Santa Fe Por: Esteban Ruiz18 de enero de 2017

La "Ley del Árbol" que solo es un proyecto

El gobierno de Santa Fe impulsa un proyecto para reforestar el territorio provincial, pero solo en épocas de inundación se entiende la importancia de una ley semejante. Por el momento, es una idea que espera formalizar su ingreso a la Legislatura y busca la participación de todos

Típico monte santafesino que ocupaba todo el territorio
Así se ve el campo santafesino en la actualidad

En octubre del 2016, el gobierno provincial diseñó y divulgó un ante proyecto de ley para recuperar el patrimonio forestal santafesinoobligando a todos los productores agropecuarios a forestar un porcentaje de sus establecimientos. El mismo se encuentra a la espera de su tratamiento en la Legislatura y ya se ha ganado algunos detractores, preocupados por el gasto que les implicaría. 

El territorio santafesino originalmente se encontraba cubierto de un monte bajo, con especies autóctonas que aún pueden verse en el sector norte. Sin embargo, con el avance de la agricultura fueron desapareciendo, siendo reemplazadas por ejemplares importados que en muchos casos no se adaptan lo suficiente al clima local y terminan siendo arrancados por el viento, muriendo por el exceso hídrico o prolongadas sequías.

Típico monte santafesino, bajo y espinoso

El cambio climático provocado por el hombre es un hecho, aunque algunos intenten negarlo. También es un hecho que la vegetación ayuda a mitigar estos efectos negativos y no hace falta ser un gran investigador para entenderlo. Por eso el gobierno busca involucrar a la población, ofreciendo su página web para que todos puedan informarse de cada detalle, además de opinar al respecto, y en la que ya pueden leerse varios comentarios y sugerencias que son tenidas en cuenta.  

Mientras tanto, en el ruralismo aún no evaluaron las implicancias que podría tener para las empresas agropecuarias la obligatoriedad de forestar. Sin embargo se mostraron acorde con la idea de recuperar la masa arbórea de la provincia, para lo cual se tiene previsto un fondo provincial aparte.

Así se ve hoy el campo santafesino, repleto de agua y sin vegetación

Según se detalla en el ante proyecto, cada propietario de tierras de cultivo deberá forestar un mínimo de entre 0,3% y 1,2% de su extensión, dependiendo de cada región. El éxito de la ley depende de la participación de la población en general, y de aprobarse habrá que hacer un seguimiento de cada ejemplar para asegurar que se desarrollen con normalidad. 

Te puede interesar

Convencionales constituyentes: qué son y qué rol cumplirán en la reforma constitucional de Santa Fe

Ya se eligieron a los encargados de reformar la constitución de Santa Fe. Pero ¿Cuál es su tarea y por qué es tan importante?

Estos son todos los convencionales constituyentes elegidos en las elecciones santafesinas

Concluidas las elecciones estos son todos los convencionales constituyentes que intentarán modificar la constitución de Santa Fe.

Intentarán cubrir 112 cargos vacantes de la Justicia santafesina

Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.

Nueva convocatoria para ingresar a la Policía de Santa Fe: inscripciones abiertas hasta mayo

El Gobierno provincial habilitó la inscripción online para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Los seleccionados podrán formar parte de la fuerza policial tras dos años de cursado.

Rubén Weder asumió como ministro de la Corte Suprema de Santa Fe y destacó el valor del consenso político

Con el juramento formal ante el máximo tribunal santafesino, Rubén Luis Weder selló su incorporación a la Corte Suprema de Justicia provincial.

Clases normales el lunes en escuelas utilizadas como centros de votación en Santa Fe

Tras las elecciones del domingo 13 de abril, las escuelas públicas y privadas de gestión oficial de la provincia funcionarán con normalidad el lunes, garantizando la continuidad del calendario escolar.