Rafaela Por: Esteban Ruiz10 de noviembre de 2016

Agustín Michelotti, el remisero más pintoresco de la región

A sus jóvenes 80 años, "Michi" continúa trasladando pasajeros como chófer de remises, siendo muy fácil de reconocer por su típico sombrero de estilo tanguero. Desde su casa en el barrio 9 de Julio nos cuenta sus inicios, anécdotas y una visión de la realidad que deben enfrentar los profesionales del ambiente

Agustín nació en Vila, pero se crió y vivió toda su juventud en Coronel Fraga, donde trabajaba en su propio tambo. Pero la actividad rural no le traía muchas satisfacciones y decidió vender el campo para mudarse a la ciudad de Rafaela, donde comenzó una nueva vida como chófer de remises. Hoy todos lo conocen como "Michi" por su apellido Michelotti y no por ocultar su calvicie con una peluca, sino mas bien con un pintoresco sombrero como el que se usaba a principios del siglo XX.

- ¿Como fue que decidiste dejar el campo en Fraga para ser remisero en Rafaela? 

- Empecé con esto hace 23 años cuando dejé la actividad rural, al principio alquilaba el campo pero no me daba resultados así que decidí venderlo y mudarme a Rafaela. Los primeros meses me aburría porque no tenía trabajo, hasta que me dieron la idea de ser chófer. En esa época había apenas una decena de remises y no conocía las calles, pero aprendí rápido y comencé en la remisería que estaba en la esquina de Bulevar Roca y Arenales, donde hoy hay una concesionaria.

- ¿Que tiene de especial el sombrero que usas en tu trabajo?

- Una vez paseando por Carlos Paz mi señora vio un sobrero como estos en la vidriera y me lo probé; me quedó bien y ahora no me lo saco más. La gente no me reconoce si el, muchas veces me quedan mirando sin saber quien soy y cuando me lo pongo se dan cuenta enseguida de quien se trata. Tengo como tres o cuatro, son sombreros de buena calidad aunque los hay también muy baratos. 

- ¿Sufriste hechos de inseguridad en estos 23 años que llevas sobre el remis?

- No muchos, cuatro o cinco. Una vez me amenazaron con un cuchillo y otra con una pistola arriba del auto. Es un tema complicado porque son tipos que si los denuncias después se van a querer vengar y uno se siente desprotegido. Las dos veces me pidieron que los lleve a barrios alejados, usan esa metodología, por eso muchos deciden no llevar gente a sectores peligrosos. 

Agustín Michelotti con su característico sombrero.

- ¿Hay remiseros de tu misma edad en la región?

- Creo que soy el más longevo. No es fácil porque se pone cada vez más riguroso el control sobre las personas de mi edad. La última vez que renové la licencia de conducir me pusieron una psicóloga en el asiento de atrás para analizar mi comportamiento al volante y me cobraron más de dos mil pesos por todos los estudios médicos que me hicieron y no me cubría la medicina prepaga. Yo entiendo que deba ser así, pero la mayoría de los accidentes los producen las personas de edad media, y salen a la calle sin licencia ni seguro. En mi vida habré pagado dos multas como mucho. 

- ¿Que opinión te merece el tránsito de Rafaela?

- Acá se maneja muy mal; van despacio por donde tienen que ir rápido y se te cruzan por cualquier lado. Además Rafaela tiene el problema de que no hay estacionamientos, aunque el estacionamiento medido mejoró un poco la situación. Estos días que no hubo guardas en el centro porque estaban de paro no había ni un lugar para estacionar, pero los días normales siempre encontrás aunque sea un espacio porque muchos prefieren ir caminando o estacionan lejos del sector controlado. Esta es una ciudad que está llena de autos, hay muchas familias que tienen dos o tres vehículos y si los sacan al mismo tiempo es un caos. 

Agustín lleva 23 años trasladando pasajeros por toda la región, y aunque ya no hace viajes tan largos, continúa con lo que más le gusta. Se lo puede ver emprolijando el auto frente a su casa con el típico sombrero tanguero y siempre dispuesto a entablar una conversación, como buen hombre de pueblo que decidió cambiar la tranquila vida de campo por la dinámica urbana, peligrosa e insegura, pero llena de oportunidades.  

Te puede interesar

Cómo hacer una huerta en casa con las semillas que entrega la Municipalidad de Rafaela

Ya se pueden retirar los kits de semillas para iniciar su huerta en casa que entregan en el Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR). Algunos detalles para iniciar una huerta en casa.

¿Cuándo y dónde puedo retirar mi DNI para votar el domingo?

Publicaron un cronograma especial para el retiro del D.N.I. ¿Cuáles serán los horarios y dónde puedo retirarlos?

Clima en Rafaela: Lluvias pasajeras seguidas de una semana mayormente estable y templada

El pronóstico del tiempo para Rafaela anticipa un comienzo de semana con precipitaciones, pero con una marcada mejora hacia el fin de semana, con temperaturas agradables y cielos parcialmente soleados.

Anuncian nueva fecha para el  Festival Aéreo por el centenario del Aero Club Rafaela

Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.

Rafaela moderniza la gestión de licencias de conducir: turnos digitales y libre de deuda online

Desde abril, los trámites de renovación serán más ágiles gracias a la digitalización del sistema.

Incorporan 50 efectivos policiales al departamento Castellanos

Serán 30 para la ciudad de Rafaela. Buscan un aumento del patrullaje en la zona y en un refuerzo de la seguridad en todos sus niveles.