
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.
El influencer Viniciuz Scofield compartió un video reflexionando sobre una de las palabras más argentinas que existen: “coso”. Y cómo la utilizamos a pesar de que no tienen un significado preciso. Mirá.
Virales05 de junio de 2024El influencer Viniciuz Scofield compartió un video reflexionando sobre una de las palabras más argentinas que existen: “coso”.
El usuario brasileño de TikTok ha generado revuelo en Argentina, luego de publicar un video en el que enloquece por el uso frecuente de las palabras "coso", "cosa" y "cosito" por parte de los argentinos.
En el video, expresa su sorpresa ante la frecuencia con la que los argentinos utilizan estas palabras para referirse a objetos o situaciones que no pueden nombrar o recordar con precisión.
"En Argentina, todo es “coso”, “cosa” o “cosito”", afirma en el video. "No sé si es por pereza, por falta de vocabulario o por qué, pero me parece un poco extraño".
El video ha sido visto miles de veces y ha generado una gran cantidad de comentarios, tanto a favor como en contra de la opinión de este brasilero.
Algunos usuarios argentinos han coincidido con la crítica, señalando que el uso excesivo de estas palabras puede empobrecer el lenguaje y dificultar la comunicación precisa.
Sin embargo, otros usuarios han defendido el uso de "coso", "cosa" y "cosito" como parte de la idiosincrasia argentina, argumentando que estas palabras son útiles para referirse a cosas que no se pueden nombrar de otra manera.
El debate sobre el uso de estas palabras ha generado un gran interés en las redes sociales, y ha puesto de relieve las diferencias culturales entre Brasil y Argentina.
El uso de palabras como "coso", "cosa" y "cosito" es un fenómeno común en muchas lenguas. En el caso del español, estas palabras son particularmente frecuentes en países como Argentina y Uruguay.
Existen varias razones que pueden explicar el uso frecuente de estas palabras. En algunos casos, las personas pueden utilizarlas por simple pereza o falta de conocimiento del vocabulario preciso.
En otros casos, estas palabras pueden usarse como una forma de evitar dar una respuesta definitiva a una pregunta, o para expresar incertidumbre o falta de precisión.
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.
La ciudad de Funes recibirá la mitad de los fondos. Se otorgará asistencia inmediata a quienes sufrieron pérdidas materiales.
Durante el momento en el que transitaban los llamados “taxis locos” una persona fue mojada y respondió arrojando una silla que impactó en un menor. El video se volvió viral y recorre el país.
Las imágenes fueron publicadas por el Servicio Meteorológico Nacional en sus redes sociales e impresionan por la magnitud del fenómeno.
Venía trillando cuando detectó algo frente a su máquina que no le permitía seguir. Se bajó y descubrió que su accionar fue destacable y salvó muchas aves silvestres.
El video muestra a un asaltante tratando de amedrentar a las empleadas de una fiambrería con un arma blanca. Al ver el que portaban las mujeres decidió guardar el suyo y huir. El video muestra a un asaltante tratando de amedrentar a las empleadas de una fiambrería con un arma blanca. Al ver el que portaban las mujeres decidió guardar el suyo y huír.
El fenómeno se registró en el marco de un aviso a corto plazo que emitió el Servicio Meteorológico Nacional por tormentas fuertes con lluvias intensas y caída de granizo.
En las imágenes se pueden ver cómo ocurrió el atentado en las oficinas de la Sociedad Rural Argentina con un paquete dirigido al dirigente rural.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La provincia es la tercera en el país en cantidad de donantes de células madre. En el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea impulsa nuevas inscripciones con colectas en varias localidades.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país