Leptospirosis en Rafaela: la municipalidad advierte cómo prevenir esta enfermedad
Ante la aparición de casos de leptospirosis en la ciudad, desde la Municipalidad se brindaron las siguientes recomendaciones.
Según la Organización Panamericana de la Salud, la leptospirosis es una enfermedad zoonótica de potencial epidémico, causada por una bacteria llamada leptospira.
Leptospira interrogans es patogénica para los hombres y los animales, con más de 200 variedades serológicas o serovariedades.
Los seres humanos generalmente adquieren la leptospirosis por contacto directo con la orina de animales infectados o con un ambiente contaminado por orina.
Generalmente, la enfermedad se presenta en cuatro categorías clínicas amplias: Una enfermedad leve con los síntomas de tipo gripal; síndrome de Weil caracterizado por ictericia, falla renal, hemorragia y miocarditis con arritmias; meningitis/meningo encefalitis; y hemorragia pulmonar con falla respiratoria.
Características clínicas más frecuentes son fiebre; dolor de cabeza, mialgia (en particular en el músculo de la pantorrilla), infección conjuntival, ictericia; mal estar general entre otros síntomas/signos.
Es importante tener en cuenta que el diagnóstico de la leptospirosis debe ser considerado en cualquier paciente que presente fiebre súbita, escalofríos, inyección conjuntival, dolor de cabeza, mialgia e ictericia.
Prevención
Ante la aparición de casos de leptospirosis en Rafaela, desde la Municipalidad se brindan las siguientes recomendaciones: Evitar la inmersión en aguas estancadas potencialmente contaminadas, y procurar que los niños no jueguen en charcos o barro, combatir a los roedores (principales agentes de contagio) en domicilios y alrededores.
Además, se deben utilizar guantes y botas de goma para realizar tareas de desratización, desmalezado o limpieza de baldíos. Es importante mantener los patios y terrenos libres de basura, escombros y todo lo que pueda ser refugio de roedores.
En áreas rurales, ante la aparición de abortos en los animales de producción, es necesario consultar al veterinario. También se debe usar siempre calzado al caminar sobre tierra húmeda, guantes y botas altas en zonas inundadas o al atravesar aguas estancadas.
Asimismo, en las tareas de desmalezado y cosecha se deben utilizar guantes. En zonas endémicas, vacunar a los perros y las vacas.
Te puede interesar
Cómo hacer una huerta en casa con las semillas que entrega la Municipalidad de Rafaela
Ya se pueden retirar los kits de semillas para iniciar su huerta en casa que entregan en el Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR). Algunos detalles para iniciar una huerta en casa.
¿Cuándo y dónde puedo retirar mi DNI para votar el domingo?
Publicaron un cronograma especial para el retiro del D.N.I. ¿Cuáles serán los horarios y dónde puedo retirarlos?
Clima en Rafaela: Lluvias pasajeras seguidas de una semana mayormente estable y templada
El pronóstico del tiempo para Rafaela anticipa un comienzo de semana con precipitaciones, pero con una marcada mejora hacia el fin de semana, con temperaturas agradables y cielos parcialmente soleados.
Anuncian nueva fecha para el Festival Aéreo por el centenario del Aero Club Rafaela
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
Rafaela moderniza la gestión de licencias de conducir: turnos digitales y libre de deuda online
Desde abril, los trámites de renovación serán más ágiles gracias a la digitalización del sistema.
Incorporan 50 efectivos policiales al departamento Castellanos
Serán 30 para la ciudad de Rafaela. Buscan un aumento del patrullaje en la zona y en un refuerzo de la seguridad en todos sus niveles.