Región Lucas Oscar Vietto 11 de abril de 2013

Zenón Pereyra y sus orígenes masones

El Gran Maestre Don M:.R:.H:.Ángel Jorge Clavero, máxima autoridad de la Masonería Argentina, disertará en la Sala del Cine San Martín y hará referencia a la presencia de libres pensadores en los primeros tiempos del pueblo.

Con el fin de ampliar información existente sobre los primero tiempos de la localidad de Zenón Pereyra, el Museo Histórico y la Comuna han programado una interesante charla para mañana sábado, desde las 10:30, en la Sala del Cine San Martín y a cargo del Gran Maestre de la Gran Logia “Libres y Aceptados Masones”, Don M:.R:.H:.Ángel Jorge Clavero de la ciudad de Buenos Aires, máxima autoridad de la Masonería en Argentina.

Sucede que desde hace un tiempo a la fecha el estudio y la indagación histórica que viene llevando a cabo el Museo, sobre todo la señora Adriana Gieco, han detectado que el fundador Zenón Pereyra, cuyo nombre lleva lo localidad, y un grupo de personas que lo acompañaron dando nacimiento a instituciones del pueblo, eran masones, despertando el interés por ponerse en contacto con Clavero quién estará explicando los ideales de la masonería y la presencia de estos libres pensadores en Argentina y la provincia de Santa Fe.

Por tal motivo, Castellanos dialogó con el presidente comunal, Sergio Toledo, quién se mostró muy optimista con esta novedosa propuesta que tendrá lugar mañana y que tiene un fin netamente cultural.

“Tras intensas gestiones que hemos realizado desde la comuna, pero sobre todo gracias al trabajo que ha hecho Adriana Gieco, hemos logrado que vengan las máximas autoridades de la Masonería Argentina a la localidad. El objetivo es que el señor Clavero nos amplíe conocimientos sobre algunos rastros y elementos que se utilizaron en los inicios y también que nos hable de nuestro fundador, Zenón Pereyra, que fue masón de grado 33, que es la máxima graduación que lograban los masones”, explicó Toledo.

Y agregó: “Don Zenón Pereyra fue, ente otras cosas, el fundador de la Cruz Roja de Rosario, hizo muchas obras de bien, estuvo siempre vinculado a las instituciones locales y eso en nuestra localidad lo vemos reflejado en las características de las construcciones, tanto de las casas como en nuestro cementerio”.

Consultado sobre cómo surgió la propuesta, Toledo dijo: “Nosotros desde que estamos a cargo de la gestión comunal tratamos de darle valor a nuestra historia. Es por eso que desde la comisión del Museo, encabezada por Adriana Gieco, y desde la comuna, estamos promoviendo estas actividades para conocer nuestros antepasados”.

“Fue Adriana Gieco quién logró ponerse en contacto con Clavero, ya que hace 3 años que está investigando sobre nuestro fundador y los inicios de nuestro pueblo”, destacó el presidente comunal.

Esta interesante propuesta cultural permitirá ampliar los conocimientos históricos del pueblo.

Sobre la Gran Logia

La Masonería funciona como una Sociedad filantrópica, filosófica y progresista. Sus objetivos son la exaltación y el perfeccionamiento de las más elevadas virtudes humanas.
La Orden asienta sus principios en los ideales de Libertad, Igualdad y Fraternidad; y considera que el hombre puede alcanzar su realización a través de laCiencia, la Justicia y el Trabajo (trilogía que constituye su lema). Estos ideales, que en el seno de nuestra Institución no sólo se expresan sino que se hacen realidad, fueron los que inspiraron a hombres de todos los tiempos a la hora de enfrentar y combatir regímenes opresores, despóticos o que negaban la dignidad de la condición humana.

Valiéndose de una tradición iniciática compuesta por símbolos y alegorías, el lenguaje masónico trata de operar en lo profundo de la conciencia para sacar a la luz aquellos arquetipos que distinguen a los hombres cabales. De esta forma la Masonería se erige en defensora del progreso de la humanidad, y se manifiesta acérrima enemiga de la ignorancia, el fanatismo y la codicia.

 

Te puede interesar

Santa Fe marca un precedente: la Corte Suprema prohíbe fumigar a menos de 1.000 metros por daños genéticos comprobados

La Corte Suprema de Santa Fe confirmó el impacto nocivo de los agrotóxicos en la salud humana, con especial énfasis en el daño genético. La decisión judicial obliga a la Comuna de Piamonte a reformar su normativa local, impulsa la transición hacia la agroecología y cuestiona la vigencia de una ley provincial considerada obsoleta.

Pronóstico del tiempo en Rafaela: fin de semana con lluvias y descenso de temperatura

Se anticipa un viernes inestable con lluvias y tormentas, seguido de un sábado más estable y soleado. Sin embargo, el domingo podrían registrarse nuevas precipitaciones.

Imágenes del fuerte temporal en Santa Fe y Córdoba: varias localidades afectadas

Tormentas con lluvias intensas, fuertes vientos y caída de granizo provocaron destrozos en varias localidades. Bomberos y servicios de emergencia trabajan en la recuperación.

El Senado de Santa Fe exige a la Nación la reactivación de la Autovía en la Ruta 34

El reclamo por una obra clave para la conectividad y la seguridad vial. Un tema sobre el que la provincia ya pidió poder hacerse cargo.

El ranking de cuánta lluvia cayó pueblo por pueblo: Hasta 260 mm

El departamento con más lluvia acumulada por el temporal fue San Cristóbal, aunque también se sintió en otros sectores de la provincia.

Lluvias y un poco de calor: Así estará el clima en la región en los próximos días

Cuando se vayan las lluvias se viene una semana de temperaturas elevadas, con máximas que alcanzarán los 36°C. Lluvias y tormentas aisladas antes de la vuelta del calor.