Internacional Agencias 16 de julio de 2013

Crearon un Facepopular libre de chanchullos empresariales y espionaje norteamericano

"Nosotros aspiramos a ser una alternativa en la que cualquiera pueda compartir libremente contenidos sin que esos datos sean sujeto de maniobras empresariales o de espionaje", dijo uno de los voceros.

El “Face Popular”, una red social alternativa creada por diseñadores argentinos, fue lanzada el pasado 9 de julio: “La idea nació de un grupo de cybermilitancia después de la campaña de “yo no voy al 8N”, y porque empezamos a tener problemas con Facebook que bloqueaba algunas de nuestras páginas”, explicó a Télam Matías Reynolds, uno de sus creadores.

En el caso de esta red, “Face” significa “Frente Alternativo Contra el Establishment”, Matías aclaró que “no es verdad lo que se dice por ahí sobre que nosotros queremos reemplazar a Facebook. Eso no nos interesa. Nosotros aspiramos a ser una alternativa en la que cualquiera pueda compartir libremente contenidos sin que esos datos sean sujeto de maniobras empresariales o de espionaje”.



Mega anillo óptico de Unasur

El Face Popular es parte de la Red Popular y comprende radio, TV y páginas web. Su objetivo es servir de plataforma para la integración tecnológica de los países de la Unasur y la Celac. Cuentan con servidores alojados en Argentina y su lanzamiento coincide con los planes de la creación del Mega Anillo Óptico que está desarrollando Unasur en la región para el 2014.



Emoperones en vez de emoticones

El Face Popular tiene muchas de las aplicaciones, opciones y botones de Facebook pero adaptadas a la cultura política suramericana.

En vez de emoticones hay “EmoPerones” y sus usuarios y usuarias podrán mandar una Evita, un Perón o incluso a San Martín o Bolívar. En lo que falla la conexión, se puede leer “Kumpas trabajando”.

Además de que esta red no impone límites de amigos, tendrá un botón de “No me gusta” y contará con una sección denominada: “El indeseable de la semana”. “Serán siempre personajes que atenten contra los principios propuestos por el Face popular”, dijo Pablo Lenz, uno de los impulsores de la red a la televisión local.



Soberanía informática

“Compatriotas: cancelen sus cuentas en Facebook ya que sin saberlo han trabajado gratis como informantes de la CIA!”, escribió la ministra de Asuntos Penitenciarios de Venezuela, Iris Varela, en su cuenta Twitter, a propósito del escándalo de espionaje de Estados Unidos, país que a través de su Agencia de Seguridad Nacional (NSA) espía a usuarios de Microsoft, Google, Apple, Skype y Facebook, según los documentos filtrados por el ex analista de la NSA, Edward Snowden.

En este sentido, Pablo Lenz, otro de los responsables del proyecto, dice que “esta plataforma tiene que ver con la idea de soberanía informática de la patria grande y más ahora que es público todo el tema del cyberespionaje”.



24 mil usuarios en 36 horas

La plataforma fue lanzada el 9 de julio. Sus creadores debieron cerrar las inscripciones ante el riesgo de que la demanda de nuevas cuentas colapsara los servidores. La red alcanzó los 24 mil usuarios en 36 horas. Ahora hacen gestiones para ampliar su capacidad ante la alta solicitud de registros. 
También deben prestar atención a la seguridad porque en las primeras horas recibieron ataques desde servidores nacionales y de distintos países del exterior que probaron las defensas de la red, difundió Télam. La dirección es www.facepopular.net. Al abrir su cuenta un “¿Cómo está camarad@?” le recibe para que coloque lo que piensa.


lagiauan.tv

Te puede interesar

Impacto global sacude a los activos argentinos en Wall Street: caídas generalizadas en medio de tensiones comerciales

Las acciones y bonos argentinos que cotizan en Nueva York comenzaron la semana con fuertes bajas, arrastradas por la incertidumbre internacional y la creciente guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Cámara capta el momento exacto cuando un camión de combustible vuelca y explota

Al volcar tomó fuego e incendió a más de 20 vehículos que quedaron atrapados por las llamas. Todo ocurrió en una autopista de Brasil.

China responde con fuerza: impone aranceles del 34% a importaciones de EE.UU. y desata tensión global

La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.

El milagro de Toronto: así se estrelló un avión de Delta

La grabación, hecha desde otro avión en la pista, muestra cómo el CRJ900 toca tierra, rebota levantando nieve y empieza a girar sobre sí mismo tras perder un ala.

Australia aprueba una ley que prohíbe redes sociales a menores de 16 años

La normativa busca proteger a los niños, imponiendo estrictas sanciones a las plataformas. Aunque es un avance histórico, genera controversias sobre privacidad y salud mental.

Donald Trump gana la presidencia de Estados Unidos

El republicano superó a la demócrata Kamala Harris, actual Vicepresidenta, al asegurar los 270 votos del Colegio Electoral necesarios para regresar a la Casa Blanca.