Internacional Agencias 05 de junio de 2013

Científicos en Dinamarca aseguran que en pocos mese tendrán una cura para el SIDA

Investigadores del Hospital Universitario de Aarhus, en Dinamarca, desarrollan una técnica promisoria para combatir el VIH, posiblemente la clave para una cura al temible SIDA.

Desde la década de los 80 el Síndrome de Inmunodeficiencia Humana (SIDA) se ha considerado una de las peores enfermedades de nuestra época, para la que, según se creía hasta hace poco, parecía no existir cura.

Desde hace unas semanas, sin embargo, se han dado a conocer ciertos hallazgos que podrían acabar por fin con este mal. Primero fue el caso de un niño en Estados Unidos a quien por el tratamiento médico recibido fue posible erradicar todo rastro posiblemente peligroso de VIH con el que había nacido. Después el Instituto Pasteur de París anunció que 14 adultos habían logrado controlar la acción del virus.

Ahora un grupo de investigación en Dinamarca sostiene que en pocos meses podría desarrollar una “estrategia novedosa” por la cual el VIH puede ser suprimido del ADN humano y, por lo tanto, eliminado permanentemente del sistema inmune.

Según este procedimiento (desarrollado en el Hospital Universitario de Aarhus, situado en la ciudad del mismo nombre, al este del país), es posible hacer emerger los “depósitos” (reservoirs) de VIH que se forman en las células de ADN, traerlas a la superficie celular y, una vez ahí, dejar que sea el propio sistema inmune el que se encargue de ellas, previamente fortalecido con una vacuna diseñada para tal fin,

La técnica ya ha sido probada en laboratorios daneses e incluso el Consejo Danés para la Investigación reconoció a los científicos que la desarrollaron con un premio de 12 millones de coronas (casi 3 millones de dólares) para continuar con sus estudios, esta vez con personas que padecen la enfermedad.

Hasta ahora han sido 15 los pacientes que se encuentran bajo tratamiento y, en función de su respuesta, se decidirá si este tiene posibilidades reales de extenderse a una mayor escala.

“Estoy casi seguro de que tendremos éxito al liberar los depósitos de VIH. El resto será conseguir que el sistema inmune del paciente reconozca el virus y lo destruya. Eso depende de la fuerza y la sensibilidad de los sistemas individuales”, declaró al respecto Ole Sogaard, uno de los principales investigadores involucrados en este estudio.


http://pijamasurf.com

Te puede interesar

Impacto global sacude a los activos argentinos en Wall Street: caídas generalizadas en medio de tensiones comerciales

Las acciones y bonos argentinos que cotizan en Nueva York comenzaron la semana con fuertes bajas, arrastradas por la incertidumbre internacional y la creciente guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Cámara capta el momento exacto cuando un camión de combustible vuelca y explota

Al volcar tomó fuego e incendió a más de 20 vehículos que quedaron atrapados por las llamas. Todo ocurrió en una autopista de Brasil.

China responde con fuerza: impone aranceles del 34% a importaciones de EE.UU. y desata tensión global

La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.

El milagro de Toronto: así se estrelló un avión de Delta

La grabación, hecha desde otro avión en la pista, muestra cómo el CRJ900 toca tierra, rebota levantando nieve y empieza a girar sobre sí mismo tras perder un ala.

Australia aprueba una ley que prohíbe redes sociales a menores de 16 años

La normativa busca proteger a los niños, imponiendo estrictas sanciones a las plataformas. Aunque es un avance histórico, genera controversias sobre privacidad y salud mental.

Donald Trump gana la presidencia de Estados Unidos

El republicano superó a la demócrata Kamala Harris, actual Vicepresidenta, al asegurar los 270 votos del Colegio Electoral necesarios para regresar a la Casa Blanca.