Santa Fe Agencias 19 de febrero de 2014

La UPCN y ATE llevarán hoy su contrapropuesta al gobierno provincial

Ayer, el Ejecutivo hizo una oferta salarial –que no trascendió– pero los números no terminaron de conformar. Los equipos técnicos de los gremios evaluarán otras variantes para acercar posiciones.

El gobierno de la provincia realizó ayer un ofrecimiento salarial a la UPCN y ATE, que ninguna de las partes hizo trascender. El porcentaje discutido no terminó de seducir y por eso pasaron a un cuarto intermedio para hoy. En ese contexto, los dirigentes gremiales quedaron en analizar algunas variables –económicas, de escalas y otros ítems– y presentar una contrapropuesta.

 


“Vamos a apelar a un trabajo de ingeniería para ver si nos ponemos de acuerdo. No estamos lejos, pero tampoco cerca”, dijo uno de los participantes en estricto off. Hay que recordar que el uno por ciento anualizado de incremento de la masa salarial representa unos 300 millones de pesos, es decir, cualquier número que se negocie se tiene que multiplicar por dicha cifra.

 


Una de las pocas cosas que se filtraron luego de la reunión es que la política salarial comenzaría en marzo. No obstante, con el sueldo de febrero habría “un acuerdo específico” por los primeros meses de 2014, una especie de compensación por la escalada inflacionaria. Otra cuestión que se abordó fue desdoblar la propuesta, con otra suma en junio o julio, pero con un buen arranque salarial.

 


En las dos primeras reuniones paritarias de este año con los estatales el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, les dijo a los gremios que la paritaria es un ámbito que no se cierra. Para la UPCN y ATE, eso habilitó a tener un monitoreo permanente de lo que ocurrirá con el poder adquisitivo de los trabajadores, con el desempeño de las cuentas públicas y la incidencia que puede llegar a tener en el bolsillo el incremento en el costo de vida.

 


En diálogo con Diario UNO, el secretario general de ATE, Jorge Hoffmann, contó que se tomarán un día más para revisar todos y cada uno de los números que se tiraron arriba de la mesa de negociación ya que “la política salarial en sí misma es una situación muy compleja porque abarca a muchísimos sectores”. “Además estamos en una situación muy difícil, y tenemos la responsabilidad de discutir los salarios de decenas de miles de trabajadores públicos, o sea que no tenemos ningún margen para equivocarnos”, indicó.

 


“No pensamos tomar ningún tipo de decisión apresurada porque es una actitud irresponsable, entonces preferimos pasar a un cuarto intermedio, analizar en profundidad los números y tratar de arribar a una política salarial justa para los trabajadores públicos de la provincia de Santa Fe”, manifestó Hoffmann. Por su parte el secretario general de la UPCN, Jorge Molina, reconoció que existe mucha ansiedad en conocer números y porcentajes, y pidió un poco de calma porque “el diálogo está abierto”. Al respecto, expresó: “Es un diálogo donde en estos momentos representamos intereses claramente contrapuestos, porque nosotros venimos a la negociación a defender el salario del trabajador y el gobierno, más allá de entender ese reclamo, tiene que velar por las finanzas públicas”.

 


“En ese sentido, lo que nosotros buscamos es armonizar los intereses que representamos con las posibilidades financieras y económicas de la provincia. Estamos en ese proceso donde necesitamos ponernos de acuerdo; esta situación aún no sucede, mantenemos el optimismo de poder lograrlo, pero hoy no estamos en ese punto. Vamos a analizar algunas variables que hagan ese equilibrio entre los derechos y los salarios de los trabajadores públicos y las posibilidades financieras de la provincia para solventar los sueldos de los trabajadores y también una acción de gobierno. Mañana (por hoy) volvemos”, concluyó Molina.

 

 

http://agenciafe.com.ar/noticias/val/221280-0/la-upcn-y-ate-llevar%C3%A1n-hoy-su-contrapropuesta-al-gobierno-provincial.html

Te puede interesar

Convencionales constituyentes: qué son y qué rol cumplirán en la reforma constitucional de Santa Fe

Ya se eligieron a los encargados de reformar la constitución de Santa Fe. Pero ¿Cuál es su tarea y por qué es tan importante?

Estos son todos los convencionales constituyentes elegidos en las elecciones santafesinas

Concluidas las elecciones estos son todos los convencionales constituyentes que intentarán modificar la constitución de Santa Fe.

Intentarán cubrir 112 cargos vacantes de la Justicia santafesina

Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.

Nueva convocatoria para ingresar a la Policía de Santa Fe: inscripciones abiertas hasta mayo

El Gobierno provincial habilitó la inscripción online para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Los seleccionados podrán formar parte de la fuerza policial tras dos años de cursado.

Rubén Weder asumió como ministro de la Corte Suprema de Santa Fe y destacó el valor del consenso político

Con el juramento formal ante el máximo tribunal santafesino, Rubén Luis Weder selló su incorporación a la Corte Suprema de Justicia provincial.

Clases normales el lunes en escuelas utilizadas como centros de votación en Santa Fe

Tras las elecciones del domingo 13 de abril, las escuelas públicas y privadas de gestión oficial de la provincia funcionarán con normalidad el lunes, garantizando la continuidad del calendario escolar.