Rafaela21 de noviembre de 2024

¿Se venderían las tierras del INTA en Rafaela? Plan de ajuste genera preocupación

Rumores de recortes y venta de tierras del INTA provocan alarma en la entidad, poniendo en riesgo la estructura de investigación agrícola en todo el país.

Los directores regionales del INTA han sido convocados a una reunión en Buenos Aires.

Trascendieron tres documentos que delinean un presunto plan de ajuste sobre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) generaron alarma en el sector rural y académico.

Según estas filtraciones, el gobierno nacional estaría considerando un recorte significativo en personal, recursos y activos, incluyendo la venta de tierras de estaciones experimentales, entre ellas las de Rafaela y Reconquista, dos pilares de la investigación agropecuaria en Santa Fe.

Detalles del plan de ajuste

Los documentos, cuya autenticidad no ha sido confirmada oficialmente pero que incluyen información detallada sobre los activos del INTA, presentan cuatro ejes principales:

Reducción de personal: Incluye jubilaciones forzosas, retiros voluntarios y el fin de contratos temporales.

Ajustes administrativos: Recortes en gastos operativos como combustible, viáticos, telefonía y mantenimiento de vehículos.

Reestructuración de liderazgo: Designación de directivos alineados políticamente con la gestión nacional.

Gestión de tierras y activos: Posible venta o arrendamiento de miles de hectáreas pertenecientes a más de 20 dependencias del INTA.

Entre las estaciones mencionadas se encuentra el INTA Rafaela, cuyas tierras, dedicadas a la investigación y experimentación agropecuaria, son consideradas estratégicas.

Impacto en Rafaela y Reconquista

De las 486 hectáreas que posee el INTA en Rafaela, el plan propone conservar solo 58, mientras que el resto (428 hectáreas) estarían “en disponibilidad” para venta o arrendamiento temporal previo a una eventual subasta.

Algo similar ocurre en Reconquista, donde se proyecta mantener únicamente 56 hectáreas de las 1.301 actuales.

Además, los documentos destacan que en Rafaela existe una Cooperadora que administra parte de estas tierras. Sin embargo, el plan también incluye un análisis de la eficiencia de estas cooperadoras, sugiriendo su posible cierre para 2025 si no cumplen con los objetivos esperados.

No es la primera vez que INTA Rafaela enfrenta recortes. En mayo pasado, cerró el tambo biotipo, un establecimiento clave donde se evaluaban cruces genéticos de vacas lecheras.

Mañana, 22 de noviembre, los directores regionales del INTA han sido convocados a una reunión en Buenos Aires con el Director Nacional Ariel Pereda.

Se especula que esta reunión podría ser clave para avanzar en el plan, aunque su aprobación definitiva depende del consenso del Consejo Directivo.

Te puede interesar

Anuncian nueva fecha para el  Festival Aéreo por el centenario del Aero Club Rafaela

Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.

Rafaela moderniza la gestión de licencias de conducir: turnos digitales y libre de deuda online

Desde abril, los trámites de renovación serán más ágiles gracias a la digitalización del sistema.

Incorporan 50 efectivos policiales al departamento Castellanos

Serán 30 para la ciudad de Rafaela. Buscan un aumento del patrullaje en la zona y en un refuerzo de la seguridad en todos sus niveles.

Pronóstico del tiempo en Rafaela: fin de semana caluroso con lluvias para el domingo y lunes

Fin de semana caluroso en Rafaela con máximas de hasta 32°C. Se esperan tormentas el domingo y lunes, con descenso de temperatura.

Pronóstico semanal en Rafaela: temperaturas superiores a 30°C y sin lluvias en el horizonte

Semana estable en Rafaela: máximas de hasta 34°C, mínimas templadas y sin lluvias. Predominará el sol con algunas nubes y vientos leves.

Beneficiarios de los 315 lotes: Suspenden el aumento de las cuotas

El Instituto Municipal de la Vivienda lo confirmó. La medida regirá durante el segundo trimestre (abril-mayo-junio) y tiene como objetivo evitar un impacto significativo en el bolsillo de los vecinos.