
Leonardo Viotti ganó la elección y será quién comande el futuro de Rafaela. Asumirá al frente del Departamento Ejecutivo Municipal hasta finales del 2027.
Este estilo de arte callejero inofensivo surgió a principios del nuevo milenio y ya tiene sus exponentes en la región, sorprendiendo a los habitantes de Rafaela con cada intervención urbana sobre monumentos y esculturas que pasan desapercibidos para la mayoría. María Amongero nos cuenta sobre los inicios del grupo, sus objetivos y experiencias
Rafaela 16 de noviembre de 2016Tanto es el respeto que se le tiene a los monumentos que ya no se los mira, hasta descubrir que cambian su apariencia seria por un colorido tejido que los pone casi en ridículo pero simpáticos a la vez. Ese es el principal objetivo del movimiento llamado "Yar Bombing", originado en el hemisferio norte hace tan solo unos quince años y que ha contagiado al mundo entero, dando origen al "Colectivo de Tejido Bomba de Lana" en la ciudad de Rafaela.
Hablamos con una de sus integrantes, María Amongero, quien nos explica como se iniciaron en este arte callejero de vanguardia. "Esto comenzó a partir de una propuesta de la presidenta de la "Asociación Amigos del Museo de Arte Urbano Poggi", Delfina Barreiro, quien nos comentó sobre el movimiento y formamos el grupo. Todos los integrantes tenemos relación con el ambiente artístico y cultural de la ciudad, realizando nuestra primera intervención en el espacio de la Alianza Francesa en mayo del 2014"
Primera intervención de "Bomba de Lana" en Rafaela.
Pero el "Yarn Bombing", o "Urban Knitting" como se lo conoce en otros países, no solo tiene una finalidad decorativa. "Luego de nuestra primera intervención decidimos ofrecer un mensaje más profundo, como es el caso del trabajo que hicimos en la antigua Recova Ripamonti, tejiendo guirnaldas en la galería que llamaban la atención, pero también ratas, arañas y murciélagos que salían por las hendijas debido a la situación de abandono del lugar. Al principio nos alertó el riesgo de incendio que esto suponía, aunque el estado de la Recova es más preocupante".
Ratas y murciélagos en la Recova Ripamonti.
A diferencia de otros estilos callejeros como el graffiti, se necesita bastante más tiempo y trabajo para concretarlo, permaneciendo muy poco en su lugar aunque no es precisamente el viento quien se lo lleva. "Somos conscientes de que es un arte efímero y no pretendemos que dure para siempre. En algunos casos no pasan de un día, como ocurrió con una bicicleta que forramos de lana y dejamos en la ciclovía para luego enterarnos que ya no estaba más. Lo mismo pasó con la corona que colocamos en la escultura "La Ciudad" de los hermanos José y Wenceslao Sedlacek".
Doble es el mensaje que se ofrece en este caso, siendo además un reflejo del vandalismo propio del ser humano. Afortunadamente los integrantes de "Bomba de Lana" dedican su tiempo a ser útil a la sociedad. "Nos juntamos para decidir la próxima intervención y la parte que le toca a cada uno pero no tenemos un taller o un sitio específico donde reunirnos. Cada cual teje en su casa y al final se juntan las partes en el lugar elegido, tratando que sea una sorpresa y por eso no lo divulgamos en los medios hasta que está hecho".
Nunca antes se había girado el cuello con tanta vehemencia para ver una escultura, portando un irreverente pero inofensivo adorno capaz de desnudar su historia completa, desde el autor hasta el día en que fue posada para siempre, mostrando que no están ahí para ser tratadas con el respeto de una figura paterna sino como un amigo, aunque sea solo por un día.
Leonardo Viotti ganó la elección y será quién comande el futuro de Rafaela. Asumirá al frente del Departamento Ejecutivo Municipal hasta finales del 2027.
Dictaron prisión preventiva para madre y dos hijos al mando de la agencia inmobiliaria y fianzas para los cinco empleados de la firma que permanecerán en libertad con condiciones.
Fuentes de Salud confirmaron que Rafaela tuvo su primer caso de dengue de la temporada. Se trata de un menor de edad y su estado de salud no fue publicado.
Tras años de ausencia, los sapos vuelven a poblar la región central de Santa Fe. Un cambio que podría señalar un giro positivo en las prácticas agrícolas y la gestión ambiental, contrastando con el impacto previamente notado de los agroquímicos en la vida silvestre.
El CyberMonday se ha convertido en una de las jornadas de compras más esperadas por consumidores digitales. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿Son los precios realmente más bajos durante estos eventos o es solo una estrategia de marketing? Exploramos la edición 2023 y las herramientas para verificar las ofertas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina emitió una alerta amarilla y naranja en varias provincias debido a la previsión de tormentas severas, incluyendo actividad eléctrica intensa y posible caída de granizo. Este anuncio afecta a un total de ocho provincias argentinas y se espera que estas condiciones meteorológicas extremas persistan durante varias horas.
Los paros y de las actividad sindical que mantiene un conflicto la empresa desde hace 40 días sería el desencadenante. La planta había sido reactivada en 2023 luego de tres años de inactividad.
Ante la aparición de casos sospechosos en equinos en la provincia de Santa Fe y la región es importante saber cómo puede presentarse esta enfermedad en humanos.