La paritaria en la Provincia de Santa Fe con los gremios docentes y estatales pasó a un cuarto intermedio
Los secretarios generales de UPCN y ATE fueron recibidos por los Ministros de Gobierno y de Economía. Por su parte, el encuentro de la Mesa Paritaria docente pasó a cuarto intermedio, hasta el miércoles 13. Los sindicatos reclamaron un 25 por ciento de aumento. La provincia se comprometió a elevar una contrapropuesta. El Ministro de Gobierno, Rubén Galassi señaló que desde la provincia entienden que "este incremento salarial lo que hace es actualizar un salario previendo que va a haber inflación".
Dos reuniones se desarrollaron en forma paralela en la ciudad de Santa Fe: por un lado, los estatales de ATE y UPCN fueron recibidos por los ministros de Economía y Gobierno, Angel Sciara y Rubén Galassi, respectivamente. A la misma hora se encontraron los gremios docentes de Amsafé, Sadop, UDA y Amet con la ministra de Educación Claudia Balagué y su par de Trabajo, Julio Genesini.
Los sindicatos llevaron distintas propuestas para discutir mejoras en las condiciones laborales, y aumentos en las asignaciones familiares y en los salarios. Respecto a este último punto, los gremios piden un 25 por ciento de aumento. La paritaria paso a cuarto intermedio. A partir del miércoles comienzan las comisiones técnicas de salarios y condiciones de trabajo.
Galassi señaló que desde la provincia entienden que "este incremento salarial lo que hace es actualizar un salario previendo que va a haber inflación", y que "se reconoce la necesidad del incremento salarial, porque negar la inflación, como a veces se quiere hacer desde el gobierno nacional, es tapar el sol con la mano".
"La paritaria hoy se abrió, lo que hicimos fue pasar a un cuarto intermedio para los próximos días y haremos una contrapropuesta que el gobierno pueda cumplir y que los trabajadores acepten", destacó Galassi.
Agenciafe/La Capital
Te puede interesar
Convencionales constituyentes: qué son y qué rol cumplirán en la reforma constitucional de Santa Fe
Ya se eligieron a los encargados de reformar la constitución de Santa Fe. Pero ¿Cuál es su tarea y por qué es tan importante?
Estos son todos los convencionales constituyentes elegidos en las elecciones santafesinas
Concluidas las elecciones estos son todos los convencionales constituyentes que intentarán modificar la constitución de Santa Fe.
Intentarán cubrir 112 cargos vacantes de la Justicia santafesina
Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.
Nueva convocatoria para ingresar a la Policía de Santa Fe: inscripciones abiertas hasta mayo
El Gobierno provincial habilitó la inscripción online para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Los seleccionados podrán formar parte de la fuerza policial tras dos años de cursado.
Rubén Weder asumió como ministro de la Corte Suprema de Santa Fe y destacó el valor del consenso político
Con el juramento formal ante el máximo tribunal santafesino, Rubén Luis Weder selló su incorporación a la Corte Suprema de Justicia provincial.
Clases normales el lunes en escuelas utilizadas como centros de votación en Santa Fe
Tras las elecciones del domingo 13 de abril, las escuelas públicas y privadas de gestión oficial de la provincia funcionarán con normalidad el lunes, garantizando la continuidad del calendario escolar.