
Para la OMS la inactividad física por aislamiento produciría otra pandemia
La afirmación pertenece al director general de la organización, "estar activo físicamente es vital para la salud y el bienestar, puede dar años a la vida y vida a los años".
La afirmación pertenece al director general de la organización, "estar activo físicamente es vital para la salud y el bienestar, puede dar años a la vida y vida a los años".
Investigadores del Conicet comprobaron importantes efectos de la droga en la lucha mundial contra la pandemia, pero el tratamiento todavía no se aplica en forma masiva
Mediante el documento "Educación en Pausa", advirtió que en América Latina y el Caribe, millones de niños, especialmente de familias pobres, verán su futuro condicionado al no estar recibiendo ningún tipo de educación.
Las estadísticas indican que mientras que el 56% de los alumnos de las públicas sólo tienen un celular, en las privadas el 40% cuenta con celular y computadora.
Un equipo de paleontólogos liderados por el investigador del CONICET Martín Hechenleitner descubrió dos nuevas especies de dinosaurios titanosaurios en la Quebrada de Santo Domingo, una zona de la precordillera ubicada en La Rioja
Las clases presenciales son “de gran importancia para la formación de las habilidades cognitivas, físicas y sociales de los niños, crea oportunidades y equilibra las desigualdades sociales, pues no sólo se basan en la instrucción, sino en la socialización y gestión de conflictos”
El investigador del Conicet, Diego Golombek, asegura que en la actual crisis sanitaria "nos estamos volviendo más nocturnos y se alteran las rutinas del reloj biológico"
Nervios, cambios de rutinas y problemas cotidianos provocados por la pandemia generan enfermedades y ponen en riesgo la salud. ¿Cuáles son los efectos psicofísicos y emocionales del aislamiento?
Será hoy a las 22 hs por el cana del YouTube de Dos Remos Música. A partir del viernes el disco del trío de jazz-fusión de la ciudad de Rafaela estará disponible en todas las plataformas de reproducción por streaming
Un estudio realizado en España afirma que cerca del 90% de los padres encuestados observaron alteraciones en las emociones de sus hijos. Lo más frecuente: irritabilidad, nerviosismo y dificultad para concentrarse
La suspensión de las actividades escolares y recreativas a raíz de la pandemia del COVID-19 alteró radicalmente la rutina de los niños. Ya no madrugan para ir a la escuela o al jardín de infantes, ni asisten a talleres de juegos y mucho menos hacen deportes
Habitualmente pensamos la ansiedad como algo negativo. Una emoción que entorpece el normal desempeño en la vida diaria. ¿Es tan así?