Santa Fe07 de febrero de 2025

Preocupación en el sector bancario por el aumento de impuestos en Santa Fe

Los bancos advierten que la mayor presión tributaria afectará el acceso al crédito y encarecerá los préstamos para familias y PyMEs.

Los bancos con un claro mensaje al Gobernador Maximiliano Pullaro.

Los bancos que integran la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) manifestaron su preocupación por la decisión del Gobierno de Santa Fe de ampliar la base imponible de Ingresos Brutos (IIBB) sobre los créditos bancarios.

Esta medida se suma al aumento de la alícuota de IIBB del 7% al 9% en 2023, encareciendo aún más el acceso al financiamiento en la provincia.

Desde ABAPPRA aseguran en su comunicado que “Santa Fe aumentó la alícuota de IIBB del 7% al 9% en 2023 y ahora amplió la base imponible, incrementando significativamente el costo de los préstamos que otorgan los bancos”.

El impacto en el crédito y la economía local

Según ABAPPRA, esta mayor carga impositiva se traducirá en un aumento del costo de los préstamos, afectando tanto a las familias como a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).

Mientras que a nivel nacional el crédito bancario ha mostrado un crecimiento sostenido en 2024, en Santa Fe la expansión ha sido menor, y se estima que la brecha se ampliará en 2025 debido a este nuevo esquema tributario.

Uno de los sectores más perjudicados será el de los créditos hipotecarios. La suba de tasas de interés, sumada a la presión impositiva provincial, dificultará aún más el acceso a la vivienda propia en una provincia con un déficit habitacional superior a las 300.000 viviendas.

Además, Santa Fe aplica un impuesto de sellos superior al 3% sobre el valor de la propiedad, lo que encarece la compra-venta con financiamiento.

Un esquema impositivo que genera polémica

La presión tributaria en Santa Fe ha sido eje de debate en los últimos días, no solo en el sector bancario. Recientemente, el gobernador Maximiliano Pullaro mantuvo un enfrentamiento con la empresa Mercado Libre tras denunciar que la compañía de Marcos Galperin no tributa en la provincia.

Desde la administración santafesina señalaron que Mercado Libre factura miles de millones de pesos en Santa Fe pero paga sus impuestos en la Ciudad de Buenos Aires, lo que genera una pérdida de recursos para la provincia.

El gobierno provincial incluso propuso cambiar el esquema de tributación para las plataformas digitales y grandes empresas que operan en Santa Fe sin abonar impuestos localmente.

Sin embargo, esta postura ha generado críticas, ya que mientras se discuten medidas para captar mayores recursos de grandes compañías tecnológicas, la presión fiscal recae principalmente sobre sectores productivos locales, como las PyMEs, la industria y los bancos que otorgan créditos.

Un modelo que contrasta con otras jurisdicciones

Desde ABAPPRA señalaron que la política tributaria de Santa Fe se aleja de la tendencia nacional y de otras provincias, donde se han implementado medidas para incentivar el crédito y la construcción.

A nivel nacional, el Gobierno eliminó impuestos como el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles y excluyó los intereses de los préstamos de la base imponible de Ganancias.

Asimismo, varias provincias han reducido o eliminado impuestos como Sellos e Ingresos Brutos para fomentar el crédito y la inversión.

Preocupación por la inversión y el desarrollo

El sector bancario advierte que la mayor presión tributaria podría desalentar la inversión en Santa Fe y afectar la actividad económica de la región.

Con un ecosistema productivo fuerte y una industria de la construcción clave para la generación de empleo, las medidas impositivas podrían frenar el desarrollo económico en un contexto en el que el acceso al financiamiento es fundamental.

Frente a este escenario, los bancos nucleados en ABAPPRA instan a las autoridades santafesinas a reconsiderar la política tributaria y alinearla con las estrategias adoptadas por otras provincias y el Gobierno Nacional, con el objetivo de garantizar un acceso al crédito más equitativo y fomentar el crecimiento económico.

Te puede interesar

¿Peligra el comienzo de clases en Santa Fe?

A menos de una semana del inicio de clases el Gobierno provincial presentó una oferta salarial al sector docente pero los gremios la consideran insuficiente

Justicia en Santa Fe: Nombraron tres nuevos integrantes de la Corte Suprema

La Asamblea Legislativa aprobó por amplia mayoría los pliegos de Jorge Baclini, Rubén Weder y Margarita Zabalza

Río Salado: Detectan antibióticos, pesticidas y antiparasitarios en el agua

Un estudio en la cuenca del río reveló contaminantes asociados a la actividad agrícola y ganadera, alertando sobre sus efectos en el ambiente y la salud humana.

¿Te anotaste en los Créditos Nido? Hubo un nuevo sorteo y podes ser un ganador

La Provincia anunció los resultados del séptimo sorteo. Se sortearon 390 nuevos créditos hipotecarios, que se suman a los 1.307 otorgados en los seis sorteos precedentes.

Santa Fe suma 55 hectáreas al sistema de Áreas Naturales Protegidas

Dos reservas se incorporan al resguardo ambiental, reforzando la conservación de humedales en la provincia.

El Gobierno Nacional cerrará nueve Registros del Automotor en Santa Fe

El plan de reorganización busca reducir costos y digitalizar el sistema. La medida afecta a registros en Santa Fe capital, Santo Tomé, Rosario, Gálvez y San Jorge.