
Leonardo Viotti ganó la elección y será quién comande el futuro de Rafaela. Asumirá al frente del Departamento Ejecutivo Municipal hasta finales del 2027.
Los padres de Giovanni dependen de la salud pública y la solidaridad para tratar el Síndrome de Menkes que afecta a su pequeño, uno de los cuatro casos que existen en el país
Rafaela 29 de marzo de 2017Giovanni se acerca al primer año de vida mientras sus padres luchan para brindarle un tratamiento que los lleva al límite de sus posibilidades. La conmovedora historia nace en el barrio 2 de Abril de la ciudad de Rafaela, donde una joven pareja depende totalmente de la salud pública y la ayuda de sus vecinos.
El pequeño sufre una patología denominada Síndrome de Menkes, uno de los cuatro casos que existen en Argentina según nos comenta su madre, Yanina Ulman. "Formamos parte de un grupo de Whatsapp Junto a otras familias que pasan por la misma situación y Giovanni es el más joven de todos los niños afectados. En el Hospital Garrahan nos dijeron que su expectativa de vida es muy corta, solo de tres años más, pero estoy en contacto con casos de chicos que han llegado a los once y doce años de edad".
El Síndrome de Menkes es una grave afección genética que comienza a manifestarse desde los primeros meses de vida y en el caso de Giovanni le provoca convulsiones, para lo que necesita un medicamento que lo tranquilice. Esta medicina y la leche que necesita le es brindada por el Hospital de Rafaela, pero no siempre, por lo que muchas veces debe recurrir a la solidaridad.
La situación económica actual no ayuda demasiado y los padres de Giovani tienen que costear los viajes hasta Buenos Aires para ser atendidos en el Garrahan, donde el pequeño recibe otro remedio vital. "Mi marido trabajaba de albañil pero la mayoría de las obras están detenidas, se quedó sin trabajo hace tres meses y ahora debe realizar pequeños encargos por su cuenta. Yo vendía cosméticos pero la gente ya no compra", manifestó Yanina este miércoles a Región Oeste.
Quienes deseen colaborar con los padres de Giovanni, pueden hacerlo a través de los teléfonos 03492 - 15606254 / 15606462, o acercándose a su casa en el barrio 2 de Abril de Rafaela, calle Francisco Ramírez 1950. El pequeño necesita una leche especial (SanCor Bebé 3), pañales y biberones descartables.
Leonardo Viotti ganó la elección y será quién comande el futuro de Rafaela. Asumirá al frente del Departamento Ejecutivo Municipal hasta finales del 2027.
Dictaron prisión preventiva para madre y dos hijos al mando de la agencia inmobiliaria y fianzas para los cinco empleados de la firma que permanecerán en libertad con condiciones.
Tras años de ausencia, los sapos vuelven a poblar la región central de Santa Fe. Un cambio que podría señalar un giro positivo en las prácticas agrícolas y la gestión ambiental, contrastando con el impacto previamente notado de los agroquímicos en la vida silvestre.
Fuentes de Salud confirmaron que Rafaela tuvo su primer caso de dengue de la temporada. Se trata de un menor de edad y su estado de salud no fue publicado.
Ante la aparición de casos sospechosos en equinos en la provincia de Santa Fe y la región es importante saber cómo puede presentarse esta enfermedad en humanos.
Descubre cómo cultivar una huerta orgánica exitosa durante todas las estaciones, con esta guía mensual de siembra y cuidado de cultivos adaptada a nuestro clima.
Las lluvias traen mosquitos y en la provincia de Santa Fe sabemos muy bien lo que esto implica, Denque, Zika, Chikungunya. Te contamos los 3 tipos de mosquitos que hay en la zona y de los que hay que cuidarse y como combatirlos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina emitió una alerta amarilla y naranja en varias provincias debido a la previsión de tormentas severas, incluyendo actividad eléctrica intensa y posible caída de granizo. Este anuncio afecta a un total de ocho provincias argentinas y se espera que estas condiciones meteorológicas extremas persistan durante varias horas.
Los paros y de las actividad sindical que mantiene un conflicto la empresa desde hace 40 días sería el desencadenante. La planta había sido reactivada en 2023 luego de tres años de inactividad.
Ante la aparición de casos sospechosos en equinos en la provincia de Santa Fe y la región es importante saber cómo puede presentarse esta enfermedad en humanos.