
¿Cómo saber si tu conexión a internet es rápida o muy lenta? Estás pagando por el internet que te prometieron. Chequéalo aquí con estas aplicaciones.
El mundo entero se encuentra hoy expectante de qué ocurre con el covid-19. Todos, además, quieren hacer algo para colaborar y prevenir su avance. También pasar el rato, durante el aislamiento. Y los ciber-delincuentes, felices de la vida
Tecnología01 de abril de 2020El aislamiento en los hogares que ordenaron la mayoría de los países tiene a las personas conectadas casi todo el día a sus computadoras o celulares. La ansiedad y la necesidad de la gente por ayudar hace que “pisemos el palito” de los ciber-delincuentes.
Mientras muchos se empeñan en poner a salvo la humanidad, otros continúan persiguiendo el lucro por medio de la ilegalidad. Desde que se conocieron los primeros casos en Wuhan, el coronavirus se convirtió en el anzuelo para las estafas vía WhatsApp o e-mail.
Al respecto la Oficina de Seguridad del Internauta de España, publicó en su sitio web un top 10 de las ciber-estafas más comunes durante la pandemia. Veamos…
Una vez más, al igual que lo hacemos frente al covid-19, no se trata de tener miedo. Más bien, de tomar las precauciones necesarias para no convertirnos en víctimas de una ciber-estafa.
Si algo del mensaje que recibimos o de lo que se nos solicita nos resulta dudoso, mejor no seguir las indicaciones que se nos hacen y simplemente abandonarlo. Por fortuna, raramente el simple mensaje pueda afectarnos, casi siempre requiere de una acción posterior de nuestra parte. Si no la realizamos, estamos a salvo.
¿Cómo saber si tu conexión a internet es rápida o muy lenta? Estás pagando por el internet que te prometieron. Chequéalo aquí con estas aplicaciones.
La pérdida o el robo de un smartphone puede ser una experiencia angustiante y costosa. Existen herramientas gratuitas que pueden ayudarte a rastrearlo. ¡No te pierdas esta guía esencial para todos los amantes de la tecnología!
Jetour, la joven marca china de SUVs, busca posicionarse en Argentina con respaldo del grupo Chery. Conoce sus modelos, lanzamientos y si realmente vale la pena elegirla.
A través de un video grabado, el fundador de Facebook y actual presidente de Meta presentó un nuevo modelo de inteligencia artificial generativa.
Mercado Libre lanzó su propia crypto. Se trata de una stablecoin para usuarios de Mercado Pago en Brasil. ¿Se puede usar en nuestro país?
Dirigido para uno de los cultivos más consumidos en la Argentina, un equipo del INTA trabaja para que estas plantas sigan creciendo incluso en temporadas de escasez de agua.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.