Región Región Oeste 11 de diciembre de 2012

Este 8 de diciembre se encendieron los "arbolitos" de navidad

En conmemoración a la Inmaculada Concepción se encienden los arbolitos de Navidad en todo el mundo. Como lo indica la tradición cada 8 de diciembre, el pino navideño adornado y el pesebre a la espera de la natividad del Niño Dios, son parte de la rutina de un día donde las familias de todo el planeta rinden culto a la venida del Salvador.

Los arbolitos expresan deseos de buenaventura, paz y amor. Consignas que se repiten al colocar cada uno de los pinos navideños. Las ciudades se visten de navidad y se repite el colorido de miles de luces en los principales edificios y monumentos de todo el mundo.

Un culto milenario

La tradición impone empezar a armar el Arbol de Navidad el 8 de diciembre, en coincidencia con el Día de la Virgen, y culminar de hacerlo en Nochebuena colocando en su cima la estrella, en recuerdo de la que guió a los Reyes Magos hasta Belén. Pero la vida moderna lo ha apurado todo: en la mayoría de los hogares, tanto el árbol como el pesebre se arman enteramente el 8 de diciembre y se desarman el 6 de enero, desafiando los tiempos y los simbolismos. Por ejemplo, aquel que dice que el árbol debe tener entre 21 y 28 adornos esféricos, dependiendo de la cantidad de días que ese año tenga el Adviento, que marca el inicio del año litúrgico cristiano y comprende los cuatro domingos anteriores a la Navidad.

Para el común de los mortales, elegir el color de las esferas depende del estado de ánimo y de la "suerte" que se desea: así, vestirlo de rojo, deparará pasión; de oro, riqueza; de blanco, paz; de azul, tranquilidad; de amarillo, éxito; de naranja, alegría; de marrón o beige, trabajo; de verde, esperanza. Pero para los creyentes, el simbolismo es otro: las esferas representan los rezos que se hacen durante el período de Adviento y sus colores responden, las rojas, a peticiones; las plateadas, a agradecimiento; las doradas a alabanza y las azules a arrepentimiento.

Te puede interesar

Santa Fe marca un precedente: la Corte Suprema prohíbe fumigar a menos de 1.000 metros por daños genéticos comprobados

La Corte Suprema de Santa Fe confirmó el impacto nocivo de los agrotóxicos en la salud humana, con especial énfasis en el daño genético. La decisión judicial obliga a la Comuna de Piamonte a reformar su normativa local, impulsa la transición hacia la agroecología y cuestiona la vigencia de una ley provincial considerada obsoleta.

Pronóstico del tiempo en Rafaela: fin de semana con lluvias y descenso de temperatura

Se anticipa un viernes inestable con lluvias y tormentas, seguido de un sábado más estable y soleado. Sin embargo, el domingo podrían registrarse nuevas precipitaciones.

Imágenes del fuerte temporal en Santa Fe y Córdoba: varias localidades afectadas

Tormentas con lluvias intensas, fuertes vientos y caída de granizo provocaron destrozos en varias localidades. Bomberos y servicios de emergencia trabajan en la recuperación.

El Senado de Santa Fe exige a la Nación la reactivación de la Autovía en la Ruta 34

El reclamo por una obra clave para la conectividad y la seguridad vial. Un tema sobre el que la provincia ya pidió poder hacerse cargo.

El ranking de cuánta lluvia cayó pueblo por pueblo: Hasta 260 mm

El departamento con más lluvia acumulada por el temporal fue San Cristóbal, aunque también se sintió en otros sectores de la provincia.

Lluvias y un poco de calor: Así estará el clima en la región en los próximos días

Cuando se vayan las lluvias se viene una semana de temperaturas elevadas, con máximas que alcanzarán los 36°C. Lluvias y tormentas aisladas antes de la vuelta del calor.