Santa Fe Por: MPB05 de junio de 2020

Habilitaron las reuniones de hasta 10 familiares en la provincia de Santa Fe

El anuncio fue dado a conocer ayer luego de que el Gobernador Omar Perotti mantuviera reuniones con intendentes y presidentes comunales. Se podrá viajar a localidades cercanas por este motivo, previa habilitación

Las reuniones familiares era uno de los reclamos que se venían realizando desde hace un tiempo, cuando el aislamiento por el coronavirus comenzó a ser más extenso. Muchos comenzaron a hacer hincapié en la importancia de los vínculos afectivos como parte fundamental de nuestra salud. Así es como desde la Provincia de Santa Fe se elevó el pedido al Gobierno Nacional en cuanto a este punto. También se incluyó el reclamo efectuado por propietarios de gimnasios deportivos y gastronómicos para retomar sus labores.

Los encuentros llevados a cabo por el Gobernador de Santa Fe con los responsables de las distintas localidades de la Provincia, en especial del Gran Rosario y Gran Santa Fe, incluyeron también una videoconferencia con el presidente Alberto Fernández. En la misma, se definieron detalles de las nuevas actividades habilitadas en territorio santafesino, en el marco de la pandemia Covid-19.

Finalizados estos encuentros, el mandatario provincial anunció la autorización de reuniones familiares de hasta diez personas, desde el próximo sábado y domingo, de 9 a 19 horas.

A esta novedad le sumó que desde el lunes 8 de junio, municipios y comunas comenzarán a recibir los protocolos para la realización de deportes individuales y las habilitaciones de instalaciones para esta finalidad.

Al respecto el Gobernador Omar Perotti señaló

Solicitamos realizar reuniones familiares y afectivas, actividades deportivas o entrenamientos que no impliquen un contacto físico, y habilitar bares y restoranes. Con estos tres temas estuvimos trabajando durante el día, con todos los intendentes y presidentes comunales.

En cuanto a las reuniones familiares, el Gobernador remarcó en tono de advertencia que:

No es una fiesta, y deben realizarse en casas particulares, desde las 9 hasta las 19 horas, el sábado o domingo. Como en algunos casos implica el movimiento de una ciudad a otra, se otorga la autorización para hacerlo dentro los aglomerados Gran Rosario, Gran Santa Fe, y entre pueblos y ciudades del resto de la provincia cercanos entre sí.

Perotti precisó que para poder realizar los encuentros familiares se debe tramitar una autorización a través de la aplicación Covid-19 Provincia de Santa Fe. Allí cada uno deberá cargar los datos de las personas que se van a trasladar. También desde dónde y hasta qué lugar lo harán.

Y aunque resulta casi una obviedad a esta altura, el Gobernador recordó que deben cumplirse “todas y cada una de las exigencias sanitarias que hasta aquí se han dado, como el uso de tapa boca, nariz y mentón, higiene y distanciamiento”. Concluyendo en que “uno confía plenamente que toda la población ha incorporado estos hábitos”.

 Actividades deportivas y restaurantes

Desde el próximo lunes se habilitará a municipios y comunas para que comiencen a implementar o solicitar los protocolos necesarios para la realización de actividades físicas.

Las instalaciones que podrán ser habilitadas son aquellas en las cuales se realicen deportes o entrenamientos sin contacto físico. Por ejemplo atletismo, arquería, tiro, kayak, remo, golf, bochas, tenis, paleta, equitación, y ciclismo no grupal. En todos los casos, la utilización de las instalaciones deberá hacerse con turnos establecidos, sin público, y sin utilización de vestuarios ni infraestructuras comunes.

Respecto a bares y restaurantes, su habilitación requerirá de protocolos del Ministerio de Trabajo provincial, luego de la autorización que anunciaría la Jefatura de Gabinete de Nación.

Los horarios tentativos para esta actividad serían de 7 a 23 horas, previa coordinación de los mismos con municipios y comunas.

Para finalizar su anuncio el gobernador apeló al compromiso de cada uno de los santafesinos:

Esperamos que estas actividades que estamos autorizando hayan llegado para quedarse, pero hay que tener claro que en todas estas etapas es fundamental la conducta y actitudes de cada uno frente a los cuidados propios y de terceros; de eso depende la continuidad de esta buena instancia que tiene la provincia de Santa Fe.

 

Te puede interesar

Convencionales constituyentes: qué son y qué rol cumplirán en la reforma constitucional de Santa Fe

Ya se eligieron a los encargados de reformar la constitución de Santa Fe. Pero ¿Cuál es su tarea y por qué es tan importante?

Estos son todos los convencionales constituyentes elegidos en las elecciones santafesinas

Concluidas las elecciones estos son todos los convencionales constituyentes que intentarán modificar la constitución de Santa Fe.

Intentarán cubrir 112 cargos vacantes de la Justicia santafesina

Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.

Nueva convocatoria para ingresar a la Policía de Santa Fe: inscripciones abiertas hasta mayo

El Gobierno provincial habilitó la inscripción online para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Los seleccionados podrán formar parte de la fuerza policial tras dos años de cursado.

Rubén Weder asumió como ministro de la Corte Suprema de Santa Fe y destacó el valor del consenso político

Con el juramento formal ante el máximo tribunal santafesino, Rubén Luis Weder selló su incorporación a la Corte Suprema de Justicia provincial.

Clases normales el lunes en escuelas utilizadas como centros de votación en Santa Fe

Tras las elecciones del domingo 13 de abril, las escuelas públicas y privadas de gestión oficial de la provincia funcionarán con normalidad el lunes, garantizando la continuidad del calendario escolar.