
Nación envió $4 mil millones para asistir a los santafesinos afectados por el temporal
Sociedad03 de abril de 2025La ciudad de Funes recibirá la mitad de los fondos. Se otorgará asistencia inmediata a quienes sufrieron pérdidas materiales.
Diego ha sido fotógrafo de los principales medios gráficos de Rafaela y sus imágenes son tapa de diario con frecuencia. En su día no ha tomado descanso y nos muestra algunas de sus fotos más impactantes
Rafaela21 de septiembre de 2016Este 21 de septiembre es el Día de la Primavera, del Amor, del Estudiante, de la Paz, del Médico, de la Amistad y por si faltaba algo también es el Día del Fotógrafo. Con motivo de este día, el fotógrafo nacido en la localidad de Susana, Diego Camusso, nos cuenta como es la profesión y nos trae las mejores imágenes.
Accidente de Karting, año 2008.
- ¿Como fue que te iniciaste en el mundo de la fotografía?
- Comencé estudiando la carrera de Radiología en Córdoba y muchas de las materias que tenía se relacionaban con la producción audiovisual. Luego de recibirme trabajé como Radiólogo algunos años en Rafaela pero me terminé inclinando por la fotografía que era lo que me gustaba. Al principio trabajaba tomando imágenes para el Karting del Litoral y luego para el Midget, hasta que producto de la difusión de mi trabajo me contrataron en el diario La Opinión de Rafaela y finalmente pasé a trabajar en el Diario Castellanos hasta la actualidad.
Incendio de la fábrica Limansky, año 2009.
- ¿Cuando comenzaste a capturar imágenes con drones?
- Hace más de un año el Diario Castellanos adquirió un Dron y tuve que hacer un entrenamiento para manejarlo. A partir de ese día muchas de las tapas del diario son imágenes aéreas tomadas con este aparato.
Imágen desde el dron de la Iglesia Sagrado Corazón de Rafaela.
- ¿Como es el día a día de un fotógrafo profesional?
- Gracias a este trabajo uno termina conociendo a gente famosa y se ubica en un lugar privilegiado en los eventos importantes. Los fotógrafos profesionales tenemos que cubrir todos los rubros y a veces tenemos que tomar fotografías sensibles como de accidentes graves, desgracias que quedan dando vuelta en la cabeza de uno por varios días pero ser profesional implica tener un poco de frialdad. Es un trabajo de tiempo completo, hay que saber administrar la agenda de eventos que a uno le toca cubrir y en ocasiones te llaman fuera de horario para capturar hechos urgentes o especiales.
Diego Camusso con Messi en 2005.
- ¿Que es lo que más te gusta fotografiar?
- Los momentos de acción en los eventos deportivos es lo que más me gusta capturar. Muchas veces me toca cubrir deportes que no conozco bien y tengo que investigar un poco para saber que momento fotografiar y que pueda servir para el cuerpo de una noticia. Para eso tengo que mirar las mejores fotos que se hayan sacado y de esa manera voy aprendiendo las reglas del deporte y los puntos claves.
Momento en que la pelota entra en el arco de Atlético frente a Boca en Rafaela.
Desde Región Oeste saludamos a Diego Camusso y a todos los fotógrafos en su día. Para acceder al material de Diego podemos hacerlo ingresando a su página web www.camussofotografia.com o visitando su perfil de Facebook, Twitter o Instagram.
La ciudad de Funes recibirá la mitad de los fondos. Se otorgará asistencia inmediata a quienes sufrieron pérdidas materiales.
Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
Desde abril, los trámites de renovación serán más ágiles gracias a la digitalización del sistema.
Serán 30 para la ciudad de Rafaela. Buscan un aumento del patrullaje en la zona y en un refuerzo de la seguridad en todos sus niveles.
Fin de semana caluroso en Rafaela con máximas de hasta 32°C. Se esperan tormentas el domingo y lunes, con descenso de temperatura.
Semana estable en Rafaela: máximas de hasta 34°C, mínimas templadas y sin lluvias. Predominará el sol con algunas nubes y vientos leves.
El Instituto Municipal de la Vivienda lo confirmó. La medida regirá durante el segundo trimestre (abril-mayo-junio) y tiene como objetivo evitar un impacto significativo en el bolsillo de los vecinos.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La provincia es la tercera en el país en cantidad de donantes de células madre. En el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea impulsa nuevas inscripciones con colectas en varias localidades.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país