Rafaela Por: Esteban Ruiz30 de octubre de 2016

Selva Almada visitó el Espacio de Arte "Jauss"

La autora de célebres novelas como "El Viento que Arrasa" y "Chicas Muertas" compartió la tarde del domingo junto al público que se acercó a participar de la actividad denominada "Una Manera de Querernos", en alusión a su última obra

Selva Almada en "Jauss"

La tarde del domingo 30 de octubre, el "Espacio de Arte Jauss" de Rafaela contó con la destacada presencia de la escritora entrerriana Selva Almada, autora de novelas que se convirtieron rápidamente en obras célebres y que fueron traducidas a varios idiomas, como es el caso de "El Viento que Arrasa" (2012). Pero lo que convirtió a Selva en un icono de la literatura contemporánea es quizá la temática que aborda en "Chicas Muertas" (2014), una crónica de tres femicidios ocurridos en los años '80. Un tema muy presente en la actualidad, objeto de las campañas de concientización más multitudinarias del país y justamente de la representación artística realizada por María Elena Vásquez y producida por Laura Calderón, ambas de la ciudad de Paraná, junto a Andrés Desuque y Luis Acosta de Rafaela.  

Laura Calderón y María Elena Vásquez en "Jauss". 

Selva Almada nace en Villa Elisa, Entre Ríos, el 5 de abril de 1973. Su producción literaria cobró particular prestigio y elogios de la crítica en 2012 con la publicación de su primera novela "El viento que arrasa", la que cuenta con varias reediciones, fue publicada en el exterior y traducida al francés, portugués, holandés y alemán. Con su crónica "Chicas muertas", Almada visibilizó tres feminicidios olvidados, ocurridos en distintas provincias argentinas en los años 80 y en la actualidad dicta talleres literarios, escribe y participa en guiones cinematográficos. 

Selva Almada junto a mujeres que participaron de las actividades en "Jauss".

Su último libro de relatos, "El Desapego es una Manera de Querernos" (2015), inspiró el nombre de la actividad organizada por el Taller de Lectura y Escritura Creativa de "Jauss", coordinado por Dahiana Belfiori, donde se leyeron textos de Almada, ni más ni menos que junto a su autora. 

Te puede interesar

Cómo hacer una huerta en casa con las semillas que entrega la Municipalidad de Rafaela

Ya se pueden retirar los kits de semillas para iniciar su huerta en casa que entregan en el Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR). Algunos detalles para iniciar una huerta en casa.

¿Cuándo y dónde puedo retirar mi DNI para votar el domingo?

Publicaron un cronograma especial para el retiro del D.N.I. ¿Cuáles serán los horarios y dónde puedo retirarlos?

Clima en Rafaela: Lluvias pasajeras seguidas de una semana mayormente estable y templada

El pronóstico del tiempo para Rafaela anticipa un comienzo de semana con precipitaciones, pero con una marcada mejora hacia el fin de semana, con temperaturas agradables y cielos parcialmente soleados.

Anuncian nueva fecha para el  Festival Aéreo por el centenario del Aero Club Rafaela

Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.

Rafaela moderniza la gestión de licencias de conducir: turnos digitales y libre de deuda online

Desde abril, los trámites de renovación serán más ágiles gracias a la digitalización del sistema.

Incorporan 50 efectivos policiales al departamento Castellanos

Serán 30 para la ciudad de Rafaela. Buscan un aumento del patrullaje en la zona y en un refuerzo de la seguridad en todos sus niveles.