la ciudad de Rafaela. Buscan un aumento del patrullaje en la zona y en un refuerzo de la seguridad en todos sus niveles.
Pronóstico del tiempo en Rafaela: fin de semana caluroso con lluvias para el domingo y lunes
Fin de semana caluroso en Rafaela con máximas de hasta 32°C. Se esperan tormentas el domingo y lunes, con descenso de temperatura.
Pronóstico semanal en Rafaela: temperaturas superiores a 30°C y sin lluvias en el horizonte
Semana estable en Rafaela: máximas de hasta 34°C, mínimas templadas y sin lluvias. Predominará el sol con algunas nubes y vientos leves.
Beneficiarios de los 315 lotes: Suspenden el aumento de las cuotas
El Instituto Municipal de la Vivienda lo confirmó. La medida regirá durante el segundo trimestre (abril-mayo-junio) y tiene como objetivo evitar un impacto significativo en el bolsillo de los vecinos.