Región Lucas Oscar Vietto 13 de junio de 2013

Bertero y Vilois analizaron trabajos realizados en el arenado de la Ruta 13

En la visita, el Administrador de Vialidad Provincial recibió de manos del presidente comunal el proyecto de pavimentación del acceso oeste de la localidad y calles perimetrales de la plaza

En un encuentro que tuvo lugar en la comuna de Presidente Roca, el Administrador de Vialidad Provincial, Juan José Bertero; junto a su secretario, Adrián López; fueron recibidos por el presidente comunal, Norberto Vilois y el Sr. Emiliano Bocco, miembro de la Comisión Comunal.

El motivo de dicha visita fue evaluar los trabajos realizados hasta el momento de reposición de arena en el tramo de la Ruta13, desde la Ruta 70 hacia el sur.

Debemos recordar que los trabajos que se ejecutan –próximos a finalizar- en el trayecto, son realizados gracias al convenio efectuado, previamente, entre el ente provincial y las comunas de Presidente Roca, Villa San José, Saguier y Plaza Clucellas.

Tras el análisis de situación, el Ingeniero Bertero recibió de manos de Vilois y Bocco el proyecto para la pavimentación del acceso oeste de la localidad y calles perimetrales a la Plaza pública, obra que según el testimonio del presidente comunal anfitrión “vendrían a coronar  la pavimentación de la Ruta 13 tramo Presidente Roca -  Egusquiza, que se está realizando a muy buen ritmo”.

Además, se converso sobre la actualidad política de la localidad y obras a realizar en el futuro inmediato.

“Desde Vialidad Provincial venimos realizando un seguimiento de todos los trabajos que se ejecutan en el territorio provincial con el afán de poder asegurar la continuidad de los mismos y dialogar con los dirigentes de las distintas localidades. Ésta es una metodología que nos permite poder asegurarnos mayor transparencia y responsabilidad, al tiempo que estar más cerca de la gente y de las obras que se impulsan”, destacó Bertero.

Por su parte Vilois manifestó: “Las dos grandes obras que llevamos a cabo en estos cinco mandato fueron la inauguración de la planta potabilizadora de agua potable; y la concreción de la pavimentación de la Ruta 13. Ambas, contribuyen para el bienestar de nuestros habitantes y para el futuro de la región”.

Y agregó: “Cuando se culmine la pavimentación de la Ruta 13 y se abran los caminos correspondientes, existe el proyecto para poner a la venta los lotes comunales –adquiridos a la Parroquia- que formarán parte del Parque Industrial, para que se vengan a radicar industrias a nuestro pueblo”.

Sobre sus últimos meses al frente de la comuna, ya que Vilois ha decidido no candidatearse para los próximos comicios, expresó: “Antes de terminar mi gestión quiero finalizar la iluminación de Estación Presidente Roca que es una obra que los vecinos están esperando. Siempre seguiré, desde mí lugar, trabajando por el bien común y apoyando a quién me suceda en el cargo”.

 

Sucesión en marcha

A pocos días de haberse cerrado la presentación de las listas que participarán en las elecciones primarias que tendrán lugar el 11 de agosto, Vilois dio a conocer quién representará, en su sucesión, al Movimiento Vecinalista de Presidente Roca.   

“Como es de público conocimiento la decisión de no continuar como presidente de la comuna la he tomado hace un tiempo y tiene que ver con agotamiento y con la idea de que en democracia lo bueno son las renovaciones en los cargos. Es por ello que estaré acompañando al candidato del Movimiento Vecinalista Emiliano Bocco, que actualmente integra la comisión, y ha sido designado por unanimidad de quiénes nos acompañan, en una reunión realizada días pasados”.

“Emiliano es un joven de 25 años que hace bastante tiempo integra comisiones en instituciones intermedias, lo que demuestra que a pesar de su corta edad, tiene un compromiso muy grande con la comunidad. A él lo acompañaremos junto a otros dirigentes que forman parte de comisiones como la del Club Sportivo, la Parroquia, el SAMCo y la Escuela; por lo que creo que, en el caso de ser electo por el pueblo, tiene todo dado para realizar una gestión exitosa”.

Te puede interesar

Santa Fe marca un precedente: la Corte Suprema prohíbe fumigar a menos de 1.000 metros por daños genéticos comprobados

La Corte Suprema de Santa Fe confirmó el impacto nocivo de los agrotóxicos en la salud humana, con especial énfasis en el daño genético. La decisión judicial obliga a la Comuna de Piamonte a reformar su normativa local, impulsa la transición hacia la agroecología y cuestiona la vigencia de una ley provincial considerada obsoleta.

Pronóstico del tiempo en Rafaela: fin de semana con lluvias y descenso de temperatura

Se anticipa un viernes inestable con lluvias y tormentas, seguido de un sábado más estable y soleado. Sin embargo, el domingo podrían registrarse nuevas precipitaciones.

Imágenes del fuerte temporal en Santa Fe y Córdoba: varias localidades afectadas

Tormentas con lluvias intensas, fuertes vientos y caída de granizo provocaron destrozos en varias localidades. Bomberos y servicios de emergencia trabajan en la recuperación.

El Senado de Santa Fe exige a la Nación la reactivación de la Autovía en la Ruta 34

El reclamo por una obra clave para la conectividad y la seguridad vial. Un tema sobre el que la provincia ya pidió poder hacerse cargo.

El ranking de cuánta lluvia cayó pueblo por pueblo: Hasta 260 mm

El departamento con más lluvia acumulada por el temporal fue San Cristóbal, aunque también se sintió en otros sectores de la provincia.

Lluvias y un poco de calor: Así estará el clima en la región en los próximos días

Cuando se vayan las lluvias se viene una semana de temperaturas elevadas, con máximas que alcanzarán los 36°C. Lluvias y tormentas aisladas antes de la vuelta del calor.