Participación en la 2ª Jornada de Capacitación de Análisis de Situación de Salud local
La ciudad continúa creciendo en este proyecto y aspira a ser Municipio Responsable
Las jornadas de Capacitación se llevaron a cabo los días 18 y 19 de junio, en el Palacio Municipal de la ciudad de Villaguay, Entre Ríos, con el objetivo de brindar Asistencia Técnica y Monitoreo del Análisis de la Situación de Salud local, presentando lo realizado por los municipios, y mediante talleres se proyectaron los avances del programa.
En la primera etapa, la Municipalidad de Esperanza fue seleccionada para presentar al resto de los integrantes del programa de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, los avances en el Estado de Salud Local, con los indicadores que se está trabajando. En la segunda etapa, los talleres estuvieron a cargo de las epidemiólogas que integran el Equipo de la Coordinación Nacional del Programa de Municipios y Comunidades Saludables del Ministerio de Salud de la Nación, Dras. Irene Doménech y Nora Verzeri, los que tuvieron diferentes instancias:
1- Presentación del SET 2: Determinantes Socioeconómicos, Ambientales y Modos de Vida, junto a la Presentación de Síntesis Valorativa.
2- Análisis de Contexto y listado de necesidades.
3- Análisis de magnitud y tendencias en indicadores de salud locales.
4- Presentación de Identificación y Planteo de Problemas de Salud, y la práctica de la Técnica de priorización de Problemas de Salud local.
Esta capacitación permitirá a Esperanza seguir avanzando con los lineamientos del programa y abrir puertas a posibles financiamientos, ya que desde el ámbito nacional la mayoría de los mismos tienen entre sus requisitos el estar trabajando en el Programa de Municipios y Comunidades Saludables, dado que el mismo está inspirado en el modelo de gestión por resultados, a través de un sistema de acreditación continuo. Este desafío supone asumir una intervención progresiva en materia de asistencia técnica, capacitación, monitoreo y evaluación, que haga posible el diseño e implementación de políticas públicas eficaces y sustentables, y la generación de avances en el abordaje de cada uno de los determinantes y condicionantes de la salud. El compartir estos criterios y avanzar en este programa, se relaciona con el objetivo básico de la gestión, que es modificar los modos de vida que apuntan a mejorar el bienestar general de la nuestra comunidad.
Te puede interesar
Santa Fe marca un precedente: la Corte Suprema prohíbe fumigar a menos de 1.000 metros por daños genéticos comprobados
La Corte Suprema de Santa Fe confirmó el impacto nocivo de los agrotóxicos en la salud humana, con especial énfasis en el daño genético. La decisión judicial obliga a la Comuna de Piamonte a reformar su normativa local, impulsa la transición hacia la agroecología y cuestiona la vigencia de una ley provincial considerada obsoleta.
Pronóstico del tiempo en Rafaela: fin de semana con lluvias y descenso de temperatura
Se anticipa un viernes inestable con lluvias y tormentas, seguido de un sábado más estable y soleado. Sin embargo, el domingo podrían registrarse nuevas precipitaciones.
Imágenes del fuerte temporal en Santa Fe y Córdoba: varias localidades afectadas
Tormentas con lluvias intensas, fuertes vientos y caída de granizo provocaron destrozos en varias localidades. Bomberos y servicios de emergencia trabajan en la recuperación.
El Senado de Santa Fe exige a la Nación la reactivación de la Autovía en la Ruta 34
El reclamo por una obra clave para la conectividad y la seguridad vial. Un tema sobre el que la provincia ya pidió poder hacerse cargo.
El ranking de cuánta lluvia cayó pueblo por pueblo: Hasta 260 mm
El departamento con más lluvia acumulada por el temporal fue San Cristóbal, aunque también se sintió en otros sectores de la provincia.
Lluvias y un poco de calor: Así estará el clima en la región en los próximos días
Cuando se vayan las lluvias se viene una semana de temperaturas elevadas, con máximas que alcanzarán los 36°C. Lluvias y tormentas aisladas antes de la vuelta del calor.