Región Lucas Oscar Vietto 18 de septiembre de 2013

“Es un día histórico para todos nosotros”

El presidente comunal, Héctor Perotti, se mostró muy satisfecho por los trabajos habilitados, tras el corte de cintas y la recorrida de las obras, con la presencia del Gobernador. El servicio será utilizado por más de 1.500 vecinos y la inversión realizada es superior a 5 millones de pesos.

Finalizados los actos de inauguración de la ampliación de la Escuela Secundaria “Camilo Aldao”, las autoridades se dirigieron a la planta de ósmosis inversa para dejar habilitada la obra que proveerá de agua potable a 1.500 vecinos de Bella Italia.

Los trabajos representaron una inversión superior a los 5 millones de pesos: cuatro millones los aportó el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente para la obra de ósmosis, y un millón de pesos los aportó la Dirección Provincial de Viviendas para la ejecución de la red domiciliaria.

La obra consistió en la ejecución de la captación, que reside en dos perforaciones de 74 metros de profundidad, la construcción de una cisterna de hormigón armado de 200 metros cuadrados dividida para agua cruda y tratada, y la provisión de una planta de ósmosis inversa de 10 m3/h. También incluyó la impulsión correspondiente hasta la planta de tratamiento y desde esta a los tanques de almacenamiento, uno nuevo instalado y otro reubicado. En tanto, la comuna local realizó la colocación de 20.000 metros de caños que servirán para proveer el servicio.

Las autoridades presentes: el Gobernador, Antonio Bonfatti; el presidente comunal de Bella Italia, Héctor Perotti; la ministra de Educación de la Provincia, Claudia Balague; el senador departamental, Alcides Calvo; la Subsecretaria de Inclusión para personas con discapacidad, Silvia Tróccoli; el Subsecretario de Desarrollo Hídrico, Arnaldo Zapata; la Coordinadora del Nodo Rafaela, Natalia Enrico; autoridades provinciales, comunales, medios de comunicación, vecinos e invitados especiales; estuvieron acompañados por los abanderados de las Escuelas Nº 573, 625 y 1382 y 1525.

A la entonación del Himno Nacional; le siguió la bendición  a cargo del Padre José María Mesabarba.

En la oportunidad, el dirigente local, Héctor Perotti, se dirigió a los presentes de la siguiente forma: “Hoy es un día histórico para todos los habitantes de Bella Italia por las dos importantes inauguraciones que se están realizando. Hacía muchísimo tiempo que no teníamos un Gobernador visitando la localidad; y estamos realmente agradecidos por ello”.

“Con el tema del agua hace ya unos cuantos años que venimos trabajando. Primero habíamos comenzado con una perforación y un tanque; después la comuna decidió adquirir una planta de osmosis inversa de pequeña producción -alrededor de 500 litros hora- donde la gente se proveía de agua en bidones. Un día se tomó la decisión de charlar con el amigo Hugo Desolini, quien nos propuso la idea de avanzar en el proyecto siempre y cuando la comuna elabore el proyecto definitivo de la obra. Fue entonces que lo hicimos. En un plazo no muy largo salió la licitación de lo que es la planta de osmosis, los tanques y las perforaciones”, destacó el dirigente.

Sobre el futuro, agregó: “Esta obra ya está diseñada para que en el momento en que llegue el acueducto a la zona, hay que levantar nada más lo que está puesto, conectar y seguir usando este equipamiento. Por otro lado, el compromiso de la comuna era avanzar con el proyecto de red domiciliaria para proveer a toda la localidad de agua potable. En ese sentido, tuvimos la suerte de ser beneficiados con un crédito de la Dirección de Vivienda de casi un millón de pesos lo que nos permitió llevar adelante los trabajos, sin cortes, desde el momento que arrancamos, hace 9 meses. Actualmente, llevamos enterrados 20 mil metros de caños, don ya hay un sector de la localidad que hace dos meses tienen el servicio”

Sobre cómo se brindará el servicio a los habitantes Perotti dijo: “Los vecinos tendrán un medidor; no habrá restricciones en el uso; pero quien se exceda va a tener que abonar más. Queremos que la gente sea consciente a la hora de utilizar el agua. Quién consuma alrededor de dos metros cúbicos va a estar pagando alrededor de 40 pesos”.

Para finalizar, el dirigente anunció un nuevo proyecto ante la presencia de Bonfatti. “Una vez finalizados los trabajos de extensión de red domiciliaria de agua potable, comenzaremos con otro proyecto que son las cloacas, para lo cual la comuna ya tiene el proyecto ejecutivo de toda la obra para la localidad, y también los terrenos para la construcción de la planta tratamiento y la planta de impulsión”.

 

El agua potable como política de Estado

El gobernador Bonfatti también realizó un breve discurso afirmando: “Es una alegría muy grande compartir esta segunda inauguración en Bella Italia de la construcción de la planta de osmosis inversa de agua potable. Contentos porque el agua es uno de los derechos básicos de los seres humanos; y quiero compartir el proyecto que tiene el presidente de la comuna en materia de cloacas, porque que lo más importante es tener iniciativa para poder llevar a cabo los trabajos”.

“La provincia de Santa Fe tiene un plan de obras que están fijados en el Plan Estratégico Provincial, donde a través de asambleas ciudadanas realzadas en todo el territorio provincial nos fijamos metas hasta el 2030 que son políticas de Estado. Una tiene que ver con el agua, donde hemos diseñado los doce acueductos que son necesarios para la provincia. Hay uno terminado con dinero de nación que luego lo extendimos a 19 localidades más; y hay cuatro que están en marcha: uno bien en el norte, en Villa Ana; otro entre Reconquista, Avellaneda y Fortín Olmos; el tercero desde Desvío Aguijón - Santo Tomé – Santo Tomé Rafaela; y el cuarto en el gran Rosario”, puntualizó.

Te puede interesar

Santa Fe marca un precedente: la Corte Suprema prohíbe fumigar a menos de 1.000 metros por daños genéticos comprobados

La Corte Suprema de Santa Fe confirmó el impacto nocivo de los agrotóxicos en la salud humana, con especial énfasis en el daño genético. La decisión judicial obliga a la Comuna de Piamonte a reformar su normativa local, impulsa la transición hacia la agroecología y cuestiona la vigencia de una ley provincial considerada obsoleta.

Pronóstico del tiempo en Rafaela: fin de semana con lluvias y descenso de temperatura

Se anticipa un viernes inestable con lluvias y tormentas, seguido de un sábado más estable y soleado. Sin embargo, el domingo podrían registrarse nuevas precipitaciones.

Imágenes del fuerte temporal en Santa Fe y Córdoba: varias localidades afectadas

Tormentas con lluvias intensas, fuertes vientos y caída de granizo provocaron destrozos en varias localidades. Bomberos y servicios de emergencia trabajan en la recuperación.

El Senado de Santa Fe exige a la Nación la reactivación de la Autovía en la Ruta 34

El reclamo por una obra clave para la conectividad y la seguridad vial. Un tema sobre el que la provincia ya pidió poder hacerse cargo.

El ranking de cuánta lluvia cayó pueblo por pueblo: Hasta 260 mm

El departamento con más lluvia acumulada por el temporal fue San Cristóbal, aunque también se sintió en otros sectores de la provincia.

Lluvias y un poco de calor: Así estará el clima en la región en los próximos días

Cuando se vayan las lluvias se viene una semana de temperaturas elevadas, con máximas que alcanzarán los 36°C. Lluvias y tormentas aisladas antes de la vuelta del calor.