
¿Cómo saber si tu conexión a internet es rápida o muy lenta? Estás pagando por el internet que te prometieron. Chequéalo aquí con estas aplicaciones.
La movilidad eléctrica avanza en Argentina y ya hay al menos 5 vehículos pequeños para uso urbano fabricados en este país. Precios y características.
Tecnología17 de noviembre de 2022La aparición del auto eléctrico Tito significó un éxito en ventas de este coche. A partir de ello, no tardaron en darse a conocer otros modelos nacionales que buscan competir con este pequeño auto eléctrico.
No estaba en los planes de sus fabricantes que el Tito se vuelva tan exitoso, aunque si en el deseo de esta fábrica ubicada en la provincia de San Luis. Antes de llegar al año de haberse insertado en el mercado tuvieron que dar un salto en la producción para pasar de 300 a 500 vehículos. Y eso no es todo, ahora mucho más optimistas que al comienzo, para el año 2023 proyectan triplicar la cantidad de unidades fabricadas.
El negocio creciente fue el disparador para que, tras los buenos resultados, los competidores salieran a la luz y apuraran varios modelos que hasta el momento se encontraban en etapa de estudio. En su mayoría, se trata de prototipos que habían sido pensados para su uso en barrios cerrados y tras el boom del Tito, complimentaron los pasos necesarios para ser homologados y que circulen en la vía pública.
Así fue como aparecieron cinco nuevas propuestas de City Car eléctricos, pequeños coches con diferetes carrocerías, fabricados en Argentina, que se pueden utilizar como transporte de pasajeros o vehículo de logística.
Entre las opciones que ya existían en el mercado tenemos Tito, Volt y Sero Electric... Pero ahora se suman dos nuevos competidores, recientemente lanzados, cuyas fábricas se encuentran en Posadas (Misiones) y Rosario (Santa Fe).
La fábrica que produce al auto eléctrico Tito se encuentra en la provincia de San Luis. Existen varias versiones de este coche: 2 y 5 puertas, lo que permite trasladar dos o cuatro personas. Sus fabricantes también desarrollaron una camioneta que finalizó su preventa en tiempo récord, agotando las unidades a la venta. Esta es capaz de cargar hasta 500 kilos y se encuentra habilitada para circular en la ciudad.
Dentro del segmento de autos eléctricos que se comercializan en Argentina, Tito es el más vendido gracias a la calidad de su fabricación. Se encuentra construído en chapa y esto le otorga una rígidez mayor que la de los demás.
Datos sobre Tito:
Su precio arranca de u$s 16.500, y aumenta según la batería (se puede combinar con una de 300 km de autonomía) y si tiene Aire Acondicionado.
Fabricado por el Grupo Parodi, de la provincia de Córdoba, el Volt fue lanzando a finales del año 2018, aunque sin el reconocimiento que obtuvo Tito. Este coche ha sido homologado para circular en zonas urbanas y periurbanas.
El Volt se produce a partir de Células Productivas y Comerciales, esto eficientiza la logística al ensamblar los coches transportados en partes.
Datos sobre el Volt, según sus tres versiones:
Volt Z1 Start:
Volt W1:
Volt e1:
El Volt precio del Volt se inicia en u$s 17.500.
El dato característico que diferencia al Sero Electric es su variedad de carrocerías. Un coche eléctrico, de producción nacional, para dos personas. Este vehículo se encuentra desarrollado en ABS con protección UV, en su totalidad. Lo más llamativo del Sero Electric es su parabrisas de gran tamaño, que incluye espejos retrovisores que permiten una vista más panorámica.
En sus diferentes versiones que se diferencian en cuanto al tamañó, el Sero Electric se ofrece en tres opciones.
Características del Sero Electric:
Sero Sedán:
Sero Cargo Alto:
Sero cargo bajo:
El precio de los Sero Electric se inicia en u$s 16.300.
El GreenGo se produce en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Su empresa matriz cuenta también con otros proyectos de autos eléctricos. La construcción del GreenGo es de acero galvanizado reforzado y pertenece a la carrocera Nicoló, que cuenta con 20 años de trayectoria en la generación de carrocerías.
Características del GreenGo:
Debido a su estructura modular, aunque tiene capacidad de transporte para una sola persona, en el sector de cargas ofrece variados diseños.
Producido integramente en Misiones, el CR-2 se fabrica en el área de movilidad y robótica de Faniot, empresa situada en Hamebolt.
En su etapa final este coche eléctrico es fabricado en carbono y aluminio y solo se ofrece en una sola versión pensada para el uso urbano. Puede circular en la vía pública, además de en predios privados, como tantos otros vehículos eléctricos.
Características del CR-2:
El CR-2 posee un sistema de seguridad que incluye computadora abordo y su valor es de 6.000.
Está equipado con un sistema de seguridad que cuenta con una computadora de abordo. El precio promedio será de u$s 6.000.
¿Cómo saber si tu conexión a internet es rápida o muy lenta? Estás pagando por el internet que te prometieron. Chequéalo aquí con estas aplicaciones.
La pérdida o el robo de un smartphone puede ser una experiencia angustiante y costosa. Existen herramientas gratuitas que pueden ayudarte a rastrearlo. ¡No te pierdas esta guía esencial para todos los amantes de la tecnología!
Jetour, la joven marca china de SUVs, busca posicionarse en Argentina con respaldo del grupo Chery. Conoce sus modelos, lanzamientos y si realmente vale la pena elegirla.
A través de un video grabado, el fundador de Facebook y actual presidente de Meta presentó un nuevo modelo de inteligencia artificial generativa.
Mercado Libre lanzó su propia crypto. Se trata de una stablecoin para usuarios de Mercado Pago en Brasil. ¿Se puede usar en nuestro país?
Dirigido para uno de los cultivos más consumidos en la Argentina, un equipo del INTA trabaja para que estas plantas sigan creciendo incluso en temporadas de escasez de agua.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La provincia es la tercera en el país en cantidad de donantes de células madre. En el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea impulsa nuevas inscripciones con colectas en varias localidades.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país