Homenaje al fotógrafo Mario Platini en "Ahrus Arte"

La obra del talentoso artista rafaelino y pionero de la fotografía vuelve a sus tierra natal con una exposición de grandes retratos de escritores y músicos santafesinos en pleno centro de la ciudad

Rafaela 29 de octubre de 2016 Esteban Ruiz Esteban Ruiz
DSC_2102

Probablemente las nuevas generaciones no tengan idea de quien se trate, pero vale la pena recordarlo, ya que nos encontramos ante un pionero de la fotografía de los años '50 nacido en Rafaela en 1913. A partir de la mitad del siglo XX se estaba gestando un pasaje del blanco y negro al color que generó una explosión de colores y una serie de revoluciones culturales que cambiarían al mundo para siempre. En 1955, Platini importa nuevas tecnologías de Europa y pone manos a la obra en su estudio fotográfico en pleno centro de la ciudad de Santa Fe, realizando viajes por varios países en busca de las mejores tomas. Mario fallece en 1998 pero el legado quedó en manos de su familia, su hijo Mario Alberto y su nieto Ignacio.

DSC_2104

Retratos de Mario Platini en "Ahrus Arte".

Mario Platini se destacó especialmente por sus retratos a personalidades de la rama del arte y el periodismo santafesino, siendo esta la temática de la muestra que desde este viernes 28 de octubre podemos apreciar en "Ahrus Arte" (Belgrano 174). La exposición permanecerá habilitada hasta el 15 de noviembre y podrá ser visitada de lunes a viernes de 17.00 a 20.00 y los sábados de 10.00 a 12.00.

DSC_2108

 Retratos de Mario Platini en "Ahrus Arte".

Mario Platini nace en Rafaela el 30 de abril de 1913 y ya en sus jóvenes 20 años hacía bailar a la ciudad al ritmo del bandoneón, asumiendo la dirección de una orquesta de tango y formando el Sindicato de Músicos para luego partir a la capital santafesina donde abrió su propio estudio comercial de fotografía, teniendo un enorme éxito ya que el retrato era muy demandado. Con el tiempo sus descendientes se iban incorporando a la empresa que hoy en día se encuentra en manos de su nieto, ofreciendo el servicio en un amplio sector de la provincia. Tras su fallecimiento, el 19 de enero de 1998 en Santa Fe, dejó un legado de miles de fotografías con un gran valor histórico y sorprendente calidad, producto de minuciosos estudios sobre la luz y de las nuevas tecnologías de la época.   

Te puede interesar
Lo más visto
sapo1

El Regreso de los Sapos: Ecología y Agroquímicos en Santa Fe

Chato - IA con ayuda humana
Región 07 de noviembre de 2023

Tras años de ausencia, los sapos vuelven a poblar la región central de Santa Fe. Un cambio que podría señalar un giro positivo en las prácticas agrícolas y la gestión ambiental, contrastando con el impacto previamente notado de los agroquímicos en la vida silvestre.

mosquitos

Los 3 tipos de mosquitos que hay en Santa Fe

Sociedad 21 de noviembre de 2023

Las lluvias traen mosquitos y en la provincia de Santa Fe sabemos muy bien lo que esto implica, Denque, Zika, Chikungunya. Te contamos los 3 tipos de mosquitos que hay en la zona y de los que hay que cuidarse y como combatirlos.

Suscríbete para recibir las novedades periódicamente en tu email