Un fogón de 300.000 años es el hallazgo más antiguo sobre el control del fuego
Fue descubierto en enero en una cueva paleolítica de Israel y tras meses de estudio los científicos llegaron a esa conclusión. El hallazgo revela los avanzados niveles de desarrollo social y el rápido cambio evolutivo que atravesaron la biología humana y la cultura en aquel entonces.
El empleo del fuego para fines como cocinar, encender lumbre o ahuyentar a posibles depredadores, es lo que convirtió a nuestros antepasados prehistóricos en humanos.
Y a pesar de que ya había sido descubierto por el hombre hace alrededor de un millón de años, el aprendizaje de cómo encenderlo y controlarlo para su uso doméstico ocurrió mucho más tarde.
La clave de cuándo se produjo ese cambio la encontraron investigadores del Instituto Weizmann, con sede en la localidad de Rehovot, Israel, al confirmar el hallazgo más antiguo de una hoguera donde se hizo un repetido uso del fuego hace unos 300.000 años, información que recoge la revista mensual del principal instituto científico del país, según despacho de EFE.
En coordinación con un equipo de investigadores de la Universidad de Tel Aviv, la doctora del instituto Ruth Shahack-Gross lideró la investigación que se centró en unos restos localizados en la cueva Qesem, excavada en Israel desde el año 2000.
Se trata de un enclave arqueológico situado a unos 12 kilómetros al este de Tel Aviv y cuyos estratos datan del período Paleolítico Inferior, ocupado por los primeros humanos desde hace 382.000 años hasta alrededor de 200.000 antes de nuestra era.
El estudio se desarrolló en un centro para la Ciencia Arqueológica del Weizmann, donde los restos fueron sometidos a pruebas de espectroscopio de infrarrojos.
Se examinaron restos de cenizas de madera y huesos quemados encontrados en el centro de la cueva, lo que condujo a los científicos a determinar que el lugar había sido en el pasado un amplio fogón.
Además, se removió un bloque cúbico de sedimentos del lugar, que fue posteriormente endurecido en laboratorio a fin de que pudiera ser cortado, como unas finas fetas de queso.
Las fetas fueron analizadas al microscopio, y las imágenes mostraron finos y pequeños estratos en las cenizas, señal de que el fuego fue repetidamente encendido en el mismo punto.
La concentración de capas de ceniza cerca del centro de la cueva, así como la presencia de importantes restos de huesos de animales quemados, y el hecho de que se encontraran utensilios de sílex en un lugar determinado, tales como cuchillos de carne cerca del fogón, apuntan a que el recinto estuvo dividido en áreas de diferentes uso.
Este descubrimiento, señala Shahack-Gross, revela que hubo avanzados niveles de desarrollo social y cognitivo entre sus pobladores y ofrece una ventana de un período en el que la biología humana y la cultura atravesaron un rápido cambio evolutivo.
http://www.telam.com.ar/notas/201404/60416-un-fogon-de-300000-anos-es-el-hallazgo-mas-antiguo-sobre-el-control-del-fuego.html
Te puede interesar
Impacto global sacude a los activos argentinos en Wall Street: caídas generalizadas en medio de tensiones comerciales
Las acciones y bonos argentinos que cotizan en Nueva York comenzaron la semana con fuertes bajas, arrastradas por la incertidumbre internacional y la creciente guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Cámara capta el momento exacto cuando un camión de combustible vuelca y explota
Al volcar tomó fuego e incendió a más de 20 vehículos que quedaron atrapados por las llamas. Todo ocurrió en una autopista de Brasil.
China responde con fuerza: impone aranceles del 34% a importaciones de EE.UU. y desata tensión global
La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.
El milagro de Toronto: así se estrelló un avión de Delta
La grabación, hecha desde otro avión en la pista, muestra cómo el CRJ900 toca tierra, rebota levantando nieve y empieza a girar sobre sí mismo tras perder un ala.
Australia aprueba una ley que prohíbe redes sociales a menores de 16 años
La normativa busca proteger a los niños, imponiendo estrictas sanciones a las plataformas. Aunque es un avance histórico, genera controversias sobre privacidad y salud mental.
Donald Trump gana la presidencia de Estados Unidos
El republicano superó a la demócrata Kamala Harris, actual Vicepresidenta, al asegurar los 270 votos del Colegio Electoral necesarios para regresar a la Casa Blanca.