Santa Fe01 de octubre de 2024

¿Por qué la boleta de la EPE ya no llega a mi domicilio?

El 25 % de los usuarios ya dejó de recibir la factura en formato papel. Enterate cuales son las nuevas políticas ambientales de la empresa.

La Boleta de papel de la EPE desaparecerá poco a poco.

Desde el 1 de octubre, más de 357.000 usuarios de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) dejaron de recibir su factura en formato impreso. Esta transición se da en el marco del plan de despapelización impulsado por el Gobierno de Santa Fe.

El cambio beneficia a 267.000 hogares y 90.000 comercios e industrias que, al estar adheridos a la Oficina Virtual de la EPE, ya acceden a sus facturas exclusivamente de forma digital. Esto representa un 25% de los usuarios de la empresa en el primer mes de implementación.

Excepciones y usuarios vulnerables

Inicialmente, el programa excluye a ciertos usuarios que requieren una protección especial. Entre ellos se encuentran aquellos que reciben la tarifa social provincial, la tarifa residencial subsidiada por el Estado nacional en los niveles 2 y 3, y aquellos que están en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

La exclusión también aplica a personas cuya vulnerabilidad aumenta por su edad o condiciones económicas, de acuerdo a lo establecido por la resolución N°1015/21 de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación.

Objetivos medioambientales y modernización

El presidente de la EPE, Hugo Marcucci, destacó que la digitalización de las facturas forma parte de un esfuerzo integral para modernizar la empresa, en consonancia con el Programa de Despapelización de la Administración Pública establecido en el Decreto Nº 400/24 del Gobierno de Santa Fe.

“Este esfuerzo forma parte de una estrategia para reducir el uso de papel, con el fin de contribuir a la protección ambiental y promover la eficiencia administrativa”, subrayó Marcucci.

Próximos pasos en el plan de despapelización

El plan de la EPE para digitalizar sus procesos seguirá avanzando en los próximos meses:

- Desde el 1 de noviembre, 10.000 suministros correspondientes a organismos oficiales dejarán de recibir facturas en papel.

- A partir del 1 de diciembre, 6.000 asociaciones civiles sin fines de lucro y clubes que estén adheridos a la Oficina Virtual o que hayan descargado la nueva versión de la app también recibirán exclusivamente facturas digitales.

La meta para diciembre es ambiciosa: la EPE espera que el 50% de sus usuarios estén recibiendo facturas digitales, duplicando el porcentaje alcanzado en octubre.

EPE en cifras: cantidad de usuarios

La EPE cuenta con una base de más de 1.380.000 usuarios, de los cuales:

- 1.200.000 son residenciales,

- 130.300 corresponden a comercios,

- 17.050 son industrias,

- 15.600 están clasificados como organismos oficiales,

- 10.200 son asociaciones sin fines de lucro y clubes,

- y 6.850 forman parte de otros segmentos.

Renovación de la app: gestión eficiente y más sostenible

Como parte de este proceso de modernización, la EPE lanzó una nueva versión de su aplicación móvil, que ya está disponible en Play Store y App Store de manera gratuita.

Esta actualización permite a los usuarios de todos los segmentos (residencial, comercial, industrial, entre otros) gestionar su suministro eléctrico de forma remota, sin necesidad de acudir a una oficina física.

La app está diseñada para mejorar la autogestión del servicio, lo que facilita consultas, pagos y otros trámites de manera ágil y eficiente.

Además, al instalar la app, los usuarios se adhieren automáticamente a la facturación digital, contribuyendo al ahorro de papel y fomentando un impacto positivo en el medio ambiente. 

Esta herramienta permite resolver cualquier inquietud relacionada con el servicio eléctrico desde la comodidad de sus dispositivos móviles.

Te puede interesar

Elecciones provinciales en Santa Fe 2025: qué se vota el domingo 13 de abril

Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber

Tormenta en Santa Fe: Granizo y viento agravaron la crisis en zonas rurales

Ocho departamentos siguen en emergencia por sequía mientras el temporal causó estragos en el sur.

Justicia ordena a Vialidad Nacional reparar tres rutas en el sur de Santa Fe

Un fallo exige el inicio inmediato de obras en las rutas 7, 8 y 33. Su mal estado pone en riesgo la seguridad de quienes la transitan.

Donación de médula ósea: Santa Fe supera los 34.000 donantes y organiza colectas especiales

La provincia es la tercera en el país en cantidad de donantes de células madre. En el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea impulsa nuevas inscripciones con colectas en varias localidades.

Santa Fe quiere una red semafórica con inteligencia artificial y fibra óptica

La capital provincial implementaría semáforos inteligentes interconectados para optimizar el tránsito. Un salto tecnológico para optimizar la movilidad urbana.

Las tarifas de la EPE superan el promedio nacional y los impuestos afectan a los hogares santafesinos

Santa Fe está entre las provincias con mayor carga impositiva en la energía según un estudio del Observatorio de Tarifas de la UBA y Conicet.