Internacional Región Oeste 08 de enero de 2013

Confirmaron que las paritarias seran en la primera semana de febrero

El Gobierno confirmó que habrá paritarias en la provincia la primera semana de febrero. Los docentes ya adelantaron que pedirán un 30 por ciento de incremento, mientras que ATE y UPCN aseguran que la negociación no puede partir de un piso inferior al 25 por ciento.

Paritarias Estatales
Al ratificar el Gobierno la convocatoria a paritarias para la primera semana de febrero, ayer quedaron sobre la mesa las cartas de la primera mano que jugarán el Ejecutivo con los gremios del sector público en la mesa de la negociación salarial para este año. Mientras el arco sindical se planta en un piso que va del 25 al 30 por ciento de aumento, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, pisó la pelota y dijo que "tirar cifras al voleo sería una irresponsabilidad" de su parte. "Discutiremos en la mesa paritaria", cerró.

Los docentes llegarán a la cita con un reproche de arrastre: no haber rediscutido salarios en el segundo semestre, como habían pactado en la definición anterior, ni haber logrado un plus de fin de año. Los maestros son los que apuntan al piso más alto, 30 por ciento de arranque será la moción que circulará en las inminentes asambleas. Upcn y ATE, si bien aún deben consensuar con sus bases, ya miran otros parámetros que no son sólo las cifras del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos, Ipec. Y les hacen inferir que no hay razón para sentarse a discutir cualquier propuesta por debajo del 25 por ciento de incremento de sueldo. En cualquier caso, la petición irá por encima de lo acordado en 2012: 23,5% para docentes, 21% para el resto del sector público donde se desempeñan unos 110.000 trabajadores, incluidos policías y penitenciarios, sin posibilidad de agremiación.

Ayer Galassi dijo: "Vamos a dialogar como corresponde, pero las discusiones las vamos a dar en la mesa paritaria que convocaremos en la primera semana de febrero". Se negó a comentar por anticipado los pedidos ya anticipados del 30 por ciento que elevaron desde Amsafe, como también gremios de otras paritarias como los municipales y los bancarios. "Hablar de cifras al voleo sería una irresponsabilidad de nuestra parte. Vamos a evaluar la inflación anualizada, el impacto que ha tenido en los salarios, y en esa mesa vamos a definir la política salarial para 2013. Será como hay sido durante todos estos años: siempre se perservó el poder adquisitivo de los trabajadores provinciales", se comprometió.

Justo por eso de conservar el poder adquisitivo, ayer el titular de Upcn, Alberto Maguid, avisó que se fijará "en cuánto la inflación, que la ubican en el 30 por ciento, superó el aumento del año pasado y en una proyección para este año". Entonces, dijo que "25 por ciento de aumento es el piso para empezar a hablar, teniendo en cuenta no sólo lo que dice el Ipec, que respeto, sino más que nada el carrito del supermercado", planteó el dirigente. Maguid aseguró que "hay compañeros que mandan a sus hijos a comedores escolares, por lo que nuestras bases votarán por un ingreso realmente digno". Y concedió dos alternativas para abordar esa pretensión, levantar el sueldo básico o también los suplementos bonificables que complementan el salario.

El secretario general de ATE Santa Fe, Jorge Hoffman, se abstuvo de anticipar cifras, pero dio indicios: se fijó en la evolución de la recaudación fiscal provincial, que tuvo una mejora interanual de 25 puntos, y en el proporcional ensanche del proyecto de presupuesto. "Encima, los consultores avizoran para 2013 un crecimeinto del 4 por ciento del PBI. Salvo que el gobierno encare un proceso de ajuste, cosa qeu resistiríamos, hay buenas condiciones para sostener el poder adquisitivo. Santa Fe está más sólida que otras provincias y no tiene porqué dramatizar. En todo caso, que sea más austera en los gastos corrientes", planteó Hoffman.

El gremio docente se reunirá en los próximos días para consensuar una posición común ante la paritaria, dijo Martín Lucero, de Sadop. Amsafe, en cambio, ya arriesga que el pedido inicial estaría en un 30% de incremento. Sonia Alesso lo confirmó y recordó que subyace un malestar previo "porque no se reabrió la paritaria cuando lo pedimos y, además, este mes, el grueso de los docentes cobró después del quinto día hábil".



Agenciafe/Rosario 12 | 

Te puede interesar

Impacto global sacude a los activos argentinos en Wall Street: caídas generalizadas en medio de tensiones comerciales

Las acciones y bonos argentinos que cotizan en Nueva York comenzaron la semana con fuertes bajas, arrastradas por la incertidumbre internacional y la creciente guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Cámara capta el momento exacto cuando un camión de combustible vuelca y explota

Al volcar tomó fuego e incendió a más de 20 vehículos que quedaron atrapados por las llamas. Todo ocurrió en una autopista de Brasil.

China responde con fuerza: impone aranceles del 34% a importaciones de EE.UU. y desata tensión global

La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.

El milagro de Toronto: así se estrelló un avión de Delta

La grabación, hecha desde otro avión en la pista, muestra cómo el CRJ900 toca tierra, rebota levantando nieve y empieza a girar sobre sí mismo tras perder un ala.

Australia aprueba una ley que prohíbe redes sociales a menores de 16 años

La normativa busca proteger a los niños, imponiendo estrictas sanciones a las plataformas. Aunque es un avance histórico, genera controversias sobre privacidad y salud mental.

Donald Trump gana la presidencia de Estados Unidos

El republicano superó a la demócrata Kamala Harris, actual Vicepresidenta, al asegurar los 270 votos del Colegio Electoral necesarios para regresar a la Casa Blanca.