
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.
La regulación impuesta por AFIP a Mercado Pago comenzará a regir a partir del 2 de noviembre del 2020. Es la nueva realidad de las billeteras digitales.
Tecnología28 de octubre de 2020El día que muchos temían llegó. Todos los que usamos Mercado Pago sabíamos que en algún momento el estado iba a imponer regulaciones a las billeteras digitales, regulaciones similares a las de cualquier banco. Tal es así que en el día de hoy usuarios de Mercado Pago comenzaron a recibir la notificación sobre las nuevas regulaciones. Retenciones de IIBB, ganancias, IVA y transferencias.
"Para brindarte servicios como transferir dinero a otras personas, tenemos que pagar a AFIP el impuesto que nos indique para cada caso. Nosotros actuamos como intermediarios entre AFIP y las transferencias que hacés"
El Covid-19 disparó el uso de billeteras digitales. Mercado Pago, la más utilizada en Argentina, creció desmesuradamente en estos meses de cuarentena, lógicamente, porque los comercios requirieron adoptar esta tecnología como mecanismo de venta.
Hace mucho que las billeteras digitales están ganando mercado y el estado sabía que en algún momento necesitaría regularlas. Los bancos tradicionales ya habían tenido sus encontronazos con el estado (año 2017) metiendo presión respecto a este tema, buscando que las FinTech (empresas de finanzas tecnológicas) sean reguladas como cualquier banco, pero el estado, en ese momento la gestión Macri, Sturzenegger a la cabeza del banco central, no dió lugar al pedido fundamentado la decisión en...
"Todo lo que sume a la competencia en el sector financiero será bienvenido"
Lo cierto es que Mercado Pago se fue transformando aceleradamente en prácticamente un banco, comenzó a otorgar préstamos y a ofrecer ganancias a través de un fondo de inversión.
En octubre del 2019 se anunciaba entonces que Mercado Pago y demás billeteras digitales comenzarían a retener IVA y ganancias, lo cual hicieron al pie de la letra. Ya se veía venir la inminente regulación.
Antes o después se había limitado el retiro de dinero a cuentas que no fueran del mismo CUIT. También, en mayo del 2018, el banco central había anunciado la creación de la CVU (Clave Virtual Uniforme), una respuesta al creciente movimiento comercial entre proveedores de servicios de pago y la ventana al cruce de datos entre AFIP y las cuentas digitales de los ciudadanos.
Algunas funciones aún liberaban a los usuarios de la burocracia y los impuestos, como por ejemplo, el envío de dinero de persona a persona, pero hace unos días esto dejó de existir (o se limitó profundamente), convirtiendo al famoso "Envío de dinero" en "Transferencia". Listo el pollo, pelada la gallina.
Hoy, después de anunciar sobre el cobro del impuesto a la transferencia, las billeteras digitales se convierten prácticamente en un banco digital regulado como tal.
¿Por qué tengo que pagar este impuesto?
Ahora podés transferir dinero más rápido, a cualquier cuenta bancaria o digital, de cualquier persona. Estas transferencias están incluidas en la ley N° 25.413, Impuesto a los débitos y créditos en cuenta corriente bancaria, que establece el porcentaje que pagás cuando transferís a cuentas bancarias de otra titularidad.
Fuente: Mercado Pago
El anuncio hizo enojar a muchas personas que descargaron su furia en las redes. Se convirtió TT en Twitter a los pocos minutos de conocerse la noticia con mucha confusión en medio, ejemplo, usuarios creyendo que cualquier transferencia estaría alcanzada por el impuesto. Un error común por no leer todos los detalles.
La empresa del magnate Galperin hizo algunas aclaraciones.
¿En qué transferencias no pago el impuesto?
.- Transferencias a una cuenta bancaria de tu misma titularidad
Si usás Mercado Pago para vender, revisá que la titularidad de tu cuenta coincida con la de tu empresa.
.- Transferencias a cualquier CVU.
Más allá de las aclaraciones, como mencioné antes, esto se veía venir, y el que no lo advirtió es un iluso. El camino de cualquier Fintech o empresa que maneje dinero es la regulación por parte del estado, sobre todo cuando se hace masiva justamente por ofrecer una ventaja competitiva.
Una vez monopolizado el mercado lo que ocurre es que el usuario ya no puede migrar hacia otro servicio, porque no hay alternativa, en ese momento es cuando se hacen los ajustes, obviamente, hasta que un nuevo mecanismo ofrezca mejores condiciones. Hola Bitcoin!
¿Querés comprar Bitcoin? crea una cuenta en Bitso
¿Cómo saber si tu conexión a internet es rápida o muy lenta? Estás pagando por el internet que te prometieron. Chequéalo aquí con estas aplicaciones.
La pérdida o el robo de un smartphone puede ser una experiencia angustiante y costosa. Existen herramientas gratuitas que pueden ayudarte a rastrearlo. ¡No te pierdas esta guía esencial para todos los amantes de la tecnología!
Jetour, la joven marca china de SUVs, busca posicionarse en Argentina con respaldo del grupo Chery. Conoce sus modelos, lanzamientos y si realmente vale la pena elegirla.
A través de un video grabado, el fundador de Facebook y actual presidente de Meta presentó un nuevo modelo de inteligencia artificial generativa.
Mercado Libre lanzó su propia crypto. Se trata de una stablecoin para usuarios de Mercado Pago en Brasil. ¿Se puede usar en nuestro país?
Dirigido para uno de los cultivos más consumidos en la Argentina, un equipo del INTA trabaja para que estas plantas sigan creciendo incluso en temporadas de escasez de agua.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber