Región Lucas Oscar Vietto 24 de abril de 2014

El 1 de mayo habrá Yerra Estación Roca

La cita será a partir de las 10 horas en el predio de la Escuela Rural donde habrá destrezas criollas, comidas típicas, baile, actuación de reconocidos artistas y la presencia de artesanos

La yerra, que en algunos lugares se llama hierra y en otros conserva su antiguo nombre fierra, es un acontecimiento durante el que se realizan varias tareas propias del campo. La principal (y de la que proviene su nombre), es la marcación del ganado orejano (sin marca de dueño), que se hace con un hierro al rojo sobre el cuerpo del animal. Luego se recuentan y se anotan los nuevos animales marcados. Los registros más remotos sobre esta costumbre de marcar el ganado parecen ser del antiguo Egipto, unos 2000 años antes de Cristo.

En algunos lugares, en lugar de utilizar el hierro candente, se los marca con un corte o perforación en una oreja, con forma y ubicación distintas, características de cada propietario. Se marca la oreja izquierda o la derecha según el sexo. De esta costumbre deriva el nombre de orejana (oreja sana) para la hacienda no marcada.

Y ya que se van inmovilizando las reses, se aprovecha para hacerles otras tareas, como la castración de los machos jóvenes que no se destinarán a la reproducción, la aplicación de vacunas, etc.

La duración de la yerra dependerá de la cantidad de animales: desde un día hasta una semana o más. En la región pampeana central de la Argentina se hace correr la voz desde unos días antes, porque siempre habrá invitados. El día elegido el personal se prepara desde temprano; los jinetes revisan cuidadosamente el apero de su caballo y ajustan adecuadamente la cincha. El buen estado y funcionamiento del lazo ha sido verificado el día anterior. Algunos gauchos, aunque haga frío, elegirán no calentar el cuerpo con una copita de caña, como otros días, pues jinete, caballo y avíos se verán exigidos sobremanera y comprenden que necesitarán todas sus luces. Suelen participar las autoridades municipales, y algunas veces se instituyen premios a la habilidad de los jinetes. En zonas de profunda religiosidad el suceso es bendecido por el cura párroco, o por lo menos se rezan oraciones y se ofrenda la yerra a un santo, generalmente el patrono del lugar. La forma de pialar y de enlazar la res para tumbarla es propia de cada lugar, y hasta de cada establecimiento.

En el caso de Estación Roca hace este año 8 años que se viene realizando desde el campo de Alassia, hasta ahora al Predio de la Escuela Rural.

En la oportunidad no faltará toda la gastronomía típica argentina, como ser asado, tortas fritas y tortas asadas.

Además habrá mucha actividad con cuerpos de bailes y destrezas criollas.

Se producirán grandes actuaciones de artistas reconocidos de Rafaela y la región como son Sergio Grazzioli, Andrea Steimberger, Raúl Rambaut, acordeón con Mauro Bo, y Gerardo Meschller.

La organización corre por cuenta de la cooperadora de la Escuela y el auspicio de la comuna de Presidente Roca y grupo de Turismo Rural.

Se ruega llevar sillones y mesita.

También habrá gran cantidad de artesanos  y como se dice siempre todo el sabor del campo a pasos de la ciudad, para vivir un autentico día de turismo rural.

Para informes comunicarse al teléfono (03492) 15515489.

Te puede interesar

Santa Fe marca un precedente: la Corte Suprema prohíbe fumigar a menos de 1.000 metros por daños genéticos comprobados

La Corte Suprema de Santa Fe confirmó el impacto nocivo de los agrotóxicos en la salud humana, con especial énfasis en el daño genético. La decisión judicial obliga a la Comuna de Piamonte a reformar su normativa local, impulsa la transición hacia la agroecología y cuestiona la vigencia de una ley provincial considerada obsoleta.

Pronóstico del tiempo en Rafaela: fin de semana con lluvias y descenso de temperatura

Se anticipa un viernes inestable con lluvias y tormentas, seguido de un sábado más estable y soleado. Sin embargo, el domingo podrían registrarse nuevas precipitaciones.

Imágenes del fuerte temporal en Santa Fe y Córdoba: varias localidades afectadas

Tormentas con lluvias intensas, fuertes vientos y caída de granizo provocaron destrozos en varias localidades. Bomberos y servicios de emergencia trabajan en la recuperación.

El Senado de Santa Fe exige a la Nación la reactivación de la Autovía en la Ruta 34

El reclamo por una obra clave para la conectividad y la seguridad vial. Un tema sobre el que la provincia ya pidió poder hacerse cargo.

El ranking de cuánta lluvia cayó pueblo por pueblo: Hasta 260 mm

El departamento con más lluvia acumulada por el temporal fue San Cristóbal, aunque también se sintió en otros sectores de la provincia.

Lluvias y un poco de calor: Así estará el clima en la región en los próximos días

Cuando se vayan las lluvias se viene una semana de temperaturas elevadas, con máximas que alcanzarán los 36°C. Lluvias y tormentas aisladas antes de la vuelta del calor.