Las tarifas de la EPE superan el promedio nacional y los impuestos afectan a los hogares santafesinos
Santa Fe está entre las provincias con mayor carga impositiva en la energía según un estudio del Observatorio de Tarifas de la UBA y Conicet.
Los usuarios residenciales de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe enfrentan tarifas que superan el promedio nacional, tanto en el costo final de la electricidad como en la carga impositiva.
Según un informe del Observatorio de Tarifas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Conicet, Santa Fe se encuentra entre las tres provincias donde los impuestos representan una mayor proporción del costo total de la boleta de luz, junto con Entre Ríos y Río Negro.
En la provincia santafesina, el 31% del monto que pagan los usuarios corresponde a impuestos, mientras que la media nacional es del 25%.
En algunas provincias, esta carga impositiva es inferior al 20%, lo que evidencia una disparidad en la estructura de costos del servicio eléctrico.
Comparación de tarifas: la EPE por encima del promedio nacional
El estudio también analizó las tarifas eléctricas para los distintos niveles de ingresos de los hogares, revelando que en las tres categorías –ingresos altos (N1), medios (N3) y bajos (N2)– los santafesinos pagan por encima del promedio nacional.
- Hogares de ingresos altos (N1): Estos usuarios, que prácticamente no reciben subsidios, pagan en promedio $66.348 en Santa Fe, mientras que el promedio nacional es de $58.160. Aun así, hay nueve compañías con tarifas más altas que la EPE en esta categoría.
- Hogares de ingresos bajos (N2): Son los más beneficiados por los subsidios nacionales, que cubren el 71% del costo mayorista de la energía. Sin embargo, en Santa Fe pagan $45.847 mensuales, muy por encima del promedio nacional de $33.411. Solo Río Negro, Mendoza y Tucumán tienen tarifas más caras, superando los $54.000.
- Hogares de ingresos medios (N3): Para este sector, el subsidio cubre aproximadamente el 55% del consumo. A nivel nacional, el costo promedio de la tarifa es de $40.400, pero en Santa Fe asciende a $50.915. Solo en Río Negro, Mendoza, Puerto Madryn y Tucumán las tarifas son más elevadas, llegando a superar los $68.000.
Impacto en los hogares y la necesidad de revisión tarifaria
El informe pone de manifiesto la presión económica que enfrentan los hogares santafesinos debido a tarifas elevadas y una carga impositiva superior al promedio nacional.
Mientras que en otras regiones los subsidios logran aliviar más el costo del servicio, en Santa Fe el peso de los impuestos y los valores de la EPE resultan en boletas más caras.
Ante este panorama, es clave que tanto el gobierno provincial como el nacional revisen la estructura tarifaria y la carga fiscal aplicada al servicio eléctrico, buscando un equilibrio que garantice la sustentabilidad del sistema sin afectar en exceso a los consumidores.
Fuente: Observatorio de Tarifas de la UBA y Conicet.
Te puede interesar
Justicia ordena a Vialidad Nacional reparar tres rutas en el sur de Santa Fe
Un fallo exige el inicio inmediato de obras en las rutas 7, 8 y 33. Su mal estado pone en riesgo la seguridad de quienes la transitan.
Donación de médula ósea: Santa Fe supera los 34.000 donantes y organiza colectas especiales
La provincia es la tercera en el país en cantidad de donantes de células madre. En el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea impulsa nuevas inscripciones con colectas en varias localidades.
Santa Fe quiere una red semafórica con inteligencia artificial y fibra óptica
La capital provincial implementaría semáforos inteligentes interconectados para optimizar el tránsito. Un salto tecnológico para optimizar la movilidad urbana.
Santa Fe: Se cayó mientras le hacían el control de alcoholemia
El motociclista además de caer de su vehículo metros antes del control, cayó hacia atrás estando sentado al momento de soplar el alcoholímetro.
Santa Fe: Promulgación de la ley que prohíbe designación de familiares en el Sector Público.
Se promulgó la ley N°14397 que fue impulsada por un sector del oficialismo y que consiguió respaldo en el Senado en las Extraordinarias.
El Aeropuerto de Sauce Viejo amplía su conectividad con vuelos diarios a Buenos Aires, incluyendo los domingos
Más opciones para los pasajeros y una mejor conexión para la región. El nuevo esquema comenzará a estar vigente desde el 1 de abril.