Santa Fe27 de mayo de 2024

De Sauce Viejo a Aeroparque dos veces al día con Aerolíneas Argentinas

Luego de gestiones realizadas por el Gobierno de la Provincia ante Aerolíneas Argentinas, desde julio habrá dos vuelos diarios a Aeroparque y a partir de octubre habrá tres frecuencias diarias.

Dos frecuencias a Aeroparque desde Sauce Viejo con Aerolíneas.

El Aeropuerto de Sauce Viejo anunció un aumento significativo en las frecuencias de vuelos hacia el Aeroparque Internacional Jorge Newbery.

A partir de julio, se implementarán dos vuelos diarios y, a partir de octubre, tres conexiones cotidianas. Este anuncio fue realizado por la presidenta de la aerostación santafesina, Gisela Riuli, tras una reunión con autoridades de Aerolíneas Argentinas.

Reducción temporal de frecuencias

Actualmente, debido a una reorganización interna de Aerolíneas Argentinas que ha afectado a todos los aeropuertos del país, Sauce Viejo ofrece solo un vuelo diario.

Sin embargo, con el objetivo de potenciar la conectividad aérea y satisfacer las necesidades del sector empresarial y de negocios, se ha gestionado el aumento de frecuencias.

Reunión clave en Buenos Aires

La reunión en Buenos Aires, que propició este anuncio, contó con la participación de la Secretaria de Transporte de la Provincia, Renata Ghilotti; directivos del Aeropuerto Sauce Viejo; y el gerente institucional de Aerolíneas Argentinas, Leandro Sereno.

Además de las nuevas frecuencias, también se discutió la apertura de nuevas rutas.

Importancia de las frecuencias para el sector empresarial

Nuestra aeroestación debe sostener las frecuencias dado que la mayoría de nuestros pasajeros responde al rubro empresarial y de negocios. Son usuarios frecuentes para quienes los vuelos son parte de su rutina habitual de trabajo”, afirmó Riuli.

Por lo tanto, es fundamental esta gestión que llevamos a Buenos Aires y el compromiso que conseguimos: establecer las frecuencias al 100 % a Aeroparque desde julio e incrementar los vuelos en octubre. En síntesis: sólo durante mayo y junio tendremos 1 frecuencia diaria. En julio recuperaremos una más, llegando a 2 salidas por día; mientras que el compromiso es totalizar 3 vuelos cada 24 horas en octubre”, agregó.

Objetivos de desarrollo y conectividad

Renata Ghilotti destacó que la gestión encabezada por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, tiene como objetivo lograr una conectividad de cabotaje más amplia.

“Además de dar una mayor respuesta al sector de negocios, queremos que nuestro aeropuerto pueda atender las demandas del turismo. A su vez, buscamos posicionarlo en operaciones de carga que potencien al sector productivo de la región centro norte. Para esto es importante el trabajo conjunto y permanente con el sector privado; y en red con el resto de los entes”, concluyó Ghilotti.

Te puede interesar

Elecciones provinciales en Santa Fe 2025: qué se vota el domingo 13 de abril

Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber

Tormenta en Santa Fe: Granizo y viento agravaron la crisis en zonas rurales

Ocho departamentos siguen en emergencia por sequía mientras el temporal causó estragos en el sur.

Justicia ordena a Vialidad Nacional reparar tres rutas en el sur de Santa Fe

Un fallo exige el inicio inmediato de obras en las rutas 7, 8 y 33. Su mal estado pone en riesgo la seguridad de quienes la transitan.

Donación de médula ósea: Santa Fe supera los 34.000 donantes y organiza colectas especiales

La provincia es la tercera en el país en cantidad de donantes de células madre. En el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea impulsa nuevas inscripciones con colectas en varias localidades.

Santa Fe quiere una red semafórica con inteligencia artificial y fibra óptica

La capital provincial implementaría semáforos inteligentes interconectados para optimizar el tránsito. Un salto tecnológico para optimizar la movilidad urbana.

Las tarifas de la EPE superan el promedio nacional y los impuestos afectan a los hogares santafesinos

Santa Fe está entre las provincias con mayor carga impositiva en la energía según un estudio del Observatorio de Tarifas de la UBA y Conicet.