
Dengue en Rafaela: reaparecen casos con la llegada de las lluvias
Fuentes de Salud confirmaron que Rafaela tuvo su primer caso de dengue de la temporada. Se trata de un menor de edad y su estado de salud no fue publicado.
La cantidad de árboles derribados por la tormenta que afectó a la ciudad de Rafaela por partida doble en cuatro días hizo que se deban tomar medidas extraordinarias para limpiar las calles. En pocas horas, las cuadrillas municipales desarticularon el arbolado caído y lo convirtieron en toneladas de leña
Rafaela 05 de enero de 2017En el siguiente video puede verse como el accionar de las cuadrillas municipales cortan un ejemplar del arbolado público derribado por la tormenta en pocos minutos, para continuar con los cientos que restan. En muchos casos, las plantas de gran porte provocaron serios daños al caer sobre automóviles, viviendas y fachadas comerciales, destruyendo sus letreros, además de cortar las líneas eléctricas.
Aún no se conoce el destino de semejante cantidad de materia vegetal, pero seguramente será utilizada con distintos fines, como leña, compost y artesanías en madera. La crisis energética de principios de 2016, con un aumento exagerado en las tarifas, hizo que los vecinos salgan a tomar toda la leña que podían, producto de los vendavales de febrero y marzo del pasado año, aprovechando lo que la naturaleza ofrece de manera gratuita.
Fuentes de Salud confirmaron que Rafaela tuvo su primer caso de dengue de la temporada. Se trata de un menor de edad y su estado de salud no fue publicado.
Dictaron prisión preventiva para madre y dos hijos al mando de la agencia inmobiliaria y fianzas para los cinco empleados de la firma que permanecerán en libertad con condiciones.
Descubre cómo cultivar una huerta orgánica exitosa durante todas las estaciones, con esta guía mensual de siembra y cuidado de cultivos adaptada a nuestro clima.
En esta ciudad se impuso con el 73,9 % de los votos (45.638) contra el 26,1 % de Sergio Massa (16.176). Participó el 79 % del padrón.
Los paros y de las actividad sindical que mantiene un conflicto la empresa desde hace 40 días sería el desencadenante. La planta había sido reactivada en 2023 luego de tres años de inactividad.
Ante la aparición de casos sospechosos en equinos en la provincia de Santa Fe y la región es importante saber cómo puede presentarse esta enfermedad en humanos.
El césped puede convertirse en un desafío durante las temporadas de lluvia y los caprichosos ciclos climáticos. Descubre aquí cómo controlar y mantener a raya este imparable crecimiento verde.