Suma apoyos la propuesta de Bonfatti de debatir la despenalización de drogas
El Concejal rosarino del Partido Socialista Auténtico, Alberto Cortés, manifestó su acuerdo con la propuesta de incentivar la discusión por la despenalización de algunas drogas blandas, como la marihuana.
El edil del Partido Socialista Auténtico, Albero Cortés, se mostró a favor de debatir la legalización de algunas "drogas blandas", tal como lo sugirió el viernes el propio gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti.
El propio mandatario santafesino señaló días atrás que la legalización era una de las opciones para frenar el avance del narcotráfico en Rosario. “Es evidente que el problema del narcotráfico existe en todo el mundo. Hay países que lo resuelven legalizando el consumo, otros con una prevención muy fuerte y otros que todavía tenemos que acordarlo y discutirlo”, dijo Bonfatti, tras lo cual se pronunció a favor de debatir la no criminalización “del consumo de alguna droga blanda y con un gran consenso de todos, entre ellas la marihuana”.
En este marco, hoy el concejal Cortés manifestó su acuerdo con la propuesta de incentivar el debate, pero con algunas puntualizaciones. Es que para Cortés, el consumo de cualquier sustancia psicoactiva, incluídas las legales como tabaco y alcohol “es negativo para la salud y debe ser desalentado activamente desde el Estado”.
“Lo primero, entonces es una vigorosa política de prevención de adicciones, acompañada por el combate a las mafias que lucran con las mismas, o sea el narcotráfico”, dijo el edil.
El edil del PSA entiende que es "la prohibición lisa y llana" de algunos de estos productos “han traído como consecuencia no la reducción de su consumo, sino por el contrario el aumento del mismo y el acaparamiento del negocio por empresarios abiertamente delictivos, es decir mafias”.
“La ilegalidad de este comercio genera en el mismo una altísima rentabilidad que es utilizada para corromper instituciones policiales, seducir a jóvenes de los barrios a los que la sociedad les niega la posibilidad de educación y trabajos dignos” y “sobre todo dejar su parte de la ganancia a honorables empresarios y financistas que lavan el dinero”, apuntó el concejal.
Por eso, Cortés entiende que “el debate es necesario para gestar los consensos imprescindibles que permitan generar nuevas y más efectivas políticas que hagan retroceder a la droga y no avanzar como hasta ahora”, pero que las discusiones deben acompañarse con “acciones muy claras de los gobiernos de todos los niveles en la ejecución de estas políticas que ya tendrían consenso social si existiera la voluntad política de priorizarlas”.
Agenciafe
Te puede interesar
Convencionales constituyentes: qué son y qué rol cumplirán en la reforma constitucional de Santa Fe
Ya se eligieron a los encargados de reformar la constitución de Santa Fe. Pero ¿Cuál es su tarea y por qué es tan importante?
Estos son todos los convencionales constituyentes elegidos en las elecciones santafesinas
Concluidas las elecciones estos son todos los convencionales constituyentes que intentarán modificar la constitución de Santa Fe.
Intentarán cubrir 112 cargos vacantes de la Justicia santafesina
Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.
Nueva convocatoria para ingresar a la Policía de Santa Fe: inscripciones abiertas hasta mayo
El Gobierno provincial habilitó la inscripción online para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Los seleccionados podrán formar parte de la fuerza policial tras dos años de cursado.
Rubén Weder asumió como ministro de la Corte Suprema de Santa Fe y destacó el valor del consenso político
Con el juramento formal ante el máximo tribunal santafesino, Rubén Luis Weder selló su incorporación a la Corte Suprema de Justicia provincial.
Clases normales el lunes en escuelas utilizadas como centros de votación en Santa Fe
Tras las elecciones del domingo 13 de abril, las escuelas públicas y privadas de gestión oficial de la provincia funcionarán con normalidad el lunes, garantizando la continuidad del calendario escolar.