Región Región Oeste 23 de diciembre de 2012

Se Lanzó el Plan Urbano "Esperanza Sustentable"

En un Salón Blanco colmado se realizó la presentación, como parte de la agenda pública 2013 del gobierno municipal, de los lineamientos generales para el futuro debate comunitario e institucional del denominado Plan Urbano "Esperanza Sustentable".

En la oportunidad, la intendente Ana María Meiners agradeció a la numerosa presencia institucional y ciudadana el nivel de compromiso y responsabilidad en la participación, enfatizando “que no podemos ni debemos desarrollar la ciudad, ni desarrollarnos como habitantes de la misma, de cualquier manera y a cualquier precio. Por ello entendemos que debemos planificar nuestras futuras acciones responsablemente como sociedad ocupante del territorio priorizando criterios y estableciendo políticas de Estado sustentables en el tiempo”.

El Arquitecto Oreste Blangini, Secretario de Obras Públicas y Planeamiento, y responsable del Plan, desarrolló la introducción explicando a los presentes que “el principal objetivo de todo proceso de planificación estratégica urbana es el de influenciar el futuro de la ciudad a través del consenso y la coordinación de las acciones que llevarán a cabo los actores políticos, económicos y sociales. Justamente aquí yace el principal punto de diferencia entre la planificación estratégica urbana sustentable que proponemos, y la planificación urbana tradicional. Se trata de orientar e integrar las acciones políticas y socioeconómicas a través del consenso y la cooperación entre los actores del territorio en lugar de “imponer” un determinado tipo de distribución y uso del suelo”. 

“Más concretamente, un plan urbano sustentable es un proceso político estratégico y no un mero marco regulador. Sin embargo, la clave está en interconectar ambos tipos de conceptos en el plan, el estratégico y el urbano, y crear una complementariedad, partiendo de un proyecto único de ciudad. Desde este punto de vista, un plan urbano sustentable es un pacto estratégico entre todos los actores políticos, económicos y sociales de una ciudad para asegurar la gobernabilidad y el crecimiento, anticipándose al futuro con propuestas posibles y deseables. Es también un sistema para la toma de decisiones políticas y técnicas, en un marco amplio de consenso generalizado”, sostuvo el funcionario.

Se encontraban presentes entre otros, además, junto a los numerosos vecinos y representantes de las instituciones de la ciudad, el senador departamental Rubén Pirola; el presidente del Concejo Municipal, Rafael De Pace junto a los ediles del cuerpo; concejales mandato cumplido; miembros del Departamento Ejecutivo Municipal; y medios de comunicación en general.

La presentación de un video informativo, donde se enumeran diferentes temas estratégicos a ser abordados luego del receso municipal del mes de enero, estuvo a cargo de un prestigioso equipo de profesionales en la materia provenientes de la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Católica de Santa Fe, entre otras.  Los mismos se conformaron en las instalaciones del ITC, a mediados de año como una Unidad Ejecutora Descentralizada abocada a las tareas de la Planificación Urbana Estratégica de la ciudad.

En tal sentido los profesionales que coordinaran las futuras jornadas de estudio y debate del Plan Urbano Esperanza Sustentable destacaron que “la idea es desarrollar con un firme correlato de la acción política y la participación institucional y comunitaria, un verdadero mapa de políticas de Estado que mejore y enriquezca los esfuerzos y los antecedentes del pasado, definiendo finalmente el modelo de ciudad en la que los esperancinos pretenden vivir y establecer para las futuras generaciones”.

Te puede interesar

Santa Fe marca un precedente: la Corte Suprema prohíbe fumigar a menos de 1.000 metros por daños genéticos comprobados

La Corte Suprema de Santa Fe confirmó el impacto nocivo de los agrotóxicos en la salud humana, con especial énfasis en el daño genético. La decisión judicial obliga a la Comuna de Piamonte a reformar su normativa local, impulsa la transición hacia la agroecología y cuestiona la vigencia de una ley provincial considerada obsoleta.

Pronóstico del tiempo en Rafaela: fin de semana con lluvias y descenso de temperatura

Se anticipa un viernes inestable con lluvias y tormentas, seguido de un sábado más estable y soleado. Sin embargo, el domingo podrían registrarse nuevas precipitaciones.

Imágenes del fuerte temporal en Santa Fe y Córdoba: varias localidades afectadas

Tormentas con lluvias intensas, fuertes vientos y caída de granizo provocaron destrozos en varias localidades. Bomberos y servicios de emergencia trabajan en la recuperación.

El Senado de Santa Fe exige a la Nación la reactivación de la Autovía en la Ruta 34

El reclamo por una obra clave para la conectividad y la seguridad vial. Un tema sobre el que la provincia ya pidió poder hacerse cargo.

El ranking de cuánta lluvia cayó pueblo por pueblo: Hasta 260 mm

El departamento con más lluvia acumulada por el temporal fue San Cristóbal, aunque también se sintió en otros sectores de la provincia.

Lluvias y un poco de calor: Así estará el clima en la región en los próximos días

Cuando se vayan las lluvias se viene una semana de temperaturas elevadas, con máximas que alcanzarán los 36°C. Lluvias y tormentas aisladas antes de la vuelta del calor.