La producción industrial santafesina retrocedió un 10,9% interanual en junio
El rubro de molienda de oleaginosas lideró la contribución al producto industrial, con un incremento interanual del 30,9%. Mientras otros rubros tuvieron fuertes caídas.
De acuerdo con el más reciente Informe Industrial del Instituto de Investigaciones Económicas de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), “el nivel de producción industrial en la provincia de Santa Fe presentó en junio de 2024 una nueva y pronunciada caída de 10,9% interanual, acumulando en el primer semestre del año una disminución de 13,0% en relación al mismo período del año pasado”.
“El Índice de Producción Industrial de FISFE correspondiente a junio de 2024 se posicionó por debajo de los últimos tres años, siendo también inferior a los registros de 2018 y 2019”, indicaron.
“En el primer semestre del año la industria santafesina enfrentó de manera acentuada la caída de la demanda interna, la paralización de la obra pública nacional y los mayores costos de producción”.
Así, “la caída de la actividad fabril resultó generalizada: un 93% de las ramas industriales enfrentó una disminución interanual de su producción. En los últimos cuatro meses la crisis fabril es sectorialmente más extendida que la verificada en el período de mayores restricciones por la pandemia por COVID-19”.
Las dos únicas ramas de actividad con una contribución positiva al producto industrial santafesino fueron:
- Molienda de oleaginosas (+30,9%)
- Productos metálicos para uso estructural (+12,5%).
En contrapartida, arrojaron un saldo negativo las:
- Molienda de cereales (-13,4%)
- Productos lácteos (-13,8%)
- Maquinaria de uso especial (-16,2%)
- Fiambres y embutidos (-16,6%)
- Carne vacuna (-16,9%)
- Prendas de vestir (-18,2%)
- Autopartes (-20,0%)
- Papel y productos de papel (-20,5%)
- Maquinaria de uso general (-28,3%)
- Productos de metal y servicios de trabajo en metales (-28,6%)
- Manufacturas de plástico (-29,1%)
- Edición e impresión (-29,5%)
- Carrocerías y remolques (-32,5%)
- Muebles y colchones (-34,5%)
- Maquinaria agropecuaria (-35,9%)
- Vehículos automotores (-37,6%)
- Industria siderúrgica (-49,9%).
En cuanto al consumo energético, “la demanda de energía eléctrica por parte de un grupo importante de grandes usuarios industriales con actividad en la provincia de Santa Fe mostró en junio y julio de 2024 caídas de 25,9% y 14,7% interanual respectivamente.
En siete meses de 2024 el consumo de energía eléctrica acumuló un retroceso de 18,3% en relación al mismo período del año anterior, revelando la generalizada menor actividad fabril”.
Por otra parte, “en abril el empleo formal en nuestra provincia se contrajo 1,5% interanual, equivalente a 8.397 trabajadores asalariados menos respecto a igual mes de 2023. El empleo industrial, que acusa caídas interanuales desde febrero de 2024, presentó en el mes de abril una baja 2,2% interanual, equivalente a 3 mil trabajadores asalariados menos en relación al mismo mes del año anterior”.
“La actividad de la construcción enfrenta un menor nivel de ocupación desde el último tramo de 2023, acelerando su caída en marzo y abril al registrar bajas de 14,1% y 13,05% respectivamente, equivalente a 5 mil trabajadores asalariados menos en relación a 2023".
“En el orden nacional, en mayo de 2024 y por tercer mes consecutivo, el empleo asalariado registrado en la industria manufacturera disminuyó un 1,5% interanual. En mayo se perdieron 4.607 puestos y se acumula una baja de 25.358 respecto de agosto de 2023”.
Fuente: FISFE
Te puede interesar
Convencionales constituyentes: qué son y qué rol cumplirán en la reforma constitucional de Santa Fe
Ya se eligieron a los encargados de reformar la constitución de Santa Fe. Pero ¿Cuál es su tarea y por qué es tan importante?
Estos son todos los convencionales constituyentes elegidos en las elecciones santafesinas
Concluidas las elecciones estos son todos los convencionales constituyentes que intentarán modificar la constitución de Santa Fe.
Intentarán cubrir 112 cargos vacantes de la Justicia santafesina
Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.
Nueva convocatoria para ingresar a la Policía de Santa Fe: inscripciones abiertas hasta mayo
El Gobierno provincial habilitó la inscripción online para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Los seleccionados podrán formar parte de la fuerza policial tras dos años de cursado.
Rubén Weder asumió como ministro de la Corte Suprema de Santa Fe y destacó el valor del consenso político
Con el juramento formal ante el máximo tribunal santafesino, Rubén Luis Weder selló su incorporación a la Corte Suprema de Justicia provincial.
Clases normales el lunes en escuelas utilizadas como centros de votación en Santa Fe
Tras las elecciones del domingo 13 de abril, las escuelas públicas y privadas de gestión oficial de la provincia funcionarán con normalidad el lunes, garantizando la continuidad del calendario escolar.