Este martes se realizará una reunión microregional
En la oportunidad se tratarán temas como infraestructura educativa, seguridad vial, energía alternativas y asociativismo con comunas para el tema del gas.
En la localidad Angélica se realizará este martes una Reunión Microrregional perteneciente al Nodo Rafaela. La misma se llevará a cabo a las 18:30 horas, y contará con la presencia de distintas autoridades del gobierno provincial para debatir con ciudadanos, representantes de instituciones intermedias, presidentes comunales e intendentes, sobre los trabajos a realizar en el corto plazo en las distintas localidades de esta microrregión.
En diálogo con Castellanos, Natalia Enrico, coordinadora de la Región 2, Nodo Rafaela, comentaba los detalles de esta convocatoria. "Esta reunión se enmarca en el Proceso de Planificación Estratégica que lleva adelante el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Esta idea de plantear la división de la provincia en cinco regiones, tuvo una novedad a
partir del año pasado. La idea fue abordar las distintas problemáticas que se dan en el territorio en torno a diferentes ejes que tienen que ver con la integración terrritorial, con
una economía para el desarrollo, con una infraestructura que garantice derechos. Esto permitió el desarrollo de un hecho en toda la provincia que creemos inédito con respecto a participación ciudadana, cuya máxima cristalización fueron las Asambleas Ciudadanas llevadas a cabo en cada una de las regiones”.
Consultada sobre qué son las Asambleas Ciudadanas, Enrico expresó: “Las Asambleas ciudadanas y los consejos regionales de planificación estratégica son espacios de participación, donde el gobierno provincial puede trabajar en el territorio con los gobiernos locales, los represantentes de instituciones y todo ciudadano que quiera participar. La idea es debatir sobre las políticas a llevar adelante, los avances y obras
principales que el gobierno ha podido ejecutar”.
Sobre el surgimiento de las microrregiones en el territorio provincial, la coordinadora del Nodo explicó: “A partir de esta experiencia de gran convocatoria en toda la provincia y en función de una propuesta que ha surgido desde los consejos regionales, se planteó la necesidad de trabajar a una escala menor. Por dar un ejemplo, el Nodo Rafaela comprende 96 localidades de los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal, Castellanos y parte de San Martín. Con esto, entendíamos que para promover una mayor calidad de participación y representatividad de la región en estas reuniones de trabajo era importante hacerlo en una escala menor y así surgen estos encuentros microrregionales. En el 2012 se llevó a cabo una ronda (en nuestra región son cinco las microrregiones) que derivó en las Asambleas Ciudadanas y en la presentación por parte del Gobernador, Antonio Bonfatti, del Plan Estratégico Visión 2030. En esto se
definieron la orientación de las principales obras de infraestructura, de obras de gran impacto, programas centrales de nuestra política de gobierno. Pero también era importante pensar en una construcción de agenda a corto plazo con la gente del territorio para con el fin de gestionar y realizar obras”.
Debemos recordar que este año ya se realizaron reuniones microrregionales en San Cristóbal y Villa Minetti, realizándose en esta oportunidad en Angélica, para
continuar luego en San Jorge y San Guillermo.
La convocatoria de mañana
Para este martes la convocatoria en Angélica tiene como base trabajar en alguna serie de ideas tales como infraestructura educativa, seguridad vial, energía alternativas y asociativismo con comunas para el tema del gas. También se analizará la temática de interés para las localidades que participan.
Con respecto a la metodología de trabajo, Enrico decía que "comienza con lapresentación de lo que se ha realizado, luego en forma de talleres se habla en este caso sobre los puntos que se ha convocado. La idea es que los ciudadanos, junto a funcionarios del gobierno provincial puedan estar aportando una serie de alternativas en torno a los temas propuestos: pensar en conjunto una agenda de trabajo. Es decir, en un plazo breve, una acción directa del gobierno provincial sobre estas temáticas. Hay trabajos como la construcción del Hospital Nodal que lleva varios años, pero la idea es trabajar en estas reuniones microrregionales en labores a más corto plazo”.
En esta reunión estarán presentes funcionarios del ministerio de Educación, de Seguridad, de Hábitat y de Obras Públicas. La idea es articular y desarrollar junto a los funcionarios distintas estrategias de trabajo
Te puede interesar
Santa Fe marca un precedente: la Corte Suprema prohíbe fumigar a menos de 1.000 metros por daños genéticos comprobados
La Corte Suprema de Santa Fe confirmó el impacto nocivo de los agrotóxicos en la salud humana, con especial énfasis en el daño genético. La decisión judicial obliga a la Comuna de Piamonte a reformar su normativa local, impulsa la transición hacia la agroecología y cuestiona la vigencia de una ley provincial considerada obsoleta.
Pronóstico del tiempo en Rafaela: fin de semana con lluvias y descenso de temperatura
Se anticipa un viernes inestable con lluvias y tormentas, seguido de un sábado más estable y soleado. Sin embargo, el domingo podrían registrarse nuevas precipitaciones.
Imágenes del fuerte temporal en Santa Fe y Córdoba: varias localidades afectadas
Tormentas con lluvias intensas, fuertes vientos y caída de granizo provocaron destrozos en varias localidades. Bomberos y servicios de emergencia trabajan en la recuperación.
El Senado de Santa Fe exige a la Nación la reactivación de la Autovía en la Ruta 34
El reclamo por una obra clave para la conectividad y la seguridad vial. Un tema sobre el que la provincia ya pidió poder hacerse cargo.
El ranking de cuánta lluvia cayó pueblo por pueblo: Hasta 260 mm
El departamento con más lluvia acumulada por el temporal fue San Cristóbal, aunque también se sintió en otros sectores de la provincia.
Lluvias y un poco de calor: Así estará el clima en la región en los próximos días
Cuando se vayan las lluvias se viene una semana de temperaturas elevadas, con máximas que alcanzarán los 36°C. Lluvias y tormentas aisladas antes de la vuelta del calor.