
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó que en el centro y norte de Argentina se esperan temperaturas más altas que el promedio para la época del año.
04 de septiembre de 2024El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha dado a conocer su informe climático trimestral para los meses de septiembre, octubre y noviembre, anticipando una primavera atípica para Rafaela, la provincia de Santa Fe y gran parte del centro y norte de Argentina.
Según los datos recopilados, la estación se caracterizará por temperaturas más altas de lo habitual y precipitaciones por debajo de la media histórica, lo que plantea desafíos para la agricultura y la vida cotidiana en la región.
Este pronóstico se enmarca en la influencia del fenómeno ENOS (El Niño-Oscilación del Sur), que abarca tanto El Niño como La Niña, dos eventos climáticos que pueden provocar variaciones significativas en el clima global.
Aunque la presencia de estos fenómenos aún es incierta, el SMN ha advertido que podrían acentuar las condiciones climáticas extremas, con cambios más pronunciados y localizados durante la primavera.
Desde la entidad subrayaron que en los próximos tres meses "predominarán temperaturas superiores a las normales para la época y condiciones de menos lluvias que las habituales".
Esta proyección es consistente con los patrones observados en el invierno pasado, dónde mayo registró temperaturas inusualmente bajas, rompiendo récords históricos.
El informe destaca que las temperaturas más altas no se limitarán a Santa Fe, sino que también afectarán a otras 17 provincias: Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, San Juan, San Luis, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy.
Especialmente en la región del Noroeste Argentino, las probabilidades de calor extremo son altas, en zonas donde las temperaturas ya son naturalmente elevadas durante esta estación.
El SMN prevé que la temperatura media durante la primavera será superior a la normal en gran parte del centro y norte del país.
Esta tendencia es particularmente preocupante en áreas como La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy, donde se espera que las condiciones sean aún más extremas, exacerbando los desafíos existentes en materia de recursos hídricos y producción agrícola.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.